Como Abrir Una Tienda Diconsa?

Como Abrir Una Tienda Diconsa
Pasos para abrir una tienda Diconsa en tu comunidad en línea: – Para enviar la solicitud de apertura de tienda Diconsa deberás ingresar al sitio web de Diconsa dando clic en el siguiente enlace: www.diconsa.gob.mx y llenar las siguientes casillas:

  • Solicitud de apertura de tienda.- Deberás indicar la localidad, municipio y estado donde quieres abrir la tienda.
  • Datos generales del representante de los solicitantes.- Te pedirán que llenes los siguientes datos: CURP, nombre completo del solicitante, dirección, código postal, número de teléfono fijo y móvil, correo electrónico y el código de verificación.
  • Al igual que el proceso de manera presencial, después de concluir el proceso en línea satisfactoriamente, el personal de Diconsa, visitará, verificará y determinarán si tu comunidad cumple con los requisitos para abrir una tienda.

¿Quién es el titular de Diconsa?

Presidente de la República designa nuevos nombramientos Ciudad de México, 19 de abril de 2022.- Por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión a Leonel Cota Montaño como nuevo director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) —constituido por Diconsa y Liconsa—, organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

  1. Leonel Cota Montaño sustituye a Ignacio Ovalle Fernández, quien a su vez ha sido designado por el presidente de la República como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob).
  2. Leonel Cota Montaño Originario de Baja California Sur.

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con un posgrado en Cooperativismo por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

  • Hasta hoy se desempeñó como titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
  • Previamente, fue subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México.
  • Asimismo, fue gobernador de Baja California Sur (1999-2005) y presidente municipal del Ayuntamiento de La Paz (1996-1999), así como diputado federal (1994-1996).
  • Ocupó el cargo de secretario general del Ayuntamiento de La Paz de 1990 a 1992, y al inicio de su trayectoria se desempeñó como docente de tiempo completo de la asignatura de Técnicas de Investigación Científica en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
  • Ignacio Ovalle Fernández

Abogado egresado de la UNAM. Diputado federal por la LVI Legislatura de 1994 a 1997.

  1. De 1988 a 1990 se desempeñó como titular de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo).
  2. Fue embajador de México en la República Argentina (1983-1987) y posteriormente en la República de Cuba (1987-1988).
  3. En 1976 se desempeñó como director general del Instituto Nacional Indigenista (INI), que en enero de 1977 se sumó al cargo de coordinador general del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar).
  4. Autor: Presidencia de la República
  5. Fecha de publicación: 19 de abril de 2022
See also:  Que Se Regala En Una Inauguracion De Tienda?

: Presidente de la República designa nuevos nombramientos

¿Qué productos lleva Diconsa?

Conoce la canasta básica Segalmex-Diconsa Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 27 de enero de 2020 La canasta básica Segalmex-Diconsa contiene comestibles de primera necesidad, de limpieza e higiene personal, así como bienes complementarios como pilas, que resultan de gran utilidad en casos de emergencias naturales y de apoyo en materia de protección civil.

Dentro de los productos que se agregaron se encuentran: carne (res, pollo y puerco), huevo, leche, agua purificada, golosinas de amaranto y cacahuate, puré de tomate envasado, frutas deshidratadas, Jamaica y tamarindo al natural, concentrados sin azúcar para elaboración de bebidas, gelatina, garbanzos, chícharos y soya, así como el cuadro básico de frutas y verduras, además, ajonjolí y chía.

Segalmex es el encargado de distribuir la nueva canasta básica a través de sus 27 mil tiendas comunitarias, las cuales se ubican en localidades de alta o muy alta marginación. Asimismo, los productos se ofertarán en 300 tiendas móviles. Si quieres conocer cuáles son los productos que conforman la canasta básica de alimentos Segalmex-Diconsa, Sabías que Para determinar qué productos conformarán una canasta básica alimentaria, se consideran diversos factores como el número de integrantes de un hogar mexicano, el salario promedio, hábitos alimenticios que predominen y requerimientos básicos de cantidad de calorías y nutrientes que se deben consumir.

¿Por que cerró la CONASUPO?

La Jornada 7 de noviembre de 1998

La paraestatal, objeto de corrupción, mermada en los últimos 18 años Roberto González Amador Ť Mermada en sus funciones por las tres últimas administraciones federales, la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) dejó de cumplir el mandato que le dio origen como una entidad pública elemental de la política del Estado encargada de distribuir productos básicos de bajo costo a la población de menores recursos económicos. A 61 años de su fundación, ocurrida en 1937 con el nombre de Comité Regulador del Mercado de Trigo, la Conasupo está ahora en la mira del gobierno federal, que con el argumento de eliminar “los perniciosos subsidios” pretende desaparecer de un golpe al organismo, víctima en la última década del adelgazamiento de su estructura y de la corrupción de algunos de sus directivos. Mientras funcionarios del gobierno, empresarios y algunos representantes del Partido Acción Nacional han emprendido una campaña para criticar que cada año sea destinado un subsidio por casi ocho mil millones de pesos al consumo de maíz y frijol, dos de las tareas que ahora cumple Conasupo, el gobierno planea para 1999 destinar recursos públicos por cerca de 50 mil millones de pesos para financiar el pago de intereses de la deuda asumida durante el proceso de rescate bancario. “La estrategia del gobierno, apoyada por Acción Nacional y los representantes de las cúpulas empresariales, de cancelar todos los subsidios a los sectores mayoritarios de la población es contraria a los derechos sociales del pueblo de México y pretende beneficiar a las grandes transnacionales y consorcios mexicanos comercializadores de granos”, sostiene Jorge Calderón, senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El legislador considera “inaceptable” que exista la pretensión del PRI y el PAN de otorgar en 1999 un subsidio a los banqueros por casi 50 mil millones de pesos como intereses y amortización de los pagarés emitidos por el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el organismo que instrumentó el rescate bancario, “y al mismo tiempo desde el gobierno y su círculo afín se plantee eliminar un subsidio muy modesto que reciben las clases populares a través de la compra de tortilla y la comercialización de maíz”. Jorge Calderón acepta que en la Conasupo existe corrupción, pero esa práctica debe ser castigada y no servir de pretexto “para cancelar la política social del gobierno de la República”.

See also:  Como Calcular El Ieps En Una Tienda De Abarrotes?

El gobierno federal planteó el jueves, a través del subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Santiago Levy, que el subsidio a la tortilla -que es de alrededor de seis mil millones de pesos al año- sería retirado en un cien por ciento. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), uno de los organismos más influyentes del sector privado, propuso ayer la desaparición de la Conasupo.

Para Julio Bolvitnik, investigador de El Colegio de México y especialista en temas de pobreza y distribución del ingreso, la eventual desaparición de la Conasupo dejaría libre el mercado de productos básicos al juego de la especulación. “La liberación de precios de la tortilla y frijol resultante de una eliminación del subsidio gubernamental sería desastrosa”, considera.

El especialista apunta: “Conasupo es un organismo mermado, ya no cumple su función original, que era garantizar abasto a precios accesibles. Pero si desaparece, los consumidores quedarían en manos del mercado y enfrentarían el riesgo de fluctuaciones de precios.

  • El gobierno ya no tendría un instrumento para intervenir en el mercado e impedir alzas brutales en el precio de algunos artículos básicos como el maíz”.
  • Para Julio Bolvitnik, el problema de la desaparición de Conasupo entraña graves riesgos.
  • “Las hambrunas se generan cuando hay escasez de algún producto y la población que no cuenta con ingreso suficiente ya no puede comprarlos.

Esa escasez puede ser artificial, impulsada por una especulación, por eso es importante el papel de regulación del mercado que tiene Conasupo. En México no ha habido hambrunas porque había un mecanismo regulador que mantenía estables los precios de productos básicos”.

See also:  Cual Es El Id De Tienda Zara?

La estructura de Conasupo, que el próximo año será reducida a su mínima expresión con el cierre de 19 de sus 32 delegaciones en el interior del país, comenzó a ser “achicada”, cuando el director de la paraestatal era Ignacio Ovalle y el gobierno decidió desincorporar las empresas filiales Maíz Industrializado Conasupo (Miconsa), Industrias Conasupo (Iconsa) e Impulsora del Pequeño Comercio (Impecsa) -que surtía abarrotes a pequeños comercios.

El proceso continuó a lo largo de la administración del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, hasta profundizarse en el actual gobierno. En diciembre de 1994, la administración federal decidió transferir las filiales Leche Industrializada Conasupo (Liconsa) y Distribuidora Conasupo (Diconsa) al ámbito de la Secretaría de Desarrollo Social y, en este año, concluyó la venta a los empresarios agrícolas de los mil 363 centros de acopio que integraban la filial Bodegas Rurales Conasupo (Boruconsa).

Aunque la corrupción de funcionarios de Conasupo ha sido denunciada continuamente por la oposición y por especialistas, investigaciones legislativas han demostrado algunos casos concretos, como la importación de leche radiactiva y maíz contaminado realizados durante el paso de Raúl Salinas de Gortari por la paraestatal, en donde ocupó, de 1982 a 1986, la gerencia general de Diconsa, y de 1987 a 1989 la dirección general de esa misma filial.

“Existe corrupción en Conasupo. En pleno salinato exigimos combatir esa práctica. Pero la existencia de corrupción no debe ser un pretexto para eliminar Conasupo”, reitera el senador Calderón. La desaparición de la paraestatal, señala, constituiría un éxito para los sectores empresariales que han pedido que desaparezca esa empresa, que fue un medio para crear una red de tiendas populares que constituían un sistema de abasto fuera de los circuitos comerciales.

De hecho, el encarecimiento de básicos en algunas regiones del país está directamente vinculado a la reducción gradual del abasto a bajo precio que Conasupo realizaba, indica. Un funcionario de Conasupo, que habló con este diario a condición de no ser citado, comenta sobre una de las funciones esenciales que realiza la empresa como regulador del comercio para evitar el encarecimiento en el precio de los productos básicos como maíz y frijol.

Recordó que a principios de este año hubo un movimiento de especulación por parte de algunos almacenadores de frijol, que pretendieron llevar el precio del grano a 16 pesos por kilogramo. “Conasupo empleó sus reservas estratégicas de frijol -también las tiene de maíz- para regular el mercado y con eso evitó el encarecimiento artificial del producto”.

¿Cómo se llama ahora Liconsa?

LICONSA cumple hoy 71 años siendo la leche de México | Secretaría de Bienestar | Gobierno | gob.mx.