Ahora, ¿qué es una tienda de raya? – Esta era una tienda ubicada dentro de las grandes haciendas y fábricas donde los trabajadores podían adquirir los productos necesarios para su supervivencia. Entonces, los patrones aprovechaban estas tiendas para recuperar todo el dinero gastado en los sueldos.
Durante la época del porfiriato, cuando estas tiendas obtuvieron su auge, las monedas eran acuñadas directamente en los centros de trabajo. Por lo tanto, sólo podían ser gastadas en el establecimiento determinado por el patrón. Estos, lejos de vender los productos a un precio justo, lo hacían a precios inflados con la intención que un trabajador promedio se endeudara comprando a crédito con altísimos intereses.
Esta situación generó que los obreros trabajaran casi gratuitamente. Por consecuencia, pedían más créditos para poder seguir sobreviviendo. ¡Vaya negocio redondo! Como resultado de la protección que brindaban las leyes de la época a los patrones, los trabajadores eran obligados a trabajar en la misma fábrica o hacienda hasta haber saldado su deuda.
¿Quién era el ministro de Educación del gobierno del general Porfirio Díaz?
Justino Fernández Mondoño (Ciudad de México, 22 de junio de 1828- ibid., 19 de agosto de 1911) fue un profesor, jurista y político mexicano.
¿Cuánto se paga por 6 horas de trabajo en México?
¿Cómo se calculan y pagan las horas extras en México? – Para calcular las horas extras a pagar es necesario saber:
El tipo de jornada (para contemplar la duración máxima)El sueldo mensual (diario y por hora)La cantidad de horas extras a pagar Motivo de las horas extra, en caso de haberse suscitado una circunstancia específica *
Con base en los artículos antes revisados existen 3 tipos de horas extra y de ello depende el porcentaje a pagar por cada una de ellas
* Si se presenta un caso en que peligre la vida del trabajador o la existencia de la empresa (art.65) y deba prolongarse el tiempo hasta estar a salvo, las horas se retribuirán con una cantidad igual al monto de una hora de trabajo normal.
Si un colaborador excede hasta 9 horas semanales su jornada laboral, el patrón debe pagarle 100% más del salario por hora que corresponda, es decir que las horas extra “se pagan al doble”,
En caso de sobrepasar las 9 horas extras semanales, se deberá pagar el 200% más del salario ordinario, es decir “se pagan al triple”, Pero como esto no debe pasar, las empresas podrían enfrentar sanciones, además de tener que pagar las horas al colaborador.
¿Cuándo y cómo se terminan las tiendas de raya y cuál fue la razón?
¿De dónde proviene el nombre “Tienda de Raya”? – Durante el apogeo de estos establecimientos, la mayoría de los trabajadores eran analfabetas. Entonces, al no poder escribir ni firmar los libros de registros, señalaban su conformidad al dibujar una raya junto a la descripción del crédito que se les había otorgado.
- Al no pagarlos, los encargados de las tiendas debían marcar a todos los deudores.
- Para ello, simplemente terminaban esta raya hasta tachar el nombre completo del trabajador.
- Entonces, el nombre de raya no proviene por la ubicación ni el tipo de tienda, sino de la forma en que se administraba este negocio.
Tras su auge en el siglo XIX, fueron abolidas completamente a principios del XX pues se consideraba un negocio injusto y abusivo. Ahora, ya son pocos los lugares que aún conservan una tienda de raya con fines estéticos o de preservación cultural. Por ejemplo: La Hacienda el Centenario de Lázaro Gallardo®.
- Esta hacienda para eventos en el Pueblo Mágico de Tequila se caracteriza por representar la herencia cultural del México independiente.
- De este modo, cada uno de los salones representan con suma elegancia el legado europeo de las haciendas contemporáneas.
- Además, no podía faltar un replica de la clásica “tienda de raya”.
Esta no cuenta únicamente con una gran cantidad de productos, sino que también con una gran cantidad de historias. Todos quienes tienen la oportunidad de conocerla, han sentido esa nostalgia propia de recordar la niñez o a algún pariente amado. Los eventos realizados en la Hacienda El Centenario de Lázaro Gallardo® se distinguen por ser íntimos y memorables.
De hecho, de las zonas más populares para cócteles o recepciones medianas es la tienda de raya. Imagínate ¿quién no amaría tomarse una foto junto a una caja registradora que parece sacada de una película de la revolución mexicana? La verdad es que conocer la Tienda de raya de Mundo Cuervo® será una experiencia que permanecerá para siempre en tu memoria.
Desde el delicioso aroma de las barricas de Tequila Jose Cuervo® hasta la armonía de colores y luces del lugar crean un ambiente único que te hace regresar al tiempo del auge de estas haciendas. Si aun no tienes donde hacer tu evento en el Pueblo Mágico de Tequila, no lo pienses más y visita la Hacienda el Centenario de Lázaro Gallardo®, Te invitamos a disfrutar del E-book dando clic sobre la imagen
¿Cómo eran las haciendas en la época del porfiriato?
La hacienda nació en la época virreinal. Originalmente se trataba de propiedades muy extensas en las que se criaba ganado y aves de corral, se sembraban productos agrícolas alimenticios y se producían textiles, se explotaban canteras, minas y todo aquello que permitiera el abasto de sus dueños y sus trabajadores.
- Además, se producían algunos excedentes que se vendían en los mercados o en las grandes ciudades.
- El Porfiriato heredó la forma productiva de la hacienda y fue en este periodo cuando alcanzó su mayor auge, aunque a costa de la explotación de los peones que trabajaban en ellas.
- La Ley de Desamortización (de bienes de la Iglesia) permitió incrementar la extensión de las haciendas, y, gracias a los ferrocarriles y al crecimiento de la economía, se pudo elevar la producción de artículos para el mercado.
En esa época florecieron, por ejemplo, las haciendas pulqueras, situadas principalmente en el estado de Hidalgo, las azucareras del estado de Morelos, las henequeneras de Yucatán y las algodoneras de Coahuila.