Cómo armar una tienda de campaña (con imágenes) – wikiHow Todos hemos estado en esta situación: está oscureciendo, hace frio, el viento sopla cada vez más fuerte y esta noche tienes que dormir fuera de casa. Este es el peor momento para olvidarse cómo armar una tienda de campaña.
Antes de ir a caminar al bosque, será mejor que sepas armar de memoria una tienda de campaña para evitar esfuerzos torpes y lentos en el lugar donde vayas a acampar. Si sabes buscar el lugar adecuado para acampar, armar y cuidar tu tienda de campaña, harás que acampar sea una experiencia mucho más agradable.
Lee el paso 1 para aprender a armar una tienda de campaña.
- 1 Extiende una lona antes de armar tu tienda de campaña. Cuando armes tu tienda de campaña, es importante poner una barrera entre el suelo y la parte inferior de tu refugio para protegerla de la humedad. Deberás usar una lona de vinilo o plástico de buena calidad debajo de tu tienda de campaña.
- Dobla la lona en forma de la tienda, pero un poco más pequeña. Ninguna parte de la lona debe pasar más allá del borde de la tienda. De lo contrario, si llueve, entrará agua por debajo de la lona. Dobla los bordes más largos y mételos por debajo de la tienda de campaña.
- 2 Prepara y ten a la mano todos los componentes de tu tienda de campaña. La mayoría de las tiendas de campaña modernas son de nailon ligero y tienen varillas “todo en uno” y estacas, mientras que las tiendas de campaña antiguas de estilo militar suelen tener varillas más complicadas y cubiertas de tela. Por lo menos, necesitarás la tienda de campaña y las varillas, ya que el método para armar suele ser el mismo.
- 3 Pon tu tienda de campaña sobre la lona. Encuentra la parte inferior de la tienda de campaña y ponla sobre la lona. Orienta las ventanas y la puerta de la tienda de campaña en la dirección que desees. Extiende completamente la tienda de campaña y enfócate en las varillas.
- 4 Une las varillas de la tienda de campaña. Dependiendo del tipo de tienda de campaña que tengas, es posible que las varillas estén unidas con cuerdas elásticas o enumeradas para que tú mismo las unas. Une las varillas y ubícalas a lo largo de la tienda de campaña.
- 5 Inserta las varillas por los canales respectivos de la tienda de campaña. La mayoría de las tiendas de campaña básicas tienen dos varillas que se cruzan entre sí formando una X, la cual es la estructura base de la tienda de campaña. Para armar esta base, por lo general debes meter los extremos de las varillas por los ojales de cada esquina y pasar las varillas por los pequeños canales de la parte superior de la tienda de campaña o sujetarlas con los ganchos de plástico de la misma.
- Lee las instrucciones de tu tienda de campaña u observa de cerca para determinar cómo se deben usar las varillas. Todas las tiendas de campaña están diseñadas de manera distinta.
- 6 Levanta la tienda de campaña. Para esta parte del armado, necesitarás un poco de coordinación, por lo que sería útil tener una persona que te ayude. Luego de pasar ambas varillas por sus puntos de conexión, estas se deben curvar, armando y levantando la tienda de campaña hasta que parezca básicamente algo en el que puedas entrar a dormir.
- Algunas tiendas de campaña pueden necesitar un poco de presión. Estira las esquinas para que la tienda de campaña forme un cuadrado y asegúrate de que las varillas sean seguras y no se hayan atascado.
- Dependiendo de la tienda de campaña que tengas, esta puede tener ganchos de plástico unidos a cuerdas pequeñas que forman parte de la estructura. Después de levantar un poco la tienda, sujeta las varillas con estos ganchos en los lugares apropiados. Sujeta estas varillas con cualquier otro componente estructural necesario para que la tienda de campaña se ponga de pie.
- 7 Coloca estacas para fijar la tienda de campaña al suelo. Cuando hayas levantado la tienda de campaña sobre la lona, pasa las estacas de metal por los ojales de las esquinas y clávalas en el suelo. Si estás sobre un suelo rocoso o particularmente duro, es posible que necesites un martillo pequeño o algún otro objeto contundente con el cual martillar un poco. Algunas estacas se doblan con facilidad, así que ten cuidado al momento de clavarlas al suelo.
- 8 Pon el sobre techo para la lluvia, en caso de que tengas uno. Algunas tiendas de campaña vienen con un protector adicional para la lluvia, llamado sobre techo. Este componente es básicamente otra manta de plástico que cubre la tienda de campaña. Algunos de estos sobre techos también usan varillas y son más elaborados que otros, así que asegúrate de leer las instrucciones que vienen con la tienda de campaña para saber cómo armar estas varillas en caso de que tengas un sobre techo complejo. Anuncio
- 1 Deja que la tienda de campaña se seque al sol antes de empacarla. Si llueve mientras acampas, es importante dejar que la tienda de campaña se seque tanto por dentro como por fuera antes de empacarla o tendrás una gran sorpresa la próxima vez que quieras acampar. Cuélgala sobre algunas ramas bajas o en tu tendedero cuando llegues a casa para que se seque por completo. Luego, empácala de manera segura para usarla en otra oportunidad.
- 2 Enrolla cada elemento por separado y empácalos de manera individual. Si tienes un saco pequeño para empacar, puede parecer difícil meter toda tu tienda de campaña allí. No hay ningún secreto para doblar una tienda de campaña, pero suele ser mejor enrollarla que doblarla. Estira cada elemento (la tienda de campaña y el sobre techo) y dóblalos longitudinalmente. Luego, enróllalos lo más firme posible y mételos en el saco.
- 3 No dobles una tienda de campaña de la misma manera. Es importante que no formes pliegues en tu tienda de campaña, ya que esto puede debilitar la tela y terminar por agujerearse. Enrolla, aprieta y mete la tienda de campaña en su saco, pero evita doblarla y formar pliegues muy marcados.
- Es mejor tener una tienda de campaña arrugada la próxima vez que la uses, en lugar de tener pliegues muy marcados que puedan terminar rompiéndola. Recuerda que una tienda de campaña no es un artículo de moda, solo es un refugio.
- 4 Mete las estacas y las varillas al final. Luego de haber metido la tienda de campaña y el sobre techo en el saco, mete cuidadosamente las varillas y las estacas por un costado. Es probable que el saco esté muy lleno, así que ten cuidado de que las varillas o las estacas no rasguen alguna parte de la tienda de campaña.
- 5 Saca y ventila la tienda de campaña regularmente. A veces, puede pasar un largo tiempo entre cada campamento. Por esta razón, es buena idea sacar de vez en cuando tu tienda de campaña para que se ventile en tu patio y así asegurar que no haya ningún tipo de humedad que pueda malograr el material de la tienda de campaña o evitar que haya ratones que quieran apoderarse de tu refugio. No es necesario que armes tu tienda de campaña; bastará con sacarla de su saco, sacudirla y guardarla nuevamente de una manera diferente. Anuncio
- 1 Encuentra un lugar adecuado para acampar. Escoge un espacio lo suficientemente amplio y despejado para armar tu tienda de campaña. Si estás en un parque nacional o del estado, asegúrate de acampar en los lugares permitidos. Asegúrate de no estar en una propiedad privada y respeta todas las leyes para acampar en tu localidad.
- 2 Encuentra un lugar plano para armar la tienda de campaña. Retira todas las rocas, ramas y otros desechos del lugar donde vas a acampar. Si estás en una zona de pinos, extiende en el suelo una capa delgada de hojas de pino para que duermas un poco mejor.
- Evita armar una tienda de campaña en un área hundida, desnivelada o con huecos. Cualquiera de estos lugares se llenará de agua si llueve. Incluso si tienes una tienda de campaña impermeable, tendrás problemas cuando esta empiece a flotar. El lugar ideal para acampar es un suelo plano y elevado en comparación con la zona que la rodea.
- 3 Presta atención a la dirección del viento. Ubica el lado de la puerta en posición contraria al viento para evitar que la tienda de campaña se infle y que las estacas se tensen más de lo debido.
- Si corre mucho viento, trata de usar la línea natural de los árboles para crear una barrera contra el viento. Acércate a los árboles para que bloquees un poco la brisa.
- Evita acampar en las orillas de un río o arroyo seco, ya que puede ocurrir una inundación repentina. Acampar debajo de los árboles también es peligroso, ya que si hay tormentas, podrían caer ramas sobre tu tienda de campaña.
- 4 Determina por dónde saldrá el sol. Es buena idea anticipar la trayectoria del sol para la mañana siguiente, así no te despertarás bruscamente. En verano, las tiendas de campaña pueden actuar como hornos, lo que significa que te despertarás sudoroso e irritable si las instalas en la dirección del sol. El lugar ideal para acampar es aquel sitio que estará bajo sombra la mañana siguiente. De esta forma, podrás despertarte con comodidad y al momento que desees.
- 5 Organiza tu campamento adecuadamente. Ubica el área para dormir lejos del área para cocinar o del baño; preferiblemente en dirección contraria al viento. Si vas a tener una fogata en tu campamento, asegúrate de que esté lo suficientemente lejos para evitar que le caigan chispas de fuego a tu tienda de campaña. Además, asegúrate de apagar bien la fogata cuando te vayas a dormir. Anuncio
Si llueve mucho en donde vas a acampar, es recomendable comprar un protector impermeable para tiendas de campaña, así solo tendrás que ponerlo sobre tu refugio y listo.
Anuncio Este artículo fue coescrito por, Britt Edelen fue un miembro activo de su tropa local de Boy Scouts cerca de Atenas, Georgia, desde los 8 hasta los 16. Como explorador, asistió a docenas de viajes de campamento, aprendió y practicó muchas habilidades de supervivencia en la naturaleza, y pasó innumerables horas apreciándola.
¿Qué estructura es una tienda de campaña?
Componentes – Por lo general, todas las tiendas de campaña cuentan con las siguientes partes individuales:
Estructura, que le da soporte, principalmente varillas metálicas (de aluminio por su ligereza). Tienda, la parte fundamental, incluye paredes, techo y piso. Paredes, generalmente incluyen el techo, cuentan con la entrada (puerta), respiraderos y en varios casos con ventanas. Piso, este es de lona o algún material más resistente que el resto de la tienda. Sobretecho, es un techo adicional para proteger de los elementos (especialmente de las lluvias y del calor solar). Material de empaque, por su naturaleza portátil es continuamente utilizado. Estacas, para tensar los vientos de la carpa en las esquinas y la zona media.
¿Dónde se puede montar una tienda de campaña?
1. Dónde – A la hora de acampar, lo ideal es montar la tienda sobre un terreno nivelado, y si puede ser en zonas altas. De no ser así, podríamos estar en una zona donde el terreno forma un embudo o un pozo. En ese caso se inundaría la tienda de camping en caso de lluvia.
¿Qué es lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de armar una carpa?
El lugar – El sitio donde ubicaremos la carpa debe ser plano y resguardado del viento, cuya dirección nos daremos cuenta por la inclinación de los pastos y las ramas de los árboles. Hay que asegurarse que el suelo quede limpio y sin piedras y ramas. Con unas hojas se puede formar un buen colchón para ablandar el terreno.
¿Qué se pone debajo de la carpa?
Una lona impermeable o una tela plástica debajo de la carpa mantienen el piso seco, los aleros o cobertizos delanteros contarán siempre con la inclinación suficiente para escurrir el agua, la carpa no debe tener plano alguno que posibilite la acumulación de agua.
¿Cuál es la carpa más fácil de armar?
Las de tipo ‘iglú’ son las más fáciles de armar y desarmar, e incluso ni siquiera necesitan estacas si es que no quedan en lugares muy ventosos. Esto es una ventaja adicional cuando el terreno en donde se instala es muy duro.
¿Cómo saber si mi casa de campaña es impermeable?
Camping para principiantes: Cómo escoger la tienda adecuada Si disfrutás pasar tiempo al aire libre, eventualmente vas a llegar al punto en que deseás prolongar tu aventura, y esto significa prepararte para ir a acampar. Las acampadas crean recuerdos que duran toda la vida y son una excelente manera de vincularse con familiares y amigos. El primer paso para una acampada exitosa comienza con la selección de tu tienda de campaña. A primera vista, verás muchos modelos diferentes disponibles, con precios que van desde muy baratos hasta muy caros. Si sos nuevo en esto, podés comprar la tienda más barata que podás encontrar, y debido a que, a primera vista, se parece a los modelos más caros, debe funcionar igual, ¿ verdad ? Bueno.
- No necesariamente.
- Veremos tres aspectos importantes para escoger: 1.
- Impermeabilidad.2. Tamaño.3. Altura.
- Impermeabilidad Aunque necesitás revisar los materiales de la tienda y obtener más información sobre los modelos disponibles, generalmente la primera línea divisoria entre las tiendas más baratas y las que cuestan un poco más es: si la tienda es impermeable o no,
Una tienda que no sea impermeable puede ahorrarte unos pocos dólares, pero te proporcionará muy poca protección, excepto contra los insectos por la noche. Pasar por una tormenta en una tienda que no es impermeable garantizará una experiencia de campamento incómoda, y puede disuadirte de planear más viajes de campamento.
- Queremos evitar este escenario, y no tenés que comprar LA tienda más cara del mercado para tener una carpa impermeable, así que, primero, concentrémonos en comenzar con una impermeable a un precio razonable.
- ¿Cómo saber si una tienda es impermeable? Por lo general, una tienda de campaña que se promocione a sí misma como impermeable te brindará una clasificación de cabeza hidrostática (HH) o poliuretano (PU).
Esto se mide en milímetros (mm). La clasificación mínima para que una tienda se considere impermeable es de 1.500 mm, Además, si se considera que una tienda es “3 estaciones”, entonces también debe ser impermeable. La razón por la que se utiliza el término “3 estaciones” es que se supone que la carpa debe ser de construcción y diseño adecuados para manejar el clima de los veranos, así como las condiciones más frías y húmedas en la primavera y el otoño.
Además de las 3 estaciones, podés encontrar otras, clasificadas como tiendas de, pero estas están específicamente construidas para condiciones de alta montaña, donde encontrarás temperaturas heladas, nieve y vientos de alta velocidad, Para conservar mejor el calor de los ocupantes en el interior, soportar el peso de una nevada durante la noche y permanecer de pie frente a los vientos huracanados, los materiales utilizados en estas tiendas son mucho más pesados que los de una tienda de 3 estaciones.
Si bien esto es necesario en condiciones de alta montaña, el peso adicional y la ventilación más limitada de una carpa de 4 estaciones en realidad no es lo mejor para el usuario en todos los demás escenarios de campamento que no sean en temperaturas bajo 0, con vientos fuertes o expediciones alpinas.
Teniendo en cuenta que las tiendas de 4 estaciones también se encuentran entre las carpas más caras del mercado, a menos de que vayás específicamente a un viaje donde vaya a estar nevando y en condiciones de alta montaña, no necesitás pagar dinero extra por una tienda de 4 estaciones, Entonces, ahora que has encontrado una tienda con material impermeable, lo siguiente que tenés que mirar son las costuras,
Cada parte de las costuras donde se cose la tienda se compone de pequeños agujeros donde el agua tiene la oportunidad de filtrarse. Para evitar esto, tenés que buscar una tienda de campaña que diga que tiene ” costuras selladas “.En inglés, existen dos términos para identificar el tipo de sellado que tienen las costuras de una tienda: ” taped seams ” y ” sealed seams “.
- Las tiendas que tienen “taped seams” pasan por este proceso en la fábrica, ya que requiere una máquina especial para aplicar una capa o película de poliuretano al mismo tiempo que se cose la tela de la tienda.
- Las tiendas con “sealed seams” tienen un sellador o pegamento aplicado en la parte superior de las costuras en la fábrica después de coser la carpa.
Ambos métodos son muy efectivos para evitar que el agua se filtre a través de las costuras, pero sigue siendo muy importante que, en el mantenimiento de la tienda, tengás cuidado de nunca almacenarla cuando todavía está húmeda, ya que esto puede causar que las medidas de impermeabilización de tu tienda se degraden rápidamente.
Tomá en cuenta que hay productos en el mercado, como aerosoles y selladores, que podés usar para ayudar a reponer el acabado impermeable de tu tienda y volver a sellar las costuras. Tamaño La siguiente parte de tu selección de tienda se reduce a elegir el tamaño que mejor se adapte a tus necesidades.
Los números en los tamaños de carpa (por ejemplo, o ) generalmente se refieren al número máximo de adultos que pueden acostarse dentro de la tienda y dormir cómodamente. Ese número no toma en cuenta los artículos adicionales que podrías considerar poner dentro de la tienda, como mochilas.
- Del mismo modo, si planeás pasar mucho tiempo dentro de su tienda de campaña, es posible que querrás considerar una tienda con un número un poco mayor que la cantidad de personas que dormirá en la tienda, para tener espacio adicional.
- Altura La altura de las tiendas también puede variar, dependiendo del diseño.
Algunas son lo suficientemente altas como para que una persona pueda ponerse de pie, y aunque a algunas personas les gusta esta opción, hace que la tienda sea más difícil de mantener estacada con vientos fuertes. Del mismo modo, las tiendas más altas serán más pesadas.
- Si una tienda alta te atrae, entonces, por supuesto, obtén lo que te gusta, pero si planeás pasar la mayor parte de tu viaje de campamento fuera de la tienda y solo la usás para dormir, entonces una tienda de bajo perfil funcionará mejor.
- Si bien hay muchas más características que podríamos discutir con respecto a las tiendas ultra ligeras diseñadas para viajes de mochilero, lo dejaremos para otro día.
Con toda la información cubierta aquí, cualquiera que esté considerando acampar por primera vez, o quiera actualizarse a una mejor tienda de campaña, estará bien preparado para tomar una decisión informada. : Camping para principiantes: Cómo escoger la tienda adecuada
¿Cómo se debe orientar una casa de campaña?
¿Cómo? – Despejar el área donde vas a montar la tienda. Retirar piedras, ramas y otros objetos. Si hay vegetación cerca podemos formar una capa de hojas sobre el sitio donde acamparemos. Empieza por colocar la tienda en el suelo y átala con los vientos (cuerdas de fijación) a unos árboles, postes o piedras para estirarla bien.
Una vez que esté organizado, clava las estacas en los aros o cintas que se encuentran en los extremos de la tienda de campaña. Pasa las varillas por los aros de la tienda. Levanta la tienda y rota la misma hasta que la puerta de entrada quede en la dirección deseada. Asegúrate de colocar las estacas en el suelo.
Con respecto a la orientación, generalmente se coloca la cola de la tienda apuntando hacia dónde vienen los vientos o posibles tormentas. A mi me gusta orientar alguna entrada de luz hacia el lado Este, para que el sol me despierte a la mañana al amanecer.
¿Cuántas personas caben en una tienda de campaña?
La capacidad aproximada de adultos durmiendo en sacos es: Modelo 24/25: 10 personas. Modelo 34/35: 17 personas. Modelo 45/48: 22 personas.
¿Cómo se llaman las tiendas de campaña que se montan solas?
Dentro de las tiendas de campaña iglú, existe una variante llamada tiendas Pop-up, o tiendas de campaña instantáneas, ya que son tiendas de acampada que se abren solas al lanzarlas al aire. Las tiendas de campaña Pop-up son muy practicas, ligeras y de fácil transporte, ideales para una escapada en pareja.
¿Qué significa tienda de 3 estaciones?
Se considera que una tienda es para 3 estaciones del año cuando se trata de una tienda de campaña pensada para ser usada durante todo el año, exceptuando los meses más fríos y ventosos y las expediciones de alta montaña.
¿Cómo se llaman las tiendas de campaña que se montan solas?
Dentro de las tiendas de campaña iglú, existe una variante llamada tiendas Pop-up, o tiendas de campaña instantáneas, ya que son tiendas de acampada que se abren solas al lanzarlas al aire. Las tiendas de campaña Pop-up son muy practicas, ligeras y de fácil transporte, ideales para una escapada en pareja.
¿Cómo se le llama a la tienda de campaña?
Las tiendas o casas de campaña son pequeños refugios portátiles destinados a ser colocadas en el campo para albergar una o más personas. También se les conoce como carpas y en los países árabes como jaimas. Al acto de montar una tienda de campaña para quedarse temporalmente en ella se llama acampar.