Como Poner Tienda De Abarrotes?

Como Poner Tienda De Abarrotes
Uno de los mejores Tips para poner una Tienda de Abarrotes es una correcta administración del negocio, se necesita tener claro tu estructura de costos y la rentabilidad que vas a tener, en las Finanzas de una tienda tienes que tener claro tanto la reinversión para que puedas crecer tu negocio, como los pagos que haces a tus empleados, tus servicios, tu inventario, tus mermas, inclusive esos pequeños gustos que tu te puedas dar.

¿Qué tan bueno es poner una tienda de abarrotes?

¿Poner una tienda de abarrotes es una idea rentable? – En general, la ganancia es de un 15% a 30% del total de ventas. Por ejemplo, si vendes $100,000 pesos (5,000 dólares), vas a ganar de $15,000 a 30,000 pesos (750-1,500 dólares). La ganancia de tu tienda depende de cómo compres los productos.

Por ejemplo, si compras productos por tu cuenta y los vendes, puedes obtener un margen del 100%. Pero si prefieres que una empresa de cerveza, botanas o refrescos haga todo el trabajo y te surta, tu ganancia será menor del 30%. Otro punto importante es que la tienda de abarrotes es un negocio que requiere de poco personal.

No contrates personal si no se necesita. En general, el personal cuesta de 30% a 40% de los ingresos de una empresa. Te invitamos a leer: Cómo poner una tienda de abarrotes, Volver al índice ↑ –

¿Cuánto se le gana a una tienda de abarrotes?

Tienditas, una mina para 8 empresas Miguel Ángel Pallares Ocho empresas de consumo masivo dominan el 90 por ciento de las ventas de las 750 mil tiendas de abarrotes y misceláneas que operan en México, revela un ejercicio de EL FINANCIERO elaborado con datos de la Alianza Nacional del Pequeño Comerciante (Anpec).

Corporativos como Coca Cola, Pepsi (incluida Sabritas), Bimbo, Grupo Modelo, Lala, Alpura, Philip Morris (con Malboro) y Nestlé controlan los precios dentro de sus principales mercados, aunque también dejan importantes ganancias a los minoristas debido al alto volumen que generan en ventas y al impulso que provocan en los consumidores para llevar a cabo el momento de compra, dijeron especialistas.

En promedio, una tienda de abarrotes vende 40 mil pesos mensuales y su utilidad neta es de entre 8 mil y 9 mil pesos mensuales, por lo que su margen de ganancia ronda el 20 por ciento, según datos de la Anpec. “Los grandes proveedores han visto a las tiendas como meros distribuidores de sus productos, pero nosotros decimos que somos socios, su principal cadena de distribución comercial y el tratamiento que nos dan en comparación con las tiendas de conveniencia o autoservicios es distinto”, aseveró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.

Kantar Worldpanel México estima que las tiendas tradicionales representan el 35 por ciento del gasto de los 31.5 millones de hogares en el país, y de ese monto, 43 por ciento se usa para la compra de lácteos y 58 por ciento para bebidas como refrescos, agua y jugos. Según la consultora, cada hogar mexicano realizó 276 visitas a una tienda de abarrotes o miscelánea en un año y 99 por ciento de las familias compraron una Coca Cola al menos en ese mismo periodo, aunque otros productos de Lala, Bimbo, Alpura y Nestlé también tienen una alta penetración.

“Las marcas están ganando mayor participación en el canal tradicional (tiendas de abarrotes) debido a que colocan productos de consumo inmediato o de proximidad”, explicó Marianna Vargas, gerente de comunicación de Kantar Worldpanel México. En los últimos años, corporativos como Coca Cola y Grupo Bimbo han realizado adquisiciones aumentando su portafolio en segmentos como jugos, botanas y lácteos.

See also:  Negocio Como Decorar Una Tienda De Regalos?

Bimbo adquirió en 2010 a Dulces Vero, mientras que Coca Cola ingresó al mercado de lácteos al hacerse de Santa Clara en 2012. Según Euromonitor International, la dominancia de estas empresas se traduce en una alta participación de mercado. Un ejemplo es la tabacalera Philip Morris, dueña de Marlboro, que domina el 69.8 por ciento de la venta de cigarros por volumen en México.

También Coca-Cola tiene una elevada penetración, con un 68.9 por ciento en el sector refresquero, mientras que Sabritas, de Pepsico, controla el 66.1 por ciento del mercado de botanas mexicano. Fuerte presencia en marcas En un sondeo en tiendas de abarrotes de la Ciudad de México, comerciantes corroboraron que Coca-Cola, Pepsi, Bimbo, Modelo, Lala, Alpura, Philip Morris y Nestlé abastecen la mayor parte de su inventario y cada una de éstas empresas proveen de más de 50 de las marcas,

  • Hay una concentración muy importante de empresas como Bimbo que tienen todas las marcas, lo cual dificulta la competencia para otras más pequeñas, debido a que no tienen el mismo poder de distribución”, dijo Beatriz Torres, analista de Euromonitor.
  • Agregó que esto tiene un efecto en precios, ya que las compañías tienen más control sobre el mercado y pueden jugar con él.

“Pero también dan mayores márgenes a los detallistas porque tienen muy desarrollados sus canales de distribución”, aclaró. : Tienditas, una mina para 8 empresas

¿Cuánto gana el dueño de una tienda?

Sueldos de Dueño

Cargo Sueldo
Sueldos para Dueño en OTRA – 3 sueldos informados $30,217/mes
Sueldos para Dueño en Telcel – 2 sueldos informados $38,409/mes
Sueldos para Dueño en Telefónica – 2 sueldos informados $17,046/mes
Sueldos para Dueño en Provident Mexico – 2 sueldos informados $10,537/mes

¿Qué impuestos paga una tienda de abarrotes 2022?

¿Cuáles son los impuestos que debe de realizar una empresa? – Lo primero que hay que aclarar antes de decirte cuáles son los tipos de impuestos que existen, es que en México hay dos razones sociales diferentes:

Personas físicas: se identifica por su nombre. Personas morales : se identifica a través de una denominación o razón social (este puede ser el nombre de una empresa).

Si bien puedes registrar tu negocio con cualquiera de ellas, es indispensable que comprendas qué significa cada una para que determines lo mejor para ti.

Si estás emprendiendo por tu cuenta, lo mejor es que te registres como persona física,Si estás emprendiendo en conjunto con otras personas o socios, lo mejor es que el negocio lo registren como personal moral,

Sabiendo esto, ahora sí pasemos a resolver poco a poco tus dudas para que el tema vaya quedando más claro. Nos concentramos únicamente en los impuestos que pagan las empresas, para hacer más útil esta información para ti y más adelante ahondaremos en cuánto se paga de impuestos por un negocio. Los impuestos que paga una empresa en México en 2022 son los siguientes:

See also:  Que Vende Una Tienda De Abarrotes?

Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto Sobre la Renta (ISR)Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)

A continuación te decimos en qué consiste cada uno de estos impuestos en México para las empresas.

¿Cuánto dinero se necesita para poner un minisuper?

Si estás pensando en mejorar tu tiendita o deseas inaugurar un minisúper, a continuación te ofrecemos la información necesaria para que tu negocio sea exitoso desde el principio. Todo proyecto valioso requiere de planeación, por eso, antes de invertir es necesario realizar un Plan de Negocios que permita medir la viabilidad de tu futura empresa. Ésta herramienta de análisis está integrada por los siguientes aspectos: 1. ESTUDIO DE MERCADO Permite conocer a los clientes potenciales, sus hábitos de consumo y a la competencia. El Estudio de Mercado debe considerar cuatro factores fundamentales: >Análisis de la oferta: Identifica cuántos mercados, minisúpers y tienditas hay en la zona, así como los productos que ofrecen. >Análisis de la demanda: Identifica cuántos clientes potenciales hay en la zona, cuáles son sus hábitos y capacidad de consumo. >Análisis de los precios: Compara los precios que ofrecerá el nuevo establecimiento con los que tiene la competencia. >Canales de abastecimiento: Reúne información sobre las estrategias que lleva a cabo la competencia para abastecerse de productos. El Estudio de Mercado puede complementarse con un diagnóstico FODA, que permite conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrentará el negocio, sirviendo en la toma de decisiones.2. UBICACIÓN E INSTALACIONES La ubicación es estratégica para el éxito. Hacer un estudio del tráfico de personas que hay en el lugar donde se instalará el negocio es una herramienta muy útil. Se recomienda encontrar un local cerca de unidades habitacionales, zonas escolares y laborales, ya que en tales lugares siempre se requieren estaciones de abasto. Para establecer un minisúper debe considerarse una superficie de entre 30 y 250 m2. Es necesario tomar en cuenta que el espacio destinado en el pasado como bodega, hoy en día se ha incorporado al área de venta. El lugar debe tener un sanitario para los empleados y contar con cajones de estacionamiento suficientes, en relación al tamaño y funcionamiento del negocio. La distribución de los productos en los anaqueles es un factor que impacta en el nivel de venta, por ello la mercancía debe colocarse por familias de productos, tomando en cuenta aspectos como rotación, tipo de producto y compras de impulso. Es recomendable ubicar al fondo del establecimiento productos básicos, para que los clientes tengan oportunidad de observar otra clase de productos antes de llegar a los que necesitan. Nunca deben colocarse alimentos junto a productos de aseo personal o limpieza. Para un mejor servicio al cliente es recomendable colocar letreros que indiquen los productos ubicados en cada pasillo.3. EQUIPO En términos generales, se necesitan: >Anaqueles de material resistente >Refrigeradores >Caja registradora >Báscula >Rebanadora >Vitrinas >Exhibidores >Canastillas o carritos de supermercado >Extinguidores Existen proveedores de sodas y bebidas alcohólicas que tienen programas de apoyo a pequeños negocios, mediante los cuales se pueden obtener no sólo refrigeradores para colocar sus productos, sino también apoyo publicitario para promocionar el minisúper. Si no se cuenta con el dinero suficiente para adquirir equipo nuevo, una sugerencia es acudir a empresas donde se vende mobiliario de segunda mano en buen estado para MiPyMEa, con lo que podrá ahorrase hasta el 40% de la inversión. Contar con sonido ambiental y aire acondicionado le proporcionará ventaja al establecimiento sobre la competencia. En términos generales, la inversión inicial que se requiere para abrir un minisúper oscila entre los 50 mil y los 100 mil pesos, dependiendo de la cantidad de mobiliario, equipamiento y del acondicionamiento que requiera el local.4. PROVEEDORES La central de abastos es una buena opción para encontrar productos frescos, de buena calidad y a mejor precio. También se puede acudir a clubes de precio, que tienen un servicio especialmente creado para surtir un minisúper de todo lo que requiere para operar, aunque se necesita cubrir un costo por membresía que con otros proveedores mayoristas no existe. Otra opción es acudir al apartado de abarrotes de la sección amarilla, a los directorios de mayoristas de abarrotes de las cámaras de comercio y a las revistas especializadas. Es imperioso verificar que el proveedor tenga la capacidad suficiente para suministrar los productos en la fecha, calidad, cantidad y condiciones acordadas.5. PRESTACIÓN DEL SERVICIO Algo básico es mantener el local siempre limpio y ordenado. Al atender a los clientes, debe mostrarse una actitud amable y siempre dispuesta a satisfacer las necesidades de los compradores. Otras recomendaciones son: >Respetar las normas sanitarias: Usar guantes y mantener los utensilios limpios siempre que se despachen productos como embutidos y lácteos. >Tener amplios horarios de atención: Es recomendable abrir los siete días de la semana. >Resurtir con frecuencia: Para ello es necesario verificar qué tan rápido se acaban los productos, para tenerlos en existencia cuanto antes y evitar que las personas acudan a la competencia. >Ofrecer la variedad y cantidad de productos que los clientes demandan.6. PERSONAL Para que el negocio funcione de manera óptima es necesario reclutar al siguiente personal: >Encargado de mostrador y caja: Atiende al cliente y auxilia en tareas administrativas, ya que es quien mayor contacto tiene con los proveedores y sabe mejor qué productos deben suministrarse con mayor o menor frecuencia. >Ayudante general: Apoya al encargado en la atención al cliente y proveedores. Se encarga de que todos los productos estén bien ordenados. >Contador: Es el responsable de que se cubran todos los trámites fiscales. En cuanto a la administración, es recomendable que sea el dueño del negocio quien la lleve a cabo, aunque no tenga conocimientos en la materia. Esto último le obliga a capacitarse en torno a planeación, organización y control de todos los elementos que hacen posible la operación de la empresa.7. IMAGEN CORPORATIVA Con ésta se busca proyectar calidad y profesionalismo. Para lograrlo es recomendable que elijas un nombre original, pero sobre todo, comercial. Igualmente es importante diseñar un logotipo, colocar un anuncio que permita identificar la ubicación del negocio, distribuir volantes y anunciarte en periódicos locales.8. MARCO LEGAL Algunos requisitos y trámites que debes cumplir son los siguientes: >Registrar el nombre de la empresa. >Obtener el RFC >Verificar la licencia de uso de suelo. Para conocer los trámites específicos que se deben cumplir para establecer un negocio es recomendable acudir al Área de Primer Contacto de la Secretaría de Economía o contratar a especialistas en la materia, como abogados, notarios o corredores públicos. Karina Hernández Barrera