Como Cambiar El Nombre De Mi Tienda En Shopify?

Como Cambiar El Nombre De Mi Tienda En Shopify
Éxito. Esta es una solución aceptada Hola @mayakrvtz, Gracias por publicar en el foro. Podrás cambiar el nombre de tu tienda sin problema desde Configuración > Información de la tienda, Ahí tendrás la opción de Editar los datos de esta desde la sección Información básica, Si, por el contrario, lo que deseas es cambiar la URL de tu tienda ( tutienda.myshopify.com ), lamento decirte que esta opción no será posible. Esta URL es la que queda indicada en nuestros servidores y su cambio podría causar errores tanto en el redireccionamiento como en los datos de esta. Sin embargo, una vez vincules tu dominio con tu tienda, esta URL quedará como secundaría y no será visible, ya que tu dominio será el principal. Es decir, todos los compradores accederán a tu tienda a través de tu nuevo dominio y no a través de tutienda.myshopify.com, Si todavía no has vinculado este dominio a tu tienda, permíteme facilitarte este enlace donde encontrarás los pasos a seguir. Podrás realizar esta acción de manera automática (si adquiriste tu dominio desde unos proveedores concretos) o manualmente añadiendo los registro A y CNAME pertinentes. Tras vincular el dominio, es posible que tengas que esperar unas horas, hasta 72, para que este aparezca como conectado y verificado, y el certificado SSL se genere correctamente, Una vez este aparezca como Conectado y no haya ningún tipo de mensaje de error en la sección de Dominios, podrás configurar este como tu dominio principal, Para ello solo tendrás que:

Desde tu panel de control de Shopify, ve a Configuración > Dominios. En la sección Dominio principal, haz clic en Cambiar dominio principal, Selecciona el dominio que quieres establecer como tu dominio principal. Haz clic en Guardar.

Finalizado este proceso, tu dominio será el que aparezca como dominio público en tu tienda y esa será la URL a la que los compradores accederán y verán cuando quieran realizar compras en tu tienda. Espero que esta información sea útil y ayude a aclarar tu consulta.

¿Cómo elimino una tienda en Shopify?

Pasos: –

  1. En tu panel de control de Shopify, ve a Configuración > Plan,
  2. Haz clic en Desactivar tienda,
  3. Si corresponde, revisa las opciones para cambiar al plan Pause and Build (Pausar y crear), o crea una nueva tienda.
  4. Si aún deseas desactivar la tienda, haz clic en Desactivar tienda,
  5. Selecciona el motivo de la desactivación y luego haz clic en Continuar,
  6. Introduce tu contraseña y luego haz clic en Desactivar ahora,

Recibes un correo electrónico para confirmar que tu tienda está desactivada. Aún puedes reabrir tu tienda o ver tus facturas anteriores, y la información de tu tienda está garantizada por 2 años. También puedes reabrir tu tienda y pausar tu plan,

¿Qué pasa si le cambio el nombre a mi negocio?

El nombre de la sociedad que se quiera cambiar seguirá activa en el Registro mercantil y transcurrido un año desde el cambio de denominación de la sociedad, caducará con su consiguiente cancelación en el Registro mercantil.

¿Cuánto porcentaje te quita Shopify?

¿Cómo funcionan las comisiones por transacción? – Cada vez que un cliente te compre un producto (realice una transacción), dependiendo del plan Shopify al que te hayas suscrito, se te cobrará una comisión. Las comisiones son del 2 % en el plan Basic, del 1 % en el Shopify y del 0,5 % en el Advanced.

¿Cómo poner el icono de WhatsApp en Shopify?

Cómo integrar WhatsApp a tu tienda Shopify Shopify es una plataforma e-commerce que permite al usuario crear, personalizar y manejar su tienda online con pocos clics, sin ningún conocimiento previo de programación. Ya para la gestión de sus ventas en línea.

Este software está en continuo crecimiento, al punto que en el verano del 2020 en capitalización de mercado. Su éxito se debe, sin duda, a la facilidad con la que es posible empezar a vender los productos en línea. Shopify permite a todos sus usuarios usar certificados SSL de 256 bits para los pagos, los cuales garantizan la máxima seguridad para los clientes.

Las páginas del check-out resultan confiables y tienen una apariencia profesional, lo que lleva al usuario a la conversión. Además, dentro de la plataforma es posible integrar miles de aplicaciones y herramientas de todo tipo, del e-mail marketing a la recolección de feedback.

  • Probablemente, cualquiera que esté empezando a dar sus primeros pasos en el marketing conversacional se habrá preguntado: ¿por qué no integrar un simple en el sitio web?
  • Buscamos comprender los motivos por los cuales integrar un live chat no es una solución definitiva, sino un método que no promete buenos resultados a largo plazo en una estrategia de comunicación.
  • En primer lugar, porque un live chat no es un canal asíncrono, es decir, es necesario que el usuario esté en línea para que pueda haber una interacción con un operador, haciendo que la comunicación esté confinada al interior de la página web.
  • Con WhatsApp, en cambio, a través de sus smartphones dondequiera que éstos se encuentren y en cualquier momento, superando las barreras comunicativas que tienen los live chats.
  • Además, con la famosa aplicación de mensajería puedes guardar el historial de los chats que se realizan con los usuarios, manteniendo el rastro de cada interacción con ellos, y teniendo así valiosos datos a disposición para mejorar las interacciones futuras.
  • Una de las ventajas más importantes de WhatsApp es la elevada tasa de lectura de los mensajes, la cual aumenta en gran medida la probabilidad de que un usuario adquiera tus productos o servicios.
  • Sin embargo, el uso WhatsApp no permite conocer exactamente desde qué página llega el visitante, ni mucho menos el producto que está evaluando en el momento que éste inicia la conversación.
  1. Si estás pensando en desarrollar una estrategia de ventas a través de WhatsApp, entonces deberás lograr dirigir el tráfico de tu tienda online directamente a la célebre plataforma de mensajería instantánea.
  2. El uso de este canal puede resultar particularmente eficaz en la venta de productos o servicios donde el cliente con frecuencia solicita una asistencia guiada para la compra: pensemos por ejemplo en la venta de un paquete de viaje, de una póliza de seguros, o tal vez un objeto que requiere algún tipo de personalización.
  3. Las ventajas de comunicarte a través de WhatsApp con tus clientes son muchas: permite en primer lugar crear una relación más amistosa con el usuario, y permite a las dos partes poder comunicarse en cualquier momento.

La mejor manera de canalizar a los usuarios de tu tienda Shopify a WhatsApp es instalar un widget de chat directamente en la página web. Esta solución resulta muy eficaz para generar numerosas conversaciones con los usuarios del sitio web. En este sentido, Callbell ofrece gratuitamente su propio widget, el cual puede ser fácilmente instalado en cualquier sitio web en pocos minutos.

  • Cuando WhatsApp esté correctamente vinculado, podrás instalar el widget de chat en tu tienda Shopify. Bastará copiar el código del widget y seguir una de las siguientes alternativas:
  • 1) Instalación a través de Google Tag Manager: si tienes una cuenta de Google Tag Manager, deberás instalar un contenedor dentro de tu tienda Shopify (),
  • Una vez configurado el contenedor en Google Tag Manager correctamente, te bastará agregar un tag HTML personalizado, copiando el código del widget de Callbell, de tal manera que éste sea integrado directamente en el sitio web;

Como Cambiar El Nombre De Mi Tienda En Shopify 2) Instalación a través del dashboard de Shopify: si tienes a disposición todas las credenciales de acceso a tu tienda Shopify, te bastará dirigirte al panel de control de Shopify, hacer clic en Tienda online y en Temas. En este punto, bajando en el menú desplegable del tema, haz clic en Modificar código. Como Cambiar El Nombre De Mi Tienda En Shopify En este punto, el widget de chat debería ser visible en todas las páginas de tu sitio web, si no logras verlo, intenta esperar algunos minutos, si no funciona, vuelve a intentar revisando todos los pasos de la configuración.

  1. Armar un equipo de ventas en WhatsApp traerá enormes beneficios en términos de conversiones y sobre todo maximiza el lifetime customer value, ya que será posible crear una relación más duradera con los clientes.
  2. Usar WhatsApp como canal de ventas es una oportunidad para tu empresa que quiere expandirse, visto el gran alcance de esta aplicación de mensajería instantánea, en la cual se intercambian casi,
  3. Los leads conseguidos a través de WhatsApp tendrán un valor muy distinto para tu estrategia de venta, dada la increíble tasa de visualización de mensajes de WhatsApp, debida a las notificaciones push, típicamente ausentes para el correo electrónico.
See also:  A Que Sector Pertenece Una Tienda De Abarrotes?

WhatsApp puede resultar ser una herramienta completa, con la cual es posible enviar o recibir fotos, videos, mensajes de voz y documentos, Esto hace posible una comunicación más detallada, rica en contenidos que pueden comunicar tu oferta de manera más efectiva.

  1. Con la cuenta de WhatsApp Business es posible integrar catálogos, de tal manera de hacer aún más visible tus productos, y poner a disposición de todos los usuarios una vitrina paralela a la tienda Shopify.
  2. Además, es posible utilizar WhatsApp para solicitar feedback sobre productos o sobre la asistencia para la oferta, de tal manera de poder recibir continuamente importantes valoraciones sobre el desempeño de tu negocio, en las cuales podrás basarte para realizar acciones correctivas.

Pero ten cuidado de no ser demasiado invasivo, lo que podría ser contraproducente para tu negocio y alejar a los potenciales clientes. Un enfoque demasiado agresivo podría hacer que los clientes se separen de tu tienda, en vez de atraer compradores nuevos.

  1. Así que recomendamos evitar por todos los medios el spam o mensajes demasiado insistentes, manteniendo siempre una comunicación atrayente, dando a los usuarios la motivación para interactuar.
  2. Se trata, de hecho, de un canal que resulta particularmente eficaz para el inbound marketing, es decir, cuando es el propio usuario el que inicia la conversación con la empresa, generalmente para obtener mayor información sobre un producto.

Como hemos visto, los beneficios derivados de este canal de mensajería pueden ser enormes, por eso se ofrecen algunas versiones de la aplicación para las empresas que pueden ser utilizadas para alcanzar sus objetivos. La primera es la versión de WhatsApp Business, la versión gratuita para las empresas que quieren dar los primeros pasos en la plataforma, que permite agregar información empresarial, el catálogo de productos y, recientemente, también agregar los productos a un carrito.

  • Sin embargo, la interfaz default de WhatsApp Business presenta varias limitaciones, una en especial: la de no permitir el uso por parte de más de un agente de manera simultánea, lo que complica la gestión de un número elevado de conversaciones.
  • Para remediar los distintos problemas, el coloso marca Zuckerberg ha lanzado las, es decir, las claves de acceso que permiten vincular WhatsApp a plataformas externas, para una gestión más estructurada de las interacciones con el público target.
  • Las API de WhatsApp Business están diseñadas para las grandes empresas que quieren ampliar su presencia en la famosa aplicación de mensajería, programar mensajes automáticos, notificaciones transaccionales o chatbots.
  • Para obtener el acceso a las API de WhatsApp Business es necesario tener y un número de teléfono que no esté vinculado a una cuenta de WhatsApp.

Después de esto será necesario seleccionar el Business Solution Provider más adecuado para las necesidades de la empresa. Si tu objetivo es empezar a armar tu equipo de ventas en este canal puedes probar gratuitamente nuestra plataforma. Vistos los beneficios derivados de un canal de mensajería tan popular como WhatsApp, en este punto lo único que tienes que hacer es empezar a armar tu equipo de ventas en este canal.

  1. Si tienes intenciones de recibir grandes volúmenes de conversaciones para dirigirlas a tus agentes de ventas a través de WhatsApp, deberás necesariamente utilizar una plataforma externa, que permita y diseñada para optimizar la colaboración y la gestión de los chats por parte de un equipo de ventas o soporte.
  2. En este sentido, Callbell puede serte de gran ayuda para organizar de la mejor manera tu canal de WhatsApp, y permitir a tus agentes de venta utilizar una misma cuenta de WhatsApp desde más de un dispositivo al mismo tiempo.
  3. Si ya tienes una cuenta con Callbell y tienes agregada tu cuenta de WhatsApp dentro de nuestra plataforma, podrás de inmediato invitar a hasta 100 agentes de ventas, y permitirles responder a las conversaciones a través de WhatsApp y las más famosas aplicaciones de mensajería instantánea, o sea, Facebook Messenger, Instagram Direct y Telegram.

Las conversaciones generadas serán distribuidas automáticamente, de manera casual, dentro del equipo de ventas dedicado. Así cada agente podrá interactuar con los usuarios, y en el caso de que el agente no esté disponible, el algoritmo se encargará de reasignar el contacto a otro agente.

  • Con Callbell podrás tener el control total sobre los canales de mensajería instantánea, gracias al módulo de analytics, que recolecta todos los datos y mediciones relacionadas con la gestión de los mensajes y el desempeño del equipo de ventas.
  • Programando respuestas automáticas y etiquetando a los contactos podrás organizar de la mejor manea los procesos de venta de tu empresa, y categorizar de manera sencilla e intuitiva a todos tus clientes y potenciales clientes.
  • Finalmente, es posible acceder al historial de las conversaciones, realizar un respaldo de éste que puede ser guardado y consultado en cualquier momento, con la finalidad de poder obtener interesantes insights relacionados con tu tienda.

Si este artículo te ha resultado útil para configurar tu cuenta de WhatsApp en tu tienda Shopify, por favor recuerda compartirlo o dejar un comentario. Muchas gracias por la lectura, ¡hasta la próxima! Como Cambiar El Nombre De Mi Tienda En Shopify En primer lugar, porque un live chat no es un canal asíncrono, es decir, es necesario que el usuario esté en línea para que pueda haber una interacción con un operador, haciendo que la comunicación esté confinada al interior de la página web. Con WhatsApp, en cambio, puedes a través de sus smartphones dondequiera que estos se encuentren y en cualquier momento, superando las barreras comunicativas que tienen los live chats.

Además, con la famosa aplicación de mensajería puedes guardar el historial de los chats que se realizan con los usuarios, manteniendo el rastro de cada interacción con ellos, y teniendo así valiosos datos a disposición para mejorar las interacciones futuras. Una de las ventajas más importantes de WhatsApp es la elevada tasa de lectura de los mensajes, la cual aumenta en gran medida la probabilidad de que un usuario adquiera tus productos o servicios.

La mejor manera de canalizar a los usuarios de tu tienda Shopify a WhatsApp es instalar un widget de chat directamente en la página web. Esta solución resulta muy eficaz para generar numerosas conversaciones con los usuarios del sitio web. En este sentido, Callbell ofrece gratuitamente su propio widget, el cual puede ser fácilmente instalado en cualquier sitio web en pocos minutos.

Solo necesitas seguir esta breve guía ilustrativa. El primer paso para instalar un widget de chat es crear una cuenta de, puedes hacerlo a través de este link. Una vez completado el proceso de registro, bastará acceder al dashboard. Dentro de la plataforma, será posible configurar el widget, conectando los principales canales de mensajería instantánea.

Haciendo clic en el ícono de WhatsApp podrás integrar tu cuenta de WhatsApp a Callbell. Sobre el autor: ¡Hola! Soy Alan y soy el gerente del marketing en, la primera plataforma de comunicación diseñada para ayudar a los equipos de ventas y soporte a colaborar y comunicarse con los clientes a través de aplicaciones de mensajería directa como WhatsApp, Messenger, Telegram y Instagram Direct : Cómo integrar WhatsApp a tu tienda Shopify

See also:  De Donde Es La Tienda Shein?

¿Cómo conectar mi tienda de Shopify a Facebook?

Desde la app de Shopify, toca Tienda. Toca el botón + a lado de Canales de venta. Desde la pantalla Agregar canal de ventas, toca Facebook. Toca Agregar FACEBOOK.

¿Cuánto vale cambiar de nombre un negocio?

Sin miedo a cambiar el nombre de su empresa Ya dijo el filósofo griego Platón que todas las cosas tienen un nombre natural; el problema está en encontrarlo. La denominación de la empresa es parte importante de la imagen corporativa, ya que está presente no sólo en la cabeza de los clientes, sino también en las relaciones con proveedores, bancos o administraciones públicas.

  1. Contar con una imagen verbal y visual adecuada es crucial, aunque, en ciertas ocasiones, no se le da la importancia que merece.
  2. No siempre se comprende el papel estratégico que juegan los nombres.
  3. Uno bueno comunica claramente el posicionamiento y la personalidad de la marca”, subraya Roberto Álvarez del Blanco, profesor de IE Business School y de New York University.

Las denominaciones que no funcionan lastran el negocio y le impiden crecer No es raro ver empresas que no hicieron una buena labor en la elección de su identidad verbal, pero nunca es tarde para remediarlo. “Hay que cambiar cuando las cosas no funcionan; si no se hace, puede convertirse en un error empresarial”, según Fernando Beltrán, director creativo de la consultora El Nombre de las Cosas y profesor del Instituto Europeo de Diseño.

  1. Proceso creativo Hay ciertas denominaciones que, simplemente, no funcionan y que, por tanto, lastran el desarrollo del negocio.
  2. Una pyme debe esforzarse en elegir un nombre que resuma lo que hace y qué es lo que la diferencia de la competencia.
  3. Por ejemplo, las pilas Duracell resaltan con la marca su mayor duración respecto a otras baterías.

En esta tarea no hay que caer en convencionalismos ni extravagancias; un apelativo demasiado raro no suele funcionar, salvo en ciertas excepciones como Yahoo! “Un buen nombre debe ser simple”, matiza Roberto Álvarez del Blanco, quien añade que “tiene que apelar a la profesionalidad, calidad y ejemplaridad”.

Una denominación poco seria o que dé la sensación de productos de baja calidad hace que el cliente rechace esa empresa como una buena opción. La marca perfecta es fácil de recordar y se puede pronunciar en varios idiomas La máxima expresión de sencillez son los nombres descriptivos: Bar Juan o Taller Gómez.

Suelen funcionar en ámbitos muy locales, pero dan la sensación de negocio demasiado antiguo porque, hace unas décadas, la costumbre era poner el nombre o apellido de sus propietarios. “Todos tenemos asociaciones personales de ciertas denominaciones y preferencias basadas en otras marcas exitosas o que nos agradan o respetamos”,explica Álvarez del Blanco, pero esta influencia subjetiva puede ser negativa.

De la misma opinión es Fernando Beltrán, que apunta que “hay que elegir el que mejor funciona, no el que más nos guste”. Probar la imagen corporativa antes de lanzarla al mercado puede ahorrar dinero Por este motivo, un buen truco es probar el nuevo nombre dentro del mercado objetivo: vecinos de la zona,proveedores o posibles clientes del área geográfica donde la empresa pretende expandirse.

Así, se puede comprobar si resulta atractivo y si consigue resumir qué es la empresa y a qué se dedica, así como si no es difícil de memorizar (por ejemplo, las siglas cuesta recordarlas) y de fácil pronunciación y escritura. Que los clientes no sepan a qué se dedica la empresa o tengan la sensación de que no es demasiado buena no son las únicas razones que exigen un cambio.

  1. La expansión de una pyme puede verse limitada por un mal nombre, ya que, como explica Fernando Beltrán, “puede ser buena en una zona, pero no en todas”.
  2. En este punto hay que tener especial cuidado si la empresa tiene vocación internacional, pues ciertas palabras pueden tener un significado ofensivo en otros idiomas o ser prácticamente impronunciables para los extranjeros.

Kodak es el ejemplo estrella en muchas escuelas de márketing, ya que se puede pronunciar sin problemas en todas las lenguas. Más de 14 millones de nombres diferentes ya están registrados en todo el mundo Protección Hay más de 14 millones de nombres registrados a nivel mundial.

Elegir uno bueno no es fácil, además, porque el a priori más idóneo puede que ya esté cogido. La página web de la Oficina Española de Patentes y Marcas informa de aquellos que continúan libres, aunque algunos sólo tienen protecciones parciales (geográficas o por actividad de la empresa). No obstante, es recomendable registrar siempre el nombre.

Si otra persona decide poner el mismo y registrarlo, el primer negocio se verá obligado a cambiarlo si quien lo tiene protegido lo solicita. La tasa de inscripción de una marca o nombre comercial en España es de 143,15 euros por la primera clase solicitada y 92,73 euros por las siguientes; los derechos se conceden por 10 años renovables.

  1. Un buen nombre permanece vigente durante muchos años, pero la mayoría de las marcas necesitan actualizarlos para dotarlos de “innovación y dinamismo”, a juicio del profesor de IE Business School.
  2. Esto no significa que haya que hacer una remodelación total de la imagen corporativa; a veces, es suficiente con cambiar algún aspecto.

Cómo elegir la denominación más correcta * Se debe optar por un nombre con significado y que resuma los valores de la empresa. Es una declaración de intenciones. * Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Mejor, no más de dos palabras y cada una de ellas de tres sílabas, como máximo.

  1. Tiene que ser fácil de pronunciar y escribir, no sólo para los nativos.
  2. Además, debe sonar bien cuando se dice en voz alta.
  3. Es importante que el nombre ayude a diferenciarse de la competencia.
  4. Una marca que suene rompedora puede ser la clave.
  5. Evitar indicaciones geográficas o tendencias, pues pueden limitar la expansión o quedar obsoletas cuando pasen de moda.

* La elección final tiene que ser visualmente atractiva en su conjunto. Ha de quedar bien con el logo diseñado. * Para huir de problemas legales, hay que registrar el nombre y comprobar que no lo haya hecho otra persona antes. * Que se memorice fácilmente el nombre elegido es crucial para que los clientes piensen en él como primera opción.

¿Cuánto cuesta cambiar el nombre de un negocio?

¿ Qué coste tiene cambiar la denominación social? Las tasas del registro mercantil más los incrementos de notaría y de Registro Mercantil van incluidos en ela tarifa que venta de sociedades cobra para dicha gestión. El importe es de 49 euros + IVA.

¿Cuánto cuesta cambiar el nombre de mi empresa?

El costo del derecho de trámite es de S/ 22.00.

¿Qué es el rebranding?

¿Qué es el rebranding? – ¡Sácatelo de la cabeza! El rebranding no es un “simple” cambio de logo, es importante diferenciarlo de un restyling. El rebranding es quizás una de las decisiones más difíciles que puede tomar una marca. Consiste en una estrategia de marketing para renovar una marca cambiando total o parcialmente aquellos elementos que nos permiten identificarla (la imagen, el tono de voz, la cultura, el propósito).

  1. El rebranding es una estrategia de marketing para renovar una marca cambiando total o parcialmente aquellos elementos que nos permiten identificarla.
  2. Por lo tanto, el objetivo del rebranding no es nunca la creación de una marca nueva, sino una evolución de la marca existente para que pueda competir en un mercado en constante evolución cambiando su percepción.
See also:  Cuando Se Va Spider Man De La Tienda De Fortnite?

La mayoría de las marcas van actualizando su identidad a lo largo de su vida, ya sea con cambios más pronunciados o más discretos, haciendo variaciones de la marca original o cambiándola por completo. En definitiva, el rebranding es poner en duda lo que una marca ha venido haciendo hasta el momento, ya sea por los cambios en el entorno o por un cambio en la filosofía de la organización, por la necesidad de dirigirte a un nuevo target o la curiosidad de explorar nuevos mercados.

¿Cuánto cuesta un cambio de nombre de un negocio?

Las tasas del registro mercantil más los incrementos de notaría y de Registro Mercantil van incluidos en ela tarifa que venta de sociedades cobra para dicha gestión. El importe es de 49 euros + IVA. Si usted gestionara un cambio de denominación el coste sería aproximadamen de de 250 euros.

¿Cuánto vale cambiar de nombre un negocio?

Sin miedo a cambiar el nombre de su empresa Ya dijo el filósofo griego Platón que todas las cosas tienen un nombre natural; el problema está en encontrarlo. La denominación de la empresa es parte importante de la imagen corporativa, ya que está presente no sólo en la cabeza de los clientes, sino también en las relaciones con proveedores, bancos o administraciones públicas.

Contar con una imagen verbal y visual adecuada es crucial, aunque, en ciertas ocasiones, no se le da la importancia que merece. “No siempre se comprende el papel estratégico que juegan los nombres. Uno bueno comunica claramente el posicionamiento y la personalidad de la marca”, subraya Roberto Álvarez del Blanco, profesor de IE Business School y de New York University.

Las denominaciones que no funcionan lastran el negocio y le impiden crecer No es raro ver empresas que no hicieron una buena labor en la elección de su identidad verbal, pero nunca es tarde para remediarlo. “Hay que cambiar cuando las cosas no funcionan; si no se hace, puede convertirse en un error empresarial”, según Fernando Beltrán, director creativo de la consultora El Nombre de las Cosas y profesor del Instituto Europeo de Diseño.

Proceso creativo Hay ciertas denominaciones que, simplemente, no funcionan y que, por tanto, lastran el desarrollo del negocio. Una pyme debe esforzarse en elegir un nombre que resuma lo que hace y qué es lo que la diferencia de la competencia. Por ejemplo, las pilas Duracell resaltan con la marca su mayor duración respecto a otras baterías.

En esta tarea no hay que caer en convencionalismos ni extravagancias; un apelativo demasiado raro no suele funcionar, salvo en ciertas excepciones como Yahoo! “Un buen nombre debe ser simple”, matiza Roberto Álvarez del Blanco, quien añade que “tiene que apelar a la profesionalidad, calidad y ejemplaridad”.

Una denominación poco seria o que dé la sensación de productos de baja calidad hace que el cliente rechace esa empresa como una buena opción. La marca perfecta es fácil de recordar y se puede pronunciar en varios idiomas La máxima expresión de sencillez son los nombres descriptivos: Bar Juan o Taller Gómez.

Suelen funcionar en ámbitos muy locales, pero dan la sensación de negocio demasiado antiguo porque, hace unas décadas, la costumbre era poner el nombre o apellido de sus propietarios. “Todos tenemos asociaciones personales de ciertas denominaciones y preferencias basadas en otras marcas exitosas o que nos agradan o respetamos”,explica Álvarez del Blanco, pero esta influencia subjetiva puede ser negativa.

  • De la misma opinión es Fernando Beltrán, que apunta que “hay que elegir el que mejor funciona, no el que más nos guste”.
  • Probar la imagen corporativa antes de lanzarla al mercado puede ahorrar dinero Por este motivo, un buen truco es probar el nuevo nombre dentro del mercado objetivo: vecinos de la zona,proveedores o posibles clientes del área geográfica donde la empresa pretende expandirse.

Así, se puede comprobar si resulta atractivo y si consigue resumir qué es la empresa y a qué se dedica, así como si no es difícil de memorizar (por ejemplo, las siglas cuesta recordarlas) y de fácil pronunciación y escritura. Que los clientes no sepan a qué se dedica la empresa o tengan la sensación de que no es demasiado buena no son las únicas razones que exigen un cambio.

La expansión de una pyme puede verse limitada por un mal nombre, ya que, como explica Fernando Beltrán, “puede ser buena en una zona, pero no en todas”. En este punto hay que tener especial cuidado si la empresa tiene vocación internacional, pues ciertas palabras pueden tener un significado ofensivo en otros idiomas o ser prácticamente impronunciables para los extranjeros.

Kodak es el ejemplo estrella en muchas escuelas de márketing, ya que se puede pronunciar sin problemas en todas las lenguas. Más de 14 millones de nombres diferentes ya están registrados en todo el mundo Protección Hay más de 14 millones de nombres registrados a nivel mundial.

  • Elegir uno bueno no es fácil, además, porque el a priori más idóneo puede que ya esté cogido.
  • La página web de la Oficina Española de Patentes y Marcas informa de aquellos que continúan libres, aunque algunos sólo tienen protecciones parciales (geográficas o por actividad de la empresa).
  • No obstante, es recomendable registrar siempre el nombre.

Si otra persona decide poner el mismo y registrarlo, el primer negocio se verá obligado a cambiarlo si quien lo tiene protegido lo solicita. La tasa de inscripción de una marca o nombre comercial en España es de 143,15 euros por la primera clase solicitada y 92,73 euros por las siguientes; los derechos se conceden por 10 años renovables.

  1. Un buen nombre permanece vigente durante muchos años, pero la mayoría de las marcas necesitan actualizarlos para dotarlos de “innovación y dinamismo”, a juicio del profesor de IE Business School.
  2. Esto no significa que haya que hacer una remodelación total de la imagen corporativa; a veces, es suficiente con cambiar algún aspecto.

Cómo elegir la denominación más correcta * Se debe optar por un nombre con significado y que resuma los valores de la empresa. Es una declaración de intenciones. * Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Mejor, no más de dos palabras y cada una de ellas de tres sílabas, como máximo.

  1. Tiene que ser fácil de pronunciar y escribir, no sólo para los nativos.
  2. Además, debe sonar bien cuando se dice en voz alta.
  3. Es importante que el nombre ayude a diferenciarse de la competencia.
  4. Una marca que suene rompedora puede ser la clave.
  5. Evitar indicaciones geográficas o tendencias, pues pueden limitar la expansión o quedar obsoletas cuando pasen de moda.

* La elección final tiene que ser visualmente atractiva en su conjunto. Ha de quedar bien con el logo diseñado. * Para huir de problemas legales, hay que registrar el nombre y comprobar que no lo haya hecho otra persona antes. * Que se memorice fácilmente el nombre elegido es crucial para que los clientes piensen en él como primera opción.

¿Cuánto cuesta cambiar el nombre de mi empresa?

El costo del derecho de trámite es de S/ 22.00.