¿Cómo calcular el margen de ganancia neto? – Primero suma todo el dinero que juntaste de las ventas; por otro lado, suma todos los gastos del mes (productos, rentas, sueldos, entre otros). Para finalizar, resta el resultado que obtuviste de tus gastos al de tus ventas.
El número que obtengas será tu ganancia neta. Gastos del mes: $3,000 de productos + $500 de renta + $200 de luz + $300 del repartidor = $4,000 Por ejemplo, si tus ventas fueron por $5,000 tus gastos de $4,000, la resta sería $5,000 – $4,000= $1,000. Este resultado es tu ganancia neta. Aprender a calcular estos márgenes te ayudará a llevar un mejor control de las finanzas de tu negocio, lo que mejorará la toma de decisiones y te ayudará a sacarle mejor provecho a tus productos o servicios para que tu negocio logre crecer.
: ¿Cómo calcular las ganancias de tu negocio?
¿Cómo sacar el porcentaje de ganancia de una tienda?
Margen de ganancia neta – A diferencia del margen de ganancia bruto, el margen de ganancia neta es un cálculo que expresa la rentabilidad de todo el negocio, solo de un producto o servicio. También se expresa en porcentaje; mientras más alto sea el número, más rentable es la compañía.
Un margen de ganancia bajo puede indicar un problema que interfiere con el potencial de rentabilidad, incluyendo altos gastos innecesarios, problemas de productividad o problemas de gestión. Calcular el margen de ganancia neta es bastante similar al cálculo de margen de ganancia bruta, pero este proceso requiere los ingresos y costos de toda la compañía, no solo de un producto.
Divide el ingreso neto de la compañía (la ganancia después de los gastos es deducida del ingreso bruto) entre las ventas totales, luego multiplica el resultado por 100 para obtener la respuesta expresada en porcentaje. Digamos que las ventas brutas con 150.000$ y los gastos son 75.000$.
- Eso significa que el ingreso neto es 75.000$.
- Divide ese número entre las ganancias brutas, 75.000$ dividido entre 150.000$, para obtener, 50.
- Multiplicando 50 por 100 da 50 por ciento, que es el margen de ganancia neta.
- La gente que usa el margen de ganancia neto para determinar la rentabilidad de una compañía son cuidadosos de no comparar un negocio en una industria a otro negocio en otra industria.
Las características de las industrias varían tanto que es irreal esperar que un restaurante, por ejemplo, se compare a una tienda de partes de autos. : Definición Margen de ganancia – ¿Qué es Margen de ganancia?
¿Cuánto es el porcentaje de una tienda de abarrotes?
Tienditas, una mina para 8 empresas Miguel Ángel Pallares Ocho empresas de consumo masivo dominan el 90 por ciento de las ventas de las 750 mil tiendas de abarrotes y misceláneas que operan en México, revela un ejercicio de EL FINANCIERO elaborado con datos de la Alianza Nacional del Pequeño Comerciante (Anpec).
Corporativos como Coca Cola, Pepsi (incluida Sabritas), Bimbo, Grupo Modelo, Lala, Alpura, Philip Morris (con Malboro) y Nestlé controlan los precios dentro de sus principales mercados, aunque también dejan importantes ganancias a los minoristas debido al alto volumen que generan en ventas y al impulso que provocan en los consumidores para llevar a cabo el momento de compra, dijeron especialistas.
En promedio, una tienda de abarrotes vende 40 mil pesos mensuales y su utilidad neta es de entre 8 mil y 9 mil pesos mensuales, por lo que su margen de ganancia ronda el 20 por ciento, según datos de la Anpec. “Los grandes proveedores han visto a las tiendas como meros distribuidores de sus productos, pero nosotros decimos que somos socios, su principal cadena de distribución comercial y el tratamiento que nos dan en comparación con las tiendas de conveniencia o autoservicios es distinto”, aseveró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.
- Antar Worldpanel México estima que las tiendas tradicionales representan el 35 por ciento del gasto de los 31.5 millones de hogares en el país, y de ese monto, 43 por ciento se usa para la compra de lácteos y 58 por ciento para bebidas como refrescos, agua y jugos.
- Según la consultora, cada hogar mexicano realizó 276 visitas a una tienda de abarrotes o miscelánea en un año y 99 por ciento de las familias compraron una Coca Cola al menos en ese mismo periodo, aunque otros productos de Lala, Bimbo, Alpura y Nestlé también tienen una alta penetración.
“Las marcas están ganando mayor participación en el canal tradicional (tiendas de abarrotes) debido a que colocan productos de consumo inmediato o de proximidad”, explicó Marianna Vargas, gerente de comunicación de Kantar Worldpanel México. En los últimos años, corporativos como Coca Cola y Grupo Bimbo han realizado adquisiciones aumentando su portafolio en segmentos como jugos, botanas y lácteos.
Bimbo adquirió en 2010 a Dulces Vero, mientras que Coca Cola ingresó al mercado de lácteos al hacerse de Santa Clara en 2012. Según Euromonitor International, la dominancia de estas empresas se traduce en una alta participación de mercado. Un ejemplo es la tabacalera Philip Morris, dueña de Marlboro, que domina el 69.8 por ciento de la venta de cigarros por volumen en México.
También Coca-Cola tiene una elevada penetración, con un 68.9 por ciento en el sector refresquero, mientras que Sabritas, de Pepsico, controla el 66.1 por ciento del mercado de botanas mexicano. Fuerte presencia en marcas En un sondeo en tiendas de abarrotes de la Ciudad de México, comerciantes corroboraron que Coca-Cola, Pepsi, Bimbo, Modelo, Lala, Alpura, Philip Morris y Nestlé abastecen la mayor parte de su inventario y cada una de éstas empresas proveen de más de 50 de las marcas,
“Hay una concentración muy importante de empresas como Bimbo que tienen todas las marcas, lo cual dificulta la competencia para otras más pequeñas, debido a que no tienen el mismo poder de distribución”, dijo Beatriz Torres, analista de Euromonitor. Agregó que esto tiene un efecto en precios, ya que las compañías tienen más control sobre el mercado y pueden jugar con él.
“Pero también dan mayores márgenes a los detallistas porque tienen muy desarrollados sus canales de distribución”, aclaró. : Tienditas, una mina para 8 empresas
¿Cómo sacar el 100% de ganancia de un producto?
Para obtener el porcentaje, debes dividir la ganancia bruta por el precio de venta y ese resultado multiplicarlo por 100.
¿Cómo saber cuál es mi ganancia?
Margen de ganancia neta – A diferencia del margen de ganancia bruto, el margen de ganancia neta es un cálculo que expresa la rentabilidad de todo el negocio, solo de un producto o servicio. También se expresa en porcentaje; mientras más alto sea el número, más rentable es la compañía.
- Un margen de ganancia bajo puede indicar un problema que interfiere con el potencial de rentabilidad, incluyendo altos gastos innecesarios, problemas de productividad o problemas de gestión.
- Calcular el margen de ganancia neta es bastante similar al cálculo de margen de ganancia bruta, pero este proceso requiere los ingresos y costos de toda la compañía, no solo de un producto.
Divide el ingreso neto de la compañía (la ganancia después de los gastos es deducida del ingreso bruto) entre las ventas totales, luego multiplica el resultado por 100 para obtener la respuesta expresada en porcentaje. Digamos que las ventas brutas con 150.000$ y los gastos son 75.000$.
- Eso significa que el ingreso neto es 75.000$.
- Divide ese número entre las ganancias brutas, 75.000$ dividido entre 150.000$, para obtener, 50.
- Multiplicando 50 por 100 da 50 por ciento, que es el margen de ganancia neta.
- La gente que usa el margen de ganancia neto para determinar la rentabilidad de una compañía son cuidadosos de no comparar un negocio en una industria a otro negocio en otra industria.
Las características de las industrias varían tanto que es irreal esperar que un restaurante, por ejemplo, se compare a una tienda de partes de autos. : Definición Margen de ganancia – ¿Qué es Margen de ganancia?
¿Cuánto es el 25% de ganancia?
( 25 /100) x 370 = 92,5 pesos.
¿Cómo calcular costos y ganancias?
¿Cómo calcular el margen de ganancia? – Ahora bien, llegó el momento de la verdad: calcular el margen de ganancias. Es mucho más fácil de lo que pensás, siempre y cuando lleves registro de tus ventas y tus gastos como corresponde. La fórmula principal es la misma, solo varían los conceptos que incluís según lo que quieras saber.
- Entonces tenemos en primer lugar: (Precio – costos) / costos = margen de ganancia Es decir que tenés que restar el precio de un producto menos los costos implicados en su producción, y esto dividirlo los costos de nuevo.
- El resultado va a ser un número natural que tenés que multiplicar por 100 para saber el porcentaje.
Entonces, por ejemplo, tengo un mate personalizado que vendo a $1000 pesos; comprarlo en el mayorista me sale $400, gasto $100 en pintura y tardo media hora ($200 más). En total, son $700 de producción. ¿Cuál es el margen de ganancias? Le resto 700 a 1.000, y eso lo divido por 700.
En el caso del margen bruto, tenés que restarle los costos a las ganancias netas -el total de las ventas de un producto o servicio en particular- y eso dividirlo por las ganancias. Multiplicás por 100 y tenés el porcentaje. Ya lo dijimos, pero acordate de incluir únicamente los costos directamente asociados al producto o servicio.
En el caso del margen neto, es la misma cuenta pero ahora incluís el total de las ganancias del negocio, así como el total de sus costos: alquiler del local, sueldos de los empleados, impuestos, etc.
¿Ves? Calcular el margen de ganancias no es nada difícil, e incluso lo podés hacer en un Excel con fórmulas simples que encontrás en cualquier tutorial de YouTube. Así que ya no tenés excusas: agarrá la calculadora y ponente a hacer cuentas, que es el primer paso para que tu emprendimiento la empiece a juntar en pala. O casi.
¿Cuánto dinero gana un tendero?
El sueldo nacional promedio de un Tendero es de MXN$5,678 en México.