Plataforma de e-Commerce – Dentro de estas tres cosas que necesitas para colocar tu tienda en línea, la elección de la plataforma de e-Commerce puede ser tu mayor desafío. Es necesario decidir con atención, pues se trata del sistema central de tu tienda.
- Hay diversas opciones de plataformas disponibles para crear una tienda en línea y durante la elección, no pienses exclusivamente en la necesidad inicial, piensa en la posible expansión que tu tienda en un año, por ejemplo.
- Si la plataforma soporta ese crecimiento, entonces es una buena elección.
- Además de las opciones pagas, en el cPanel de HostGator puedes encontrar algunas opciones gratuitas como: Magento, PrestaShop y otros; todos ellos con instalación fácil y rápida a través del instalador automático.
El Creador de Sitios também ofrece la creación de tiendas en línea; puedes comenzar a hacerlo en tu Área del cliente,
¿Cómo se calcula el precio de venta de un producto?
¿Cómo calcular el precio de venta unitario de un producto? – Para calcular el precio de venta unitario de un producto, primero debes calcular el precio de coste total (salarios, costes del producto, publicidad, logística, herramientas de pago) y dividirlo por el número de unidades totales.
¿Por que algunas tiendas virtuales no son exitosas?
La alta tasa de rebote y la velocidad de carga lenta pueden hacer que tu tienda online pierda tráfico (y ventas) al obtener clasificaciones más bajas en los resultados de búsqueda.
¿Cómo funciona una tienda en línea?
10 Feb ¿Qué es y cómo funciona una Tienda Virtual? – Posted at 01:20h in Blog SendaPOS Sabemos que la mejora de hacer comercio ha venido cambiando al pasar los años, la tecnología ha facilitado la venta para negocios o empresas, haciendo que las compras se realicen de una manera más rápida, sencilla y segura.
¿Cómo se calcula la ganancia?
Margen de ganancia neta – A diferencia del margen de ganancia bruto, el margen de ganancia neta es un cálculo que expresa la rentabilidad de todo el negocio, solo de un producto o servicio. También se expresa en porcentaje; mientras más alto sea el número, más rentable es la compañía.
Un margen de ganancia bajo puede indicar un problema que interfiere con el potencial de rentabilidad, incluyendo altos gastos innecesarios, problemas de productividad o problemas de gestión. Calcular el margen de ganancia neta es bastante similar al cálculo de margen de ganancia bruta, pero este proceso requiere los ingresos y costos de toda la compañía, no solo de un producto.
Divide el ingreso neto de la compañía (la ganancia después de los gastos es deducida del ingreso bruto) entre las ventas totales, luego multiplica el resultado por 100 para obtener la respuesta expresada en porcentaje. Digamos que las ventas brutas con 150.000$ y los gastos son 75.000$.
Eso significa que el ingreso neto es 75.000$. Divide ese número entre las ganancias brutas, 75.000$ dividido entre 150.000$, para obtener, 50. Multiplicando 50 por 100 da 50 por ciento, que es el margen de ganancia neta. La gente que usa el margen de ganancia neto para determinar la rentabilidad de una compañía son cuidadosos de no comparar un negocio en una industria a otro negocio en otra industria.
Las características de las industrias varían tanto que es irreal esperar que un restaurante, por ejemplo, se compare a una tienda de partes de autos. : Definición Margen de ganancia – ¿Qué es Margen de ganancia?
¿Cómo se saca el 30 por ciento de un producto para vender?
El Método de la Utilidad Bruta – Es la forma tradicional en que los comerciantes calculan el precio de venta de un producto en tienda de retail o venta directa. También lo utilizan grandes empresas comerciales, como cadenas de supermercados, tiendas de línea blanca, ropa, entre otras.
El primer paso es determinar el porcentaje de utilidad que se debe cargar al producto. Ese margen es sugerido por los mayoristas, por la costumbre, por el mercado en que está el negocio, por el tipo de producto, etcétera. Luego se multiplica el costo de compra de ese producto por el porcentaje y el resultado se suma al costo.
Te lo explico con un ejemplo.
- Un comerciante compra un producto en 1,000 pesos.
- Resuelve que el porcentaje de ganancia para ese producto es el 30%.
- Para calcular el precio con este modelo lo que hace es multiplicar el costo de 1,000 por 30%, esto da 300 pesos.
- Así el precio de venta es 1,300 y lo hizo simplemente sumando 1,000 de costo más 300 de ganancia.
- En este punto lo correcto sería que el empresario investigue el mercado y verifique si realmente podrá vender ese producto en 1,300. Quizás pueda bajarle un poco o quizás pueda subirlo aprovechando que otros comerciantes lo tienen más caro.
- (Un paréntesis antes de continuar, si ya tienes socios en tu empresa o si estás por iniciar un negocio con socios, te invito a escuchar la charla «Socios para Siempre», solo tienes que hacer clic en el banner que te adjunto).
- Continuemos.
Los cálculos que te recomiendo, no son tan complejos. En realidad, es bastante simple. No se presta a confusiones. Es muy utilizado. Además no tiene más usos que calcular el precio de venta. Cuando un empresario observa que a su negocio están llegando cada vez menos clientes, debe determinar lo que está pasando.
Muchas cosas debe hacer, una de ellas es investigar la competencia y los precios de ventas. Si vendes los mismos productos, las mismas marcas, la misma calidad y de la misma forma a un precio mayor, los clientes se enterarán y dejarán de visitar tu negocio. En ese punto, podrías encontrarte con la sorpresa de que otros comerciantes venden los mismos productos a mucho menos precio.
No te explicas cómo lo hacen. Piensas que algo extraño pasa, que el proveedor les vende más barato, que tiene menos gastos porque son más pequeños y buscas otras razones. Quizás lo anterior se debe a que el método que utilizan no es el método de la utilidad bruta, sino uno mucho más preciso.
¿Cuánto se le tiene que ganar a un producto?
Porcentaje de ganancia mínimo para un producto – El porcentaje de tus ventas va a depender en gran manera del producto que ofrezcas. Sin embargo, en la mayoría de los casos la ganancia mínima debería de ser de un 10% a 15% de las ganancias netas. Este porcentaje lo saca al calcular el costo de producción multiplicado por la cantidad total de mercancías fabricadas más los gastos por fabricación.