¿Qué necesito para empezar mi negocio de materiales de construcción?
- Define qué materiales de construcción quieres vender.
- Realiza una segmentación geográfica de mercado.
- Identifica a tus clientes.
- Valora si es necesario contratar personal.
- Infórmate sobre los permisos y registros que necesitas.
- Busca las instalaciones.
Meer items
¿Que se vende en una tienda de materiales?
El universo de las tiendas de materiales de construcción – Una tienda de materiales para la construcción es un espacio en el que tanto constructores como autoconstructores buscan comprar materiales, así como asesoría técnica. En México, hay distintos tipos de tiendas: Proveedores: Son aquellos negocios que fungen como el enlace con las marcas fabricantes de herramientas, insumos y polvos.
Distribuidores: Son los intermediarios entre los pequeños negocios y el consumidor final. Ferretería minorista: En estos establecimientos se vende específicamente a constructores y trabajadores de la construcción. Algunas de sus modalidades son casas de construcción, distribución de polvos como cemento, cal, arena, herramientas, azulejos, mobiliario para cocinas y baños, entre otros productos.
Ferretería mixta: Es aquella ferretería minorista que hace uso de la tecnología digital para la exhibición de las herramientas y materiales de construcción, pero se mantienen los canales tradicionales para la venta y la creación y actualización de inventarios y stock.
Tlapalería: Es aquella que se enfoca en productos para reparaciones domésticas. La venta es minorista y en menor escala. De acuerdo con una investigación de KeObra, conocimos que el entorno donde se encuentran las tiendas de materiales determina el tipo de relación con sus clientes, así como, el tipo de proveedores y productos que se encuentran en cada una.
Por lo tanto, otra manera de categorizar a las tiendas de materiales de construcción es con base en el entorno en que se encuentran:
Entorno urbano: Los establecimientos más comunes son ferreterías, tlapalerías y casas de materiales. Se encuentran en colonias populares, realizan ventas al menudeo y resuelven necesidades domésticas, escolares y de emergencia. Las ventas son, por lo general, en mostrador y el dependiente tiene el control de la venta y los productos. Entorno semiurbano : Las tiendas más comunes son ferreterías y casas de materiales; estas se localizan en colonias y barrios populares. Sus ventas se concentran en constructores pequeños, trabajadores de la construcción y autoconstructores. Los objetos a la venta se encuentran tanto en mostradores como en anaqueles de exhibición que permiten que el comprador tenga contacto y pueda tomar los productos que le interesan. Entorno carretero : En estas zonas se encuentran las casas materialistas y ferreterías que se ubican en ejes viales y carreteras cercanas a poblaciones. Los clientes las perciben como una alternativa para encontrar soluciones sobre construcción; sus ventas son planeadas, pueden ser a granel o por tonelaje y cuentan con servicio de traslado de material. Este tipo de negocio está dirigido a medio mayoristas.
Además, es importante tomar en cuenta que entre menos urbano sea el entorno, el grado de especialización de las tiendas será mayor, por lo que una casa de materiales de construcción necesitará personal con mayor conocimiento en cuanto a productos y marcas, así como más espacio para almacenar materiales para construcción voluminosos.
¿Qué materiales se utilizan en la construcción?
¿Cuáles son los tipos de materiales de construcción? – Atendiendo a la materia prima utilizada para su fabricación, los materiales de construcción se pueden clasificar en diversos grupos: Pétreos Derivados de piedras que se obtienen de la naturaleza.
La piedra se puede utilizar directamente sin tratar o como materia prima para crear otros materiales. Entre los tipos de piedra, y sus derivados, más empleados en construcción destacan: granito, mármol, caliza, pizarra, arenisca, grava, cal, yeso, cemento, mortero, hormigón, arena, vidrio. Cerámicos La arcilla es químicamente similar a la arena: contiene, además de dióxido de silicio, óxidos de aluminio y agua, pero su granulometría es mucho más fina, y cuando está húmeda es de consistencia plástica.
La arcilla, mezclada con polvo y otros elementos del propio suelo, forma el barro, material que se utiliza de diversas formas. Cuando la arcilla se calienta a elevadas temperaturas (900 °C o más), esta se endurece, creando los materiales cerámicos como: ladrillo, teja, gres, azulejos, etc.
- Metálicos Los más utilizados son el hierro y el aluminio.
- El primero se alea con carbono para formar acero, que se emplea en estructuras por sí solo o con hormigón, formando entonces el hormigón armado.
- Otros metales empleados en construcción son: cobre, zinc y titanio.
- Orgánicos Fundamentalmente la madera y sus derivados, aunque también se utilizan (o se han utilizado en la historia de la construcción) otros elementos orgánicos vegetales, como paja, bambú, corcho, lino, elementos textiles o incluso pieles animales.
Sintéticos Fundamentalmente plásticos derivados del petróleo, aunque frecuentemente también se pueden sintetizar. Son muy empleados en la construcción debido a su inalterabilidad, lo que al mismo tiempo los convierte en materiales muy poco ecológicos por la dificultad a la hora de reciclarlos.
¿Cuánto gana una ferretería al mes?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Vendedor ferreteria en México? El salario vendedor ferreteria promedio en México es de $ 72,000 al año o $ 36.92 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 60,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 96,000 al año.
¿Cuánto gana una casa de materiales?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Vendedor materiales construcción en México? El salario vendedor materiales construcción promedio en México es de $ 90,000 al año o $ 46.15 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 69,060 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 141,000 al año.
¿Qué es lo que más sale en una ferretería?
Herramientas eléctricas – Taladros, lijadoras, sierras, compresores, esmeriladoras, etc., forman parte de las compras de la clientela más profesional, así que asegúrate de ofrecer marcas confiables y contar con un buen catálogo de herramientas eléctricas potentes y duraderas.
¿Cómo administrar una ferretería pequeña?
6. Mantén el inventario actualizado y entiéndelo – Actualmente, la mejor opción para manejar mejor el stock es contar con un sistema de punto de venta y administración para llevar el inventario. Eso te ayudará a no tener excedentes que afecten las finanzas del negocio, y a generar múltiples reportes, estadísticas y datos que te ayuden a mejorar tus decisiones.
¿Cuántos ladrillos se pegan con un saco de cemento de 50kg?
Se estima que un saco de cemento permite pegar entre 35 y 40 bloques.
¿Cuántos bloques se necesitan para hacer una habitación de 4×4?
Para hacer un cuarto de 4×4 m con paredes de 2.60m de alto (altura bajo techo), se necesitan (37.45 m²), es decir, 482 bloques de concreto de 400x200x150 mm.
¿Cuántos bultos de cemento se necesitan para un cuarto de 4×4?
Supongamos que vas a construir una habitación de 4×4 (serían 16 metros cúbicos en total). En este caso, necesitarías 48 sacos de cemento.
¿Qué tan rentable es poner una ferretería?
¿Cuál es la rentabilidad óptima para una ferretería?
![]() |
Si alguien te pregunta cuál es la tasa de rentabilidad de tu ferretería y si consideras que es la óptima ¿Qué le responderías? Una ferretería es un negocio rentable gracias, en cierta medida, a la gran diversidad y venta continua de productos y herramientas que hogares e industrias demandan para realizar tareas tan simples, como reemplazar una bombilla; o trabajos más complejos como realizar una reparación, fabricar un producto o darle mantenimiento a una construcción o maquinaria.
- Por algo las autoridades sanitarias le dieron el carácter de esencial al sector ferretero durante el confinamiento obligatorio por el coronavirus en el segundo trimestre de 2020.
- No obstante, no todas las ferreterías tienen la misma tasa de rentabilidad, por eso es importante que sepas, con certeza, cuál es la de tu negocio para evaluar su desempeño frente a la competencia.
Además, el mercado cambia y evoluciona a pasos agigantados –la pandemia del coronavirus representa un hito disruptivo en el comercio minorista– y exige un conocimiento profundo de tu negocio, así como contar con la flexibilidad necesaria para ajustarse a los cambios que se requieran para mantener su rentabilidad e incluso incrementarla.
- Hoy por hoy, el cúmulo de información disponible y su digitalización facilita esta tarea.
- Entonces, ¿existe una tasa de rentabilidad óptima para una empresa ferretera? Partamos de la premisa de que la inversión libre de riesgo es la de los Cetes 28 días, un instrumento de deuda en pesos emitido por el Gobierno Federal que al 21 de diciembre de 2021, pagaba un rendimiento anual del 5.45 por ciento.
Siendo estrictos, como toda inversión, la tasa de los Cetes 28 días también está sujeta al riesgo de la inflación, esto es al deterioro del poder adquisitivo del dinero. Por ejemplo, el 2021 cerró con una inflación superior al 7 por ciento. Por otra parte, un negocio, cualquiera que sea su giro, conlleva un riesgo por lo que la rentabilidad que otorgue al empresario deberá superar la tasa libre de riesgo ¿En cuánto? Depende del tipo de negocio, tamaño, mercado, competencia y planes de expansión, entre otros factores.
- Tu benchmark o referencia básica es la rentabilidad promedio de los negocios similares al tuyo.
- No se puede contrastar la rentabilidad de una ferretería de barrio con una multinacional de mejoras para el hogar e incluso un negocio ferretero de mediano tamaño ubicado en un lugar de tráfico elevado de personas; por ejemplo, los de la calle de Corregidora del centro de la Ciudad de México.
El tamaño de tu ferretería es, entonces, un factor muy importante para determinar tu margen de ganancias óptimo (porcentaje de los ingresos que se convierten en ganancias). No obstante, aunque normalmente se asume que los pequeños negocios tienen márgenes de ganancia más bajos, no siempre es así, pues aunque tienen volúmenes de ventas reducidos, también tienen menos empleados y gastos más bajos.
- De ahí la importancia de emprender una vez que se ha elaborado un plan de negocio ( business plan ), un documento en el que se describen las actividades y objetivos centrales de una empresa, el cómo y en qué plazo se esperan alcanzar las metas de ventas y rentabilidad.
- Una vez echado a andar el negocio, el siguiente paso es evaluar periódicamente su desempeño y el cumplimiento de metas, así como identificar los puntos susceptibles de mejora.
Para hacerlo están los indicadores clave de rendimiento conocidos como KPI´s. Los KPI´s permiten realizar una medición del resultado de las acciones llevadas a cabo por una empresa en cualquier ámbito empresarial. Con un solo dato o un conjunto de datos se obtiene toda la información cuantitativa necesaria para determinar la consecución de un determinado objetivo.
![]() |
Indicadores clave de rendimiento (KPI´s) para evaluar un negocio hay muchos, pero para un negocio ferretero –comercio minorista– cuya inversión más importante suele ser el inventario, estos son algunos de los más importantes para evaluar su desempeño y rentabilidad:
¿Qué tan rentable es tener una ferretería?
Ferretería: conoce las ventajas Una ferretería puede ser un excelente negocio para quienes desean emprender un proyecto productivo independiente. Por lo general, son una inversión segura, con un buen retorno, que si se trabaja de la manera adecuada puede convertirse en un próspero emprendimiento.
Cuentan con una alta demanda y adecuados márgenes de ganancia. Ventajas de un negocio ferretero Montar una ferretería tiene una serie de ventajas frente a otro tipo de negocios para pequeños inversionistas. Variedad de proveedores. Para el negocio ferretero existe una gran variedad de proveedores nacionales, así como importadores, con quienes establecer buenos acuerdos comerciales.
Acuerdos que permiten desde el financiamiento hasta mayores márgenes de ganancia. Asesoría. Las empresas del ramo de la ferretería siempre están dispuestas a asesorar a los comercios ferreteros aliados. De esta manera, recibiremos información de primera mano sobre tendencias, nuevos productos, novedades y soluciones tecnológicas.
Toda esta asesoría puede ayudarnos en nuestra curva de aprendizaje. Amplitud. El ramo de la ferretería es muy amplio: incluye desde productos sencillos y muy baratos, como un clavo, hasta complejas herramientas tecnológicas especializadas para tareas profesionales. Lo que se traduce en un universo de opciones para el tipo de ferretería en la que estamos pensando, con distintos niveles de inversión y muchas posibilidades para el desarrollo de propuestas de valor originales.
Posicionamiento. Tendencias actuales como el “hágalo usted mismo”, el bricolaje, la autoconstrucción, las pequeñas reparaciones y las instalaciones sencillas, además del auge de sectores como la construcción, han hecho que las ferreterías sean negocios de primera necesidad.
Si logramos fidelizar clientes convirtiéndonos en su ferretería de confianza habremos allanado nuestro camino al éxito. Valor agregado. Las ferreterías nos permiten, además de vender productos, ofrecer servicios, como reparaciones a domicilio, etc. Muchas ferreterías realizan alianzas con trabajadores especializados para ofrecer servicios a domicilio de alta calidad.
Requerimientos para una ferretería Una ferretería requiere de un adecuado espacio y una buena ubicación. Además, por supuesto, de un sistema de organización y control de inventario, un amplio número de proveedores y el personal especializado para atender las demandas de los clientes.
El espacio. Aun cuando hay ferreterías que cuentan con miles de metros de almacenamiento, podemos comenzar con algo mucho más pequeño. Lo importante es tener una bodega lo suficientemente grande para almacenar un inventario variado que permita satisfacer las necesidades de los distintos tipos de clientes.
Evaluar la zona. La ferretería es un negocio de punto, por lo que es muy importante evaluar la zona donde pensamos montarla. Qué tenemos cerca, por ejemplo urbanismo, construcciones, si se trata de un área industrial o más residencial. Conocer las facilidades de acceso a la ferretería, si está en una vía de alto transito, es visible desde los autos que pasan cerca, etc.
- Otro factor importante a medir en la zona es la competencia.
- Qué tan cerca están las otras ferreterías, si hay ferreterías posicionadas.
- Todos estos son elementos importantes para determinar el mejor lugar donde montar la ferretería.
- Posicionamiento digital.
- Aun cuando la mayoría de las ferreterías confían más en la publicidad de punto, en la actualidad son muchos más los clientes que buscan primero en la Web.
Por eso es importante contar con las herramientas apropiadas para una buena comunicación digital. Ofrecer un catálogo virtual e incluso un e-commerce y utilizar estrategias de posicionamiento nos permitirá traspasar las barreras del mercado local. Propuesta de Valor.
- Podemos pensar que todo está escrito en el negocio de la ferretería.
- Pero una propuesta de valor novedosa puede diferenciarnos de la competencia y convertirnos en polo de atracción para distintos tipos de clientes.
- Alquiler de herramientas, transporte gratuito, cursos de reparaciones sencillas, son algunas de las ideas que ferreterías famosas han agregado a su propuesta de valor para ser mucho más atractivas.
Personal. El proceso de selección de empleados es otro aspecto necesario al que debemos prestar mucha atención. Por lo general las ferreterías no necesitan de un personal especializado y eso es una gran ventaja. Sin embargo, es importante que los empleados sepan tratar con público, estén capacitados en el manejo de las aplicaciones para el control de inventario y estén dispuestos a someterse a procesos de formación.
- Es recomendable tercerizar las finanzas en la ferretería En una ferretería, como en cualquier otro negocio, hay varios aspectos que es conveniente tercerizar.
- Por ejemplo las cuentas, pues si bien tenemos que utilizar software de facturación fiscal, entre otras herramientas digitales para el control de las finanzas, es recomendable contar con los servicios de una empresa especializada en la contabilidad, los análisis financieros, las auditorías, el pago de los impuestos, etc.
Sus informes nos ayudarán a identificar problemas y sus consejos a solucionarlos. La ferretería para quienes comienzan como independientes Al momento de contar con una suma de dinero como la liquidación por años de trabajo, o los mismos ahorros, nos preguntamos por el tipo de negocios que nos gustaría iniciar.
- Al evaluar las ventajas entre unos y otros, vemos como una ferretería destaca como una de las mejores opciones desde la perspectiva de la rentabilidad.
- Montar una ferretería, dependiendo del tipo, no requiere de una inversión exhaustiva, pues podemos comenzar con un espacio moderado.
- Gran parte del inventario será financiado por los mismos fabricantes.
No se requiere de altos niveles de especialización que signifiquen a su vez el pago de royalties o de grandes sumas por transferencia de conocimiento. Pero lo que es mejor: los márgenes de ganancia pueden ser altos. Si bien muchos productos tienen márgenes de ganancia moderados, la mayoría consideran buenos porcentajes para el minorista.
El nivel de riesgo en una ferretería es bajo, pues incluso si nos va mal, vender el inventario a otros negocios similares siempre nos permitirá recuperar buena parte de lo invertido. Por eso, una ferretería es uno de los negocios más recomendables para los nuevos inversionistas. Bibliografía Spila, C.J.; Berrenchea, J.
e Ibarra, A. (2011). Cultura emprendedora, innovación y competencias en la educación superior. El caso del programa GAZE. Arbor. Volumen (3).31 – 46. Toca, C. (2010). Consideraciones para la formación en emprendimiento: explorando nuevos ámbitos y posibilidades.
¿Cuánto cobra un albañil por día 2022?
¿Cuánto está la hora de un oficial albañil 2022? – No existe en la escala salarial de la UOCRA la categoría de albañil, Y los oficiales cobran, como dijimos, 488 pesos por hora en septiembre según ese convenio. Pasarán a cobrar 581 pesos la hora en febrero del año próximo, de acuerdo a la escala salarial definida en la paritaria de la UOCRA 2022.
¿Cuánto dinero se necesita para crear una empresa constructora?
¿Cuánto dinero se necesita para crear una empresa constructora? – El costo total de crear tu propio negocio de construcción puede variar mucho dependiendo de varios factores. Pero puedes esperar costos entre $8,409 y $74,851.
¿Qué es lo basico que debe tener una ferretería?
Home Artículos PRODUCTOS INDISPENSABLES PARA TENER EN LA FERRETERÍA DURANTE LA PANDEMIA Co mo siempre, uno de los aspectos que más influyen en el éxito de cualquier comercio detallista es contar con una oferta acorde a las necesidades del consumidor.
- Siendo que la situación del Coronavirus es completamente atípica, hay algunos productos que quizás no han sido parte tradicionalmente del inventario de una ferreteria y por tanto creemos que vale la pena pensar en proveerse de ellos para anticiparse a los requerimientos de los clientes.
- Muchos productos de protección personal, han sido desde siempre parte de la mezcla de productos en las ferreterías, en estos momentos dados los protocolos que el gobierno ha impuesto como condición para que las empresas puedan funcionar, además de que se ha generado una demanda que no existía entre los consumidores finales, quienes también necesitan protegerse y proteger sus hogares y familias, es imperativo reforzar la categoría para que los clientes no busquen nuevas alternativas de compra, sino más bien confirmen que en su ferretería de siempre pueden abastecerse de los mismos.
Entre estos podemos mencionar los protectores faciales, las mascarillas de todo tipo incluyendo las llamadas quirúrgicas, lentes de seguridad, goggles, guantes desechables y reusables, bombas fumigadoras, maquinas hidrolavadoras electricas y de gasolina, líquidos antibacteriales, limpiadores de superficies, atomizadores, alcohol, cepillos etc.
Es de esperar que la demanda de estos productos se mantenga alta hasta que las condiciones actuales de la pandemia desaparezcan Consultado acerca del tema el Lic. Joaquin Gaitan de Distribuidora El Pacífico nos señala los productos que debemos tener a mano para el cliente o las ferreterías: “Guantes, mascarillas, lentes o gafas, caretas plásticas con visor, mochilas o bombas fumigadoras para desinfectar áreas, botas de hule, mangueras, cepillos de mano, escobas, trapeadores”.
“Estos son los productos o artículos de primera necesidad que debe tener la ferretería en stock. En el cuidado personal guantes, mascarillas, lentes, caretas con visor, etc. para cuidar y proteger las áreas más sensibles del cuerpo evitando el riesgo de contraer el virus.
Al igual el de seguridad e higiene en las áreas en que nos desenvolvemos en el hogar, la oficina, el taller, la industria, etc. Para la limpieza y eliminación de gérmenes, bacterias y el Coronavirus necesitamos tener herramientas como bombas fumigadoras, botas de hule, mangueras, cepillos manuales, trapeadores, escobas, etc.” Forzados a permanecer confinados en su hogar un gran número de personas han identificado problemas que pueden solucionarse con acciones de mantenimiento que ellos mismos pueden realizar, lo mismo se dan en industrias y comercios que al no estar operando al 100% estan aprovechando para llevar a cabo mantenimientos que de lo contrario se hubieran diferido para otras fechas.
De tal forma los productos como herramientas manuales y electricas, pegamentos, pinturas, brochas, rodillos, jardineria, impermeabilizantes, madera, grifos y valvulas, jabones y ceras automotrices, infladores de llantas, parches para llantas de bicicletas, etc., estan experimentando un aumento en su demanda que tambien debería prolongarse por unos meses.
¿Quién surte a las ferreterías?
Si ya decidiste emprender tu propia ferretería, ahora es momento de saber qué son los distribuidores, qué te ofrecen y cuál es su papel en tu negocio. Los distribuidores de ferreterías son empresas comerciales que se dedican a la compra y venta de productos ferreteros; cumplen la importante función de ser un intermediario entre los fabricantes y otros pequeños negocios, además de los consumidores finales.
- Ahora bien, los distribuidores mayoristas de ferreterías generalmente compran una cantidad muy grande de artículos directamente a los distribuidores de ferretería, así, el alto volumen de compras generalmente mejora el poder de compra de un mayorista.
- Muchos distribuidores mayoristas de ferreterías ofrecen descuentos especiales para un cierto número de artículos comprados o por la cantidad total de gasto.
Los mayoristas adquieren los artículos y posteriormente éstos son destinados a los minoristas. ¡Descarga la App Ferrepat, acumula puntos y canjealos por otros productos! Un ejemplo de este tipo de ferreterías es Ferrepat, que se convierte en el medio de contacto directo con la fábrica ante los posibles compradores de los productos. Para elegir a los mejores distribuidores mayoristas de ferrerías de tal manera que tu empresa se mantenga entre la preferencia de la demanda toma en cuenta los siguientes puntos:
Haz un plan de empresa para tu ferretería, es fácil si buscas ayuda de los expertos y, en el ramo ferretero, los expertos son los distribuidores mayoristas de ferreterías, que no son pocos, pero que se diferencian en el tipo de servicio que te otorgan.
Un buen distribuidor mayorista de ferreterías debe ofrecerte atención personalizada con asistencia de expertos en productos ferreteros y herramientas de todo tipo y de las mejores marcas tanto nacionales como importadas.
Busca que los distribuidores mayoristas de ferretería que elijas cuenten con un catálogo en línea que te permita elegir libremente.
Hay distribuidores mayoristas de ferretería prácticamente, los que te envían los productos que has comprado hasta la puerta de tu negocio en tiempo récord y existen los que se toman su tiempo para la entrega, busca a los primeros y al mismo tiempo pregunta por sus políticas de venta.
Pregunta por la política de reembolso y asegúrate de leer los contratos que logres establecer, para que tus compras realmente garanticen la satisfacción de tus clientes.
Recuerda que el papel de los distribuidores mayoristas de ferreterías en México es de enlace entre tu negocio y las marcas líderes del mundo en productos ferreteros que ofrecen calidad garantizada en sus productos. Si eres un emprendedor en el ramo ferretero, contáctanos, en Ferrepat, con gusto podemos ser tu aliado de negocios, ya que ponemos a tu disposición las mejores marcas de artículos de ferretería y las mejores marcas de herramientas del mundo que producen los fabricantes líderes en el mercado como: Bosch, Stihl, Tecnocor, IBN, Trupper, Karcher, Evans, Briggs & Stratton, Helvex, Dremel, Makita, Iusa, Deacero, Stanley, Dewalt, Honda, Milwaukee, Black & Decker y Ternium, sólo por mencionar algunos.
- Ferrepat es proveedor y distribuidor de artículos y herramientas tanto para clientes finales como para otras ferreterías minoristas logrando así satisfacer las demandas del mercado nacional en México.
- Consolidado distribuidor mayoritario de ferreterías, Ferrepat cuenta con una tienda en línea en la cual puedes adquirir más de 8 mil de los 38 mil productos que manejamos.
Comprendemos la importancia de la inmediatez, por ello, hemos creado la App Ferrepat, para que tengas un acceso rápido mediante tu smartphone a miles de productos sin esperar a que cargue la página como sucede cuando navegas en internet. No olvides que para dar un mejor servicio es importante que todas las personas que tengan contacto directo con tus clientes transmitan su profesionalismo y amabilidad en todo momento.
- Un dato importante que debes tener en cuenta es que las as ferreterías en el país venden entre el 35 y 40 por ciento de la oferta ferretera en México.
- Los grandes almacenes transnacionales sólo cubren el 10 por ciento de la demanda nacional, el resto se distribuye entre ferreterías que atienden al consumidor local.
Asimismo, las ferreterías mexicanas se han visto beneficiadas con el cambio de consumo en dicho sector, ya que las personas han visto ventajas en el mantenimiento de sus aparatos, muebles y casas en lugar de comprar estos productos nuevos. The following two tabs change content below.
Posts anteriores Acerca del autor
Periodista especializada en contenido web y community management. Ha colaborado en medios como Uno TV y El Universal. También ha impartido clases de periodismo web.
¿Qué tan rentable es un negocio de ferretería?
¿Cuál es la rentabilidad óptima para una ferretería?
![]() |
Si alguien te pregunta cuál es la tasa de rentabilidad de tu ferretería y si consideras que es la óptima ¿Qué le responderías? Una ferretería es un negocio rentable gracias, en cierta medida, a la gran diversidad y venta continua de productos y herramientas que hogares e industrias demandan para realizar tareas tan simples, como reemplazar una bombilla; o trabajos más complejos como realizar una reparación, fabricar un producto o darle mantenimiento a una construcción o maquinaria.
- Por algo las autoridades sanitarias le dieron el carácter de esencial al sector ferretero durante el confinamiento obligatorio por el coronavirus en el segundo trimestre de 2020.
- No obstante, no todas las ferreterías tienen la misma tasa de rentabilidad, por eso es importante que sepas, con certeza, cuál es la de tu negocio para evaluar su desempeño frente a la competencia.
Además, el mercado cambia y evoluciona a pasos agigantados –la pandemia del coronavirus representa un hito disruptivo en el comercio minorista– y exige un conocimiento profundo de tu negocio, así como contar con la flexibilidad necesaria para ajustarse a los cambios que se requieran para mantener su rentabilidad e incluso incrementarla.
Hoy por hoy, el cúmulo de información disponible y su digitalización facilita esta tarea. Entonces, ¿existe una tasa de rentabilidad óptima para una empresa ferretera? Partamos de la premisa de que la inversión libre de riesgo es la de los Cetes 28 días, un instrumento de deuda en pesos emitido por el Gobierno Federal que al 21 de diciembre de 2021, pagaba un rendimiento anual del 5.45 por ciento.
Siendo estrictos, como toda inversión, la tasa de los Cetes 28 días también está sujeta al riesgo de la inflación, esto es al deterioro del poder adquisitivo del dinero. Por ejemplo, el 2021 cerró con una inflación superior al 7 por ciento. Por otra parte, un negocio, cualquiera que sea su giro, conlleva un riesgo por lo que la rentabilidad que otorgue al empresario deberá superar la tasa libre de riesgo ¿En cuánto? Depende del tipo de negocio, tamaño, mercado, competencia y planes de expansión, entre otros factores.
Tu benchmark o referencia básica es la rentabilidad promedio de los negocios similares al tuyo. No se puede contrastar la rentabilidad de una ferretería de barrio con una multinacional de mejoras para el hogar e incluso un negocio ferretero de mediano tamaño ubicado en un lugar de tráfico elevado de personas; por ejemplo, los de la calle de Corregidora del centro de la Ciudad de México.
El tamaño de tu ferretería es, entonces, un factor muy importante para determinar tu margen de ganancias óptimo (porcentaje de los ingresos que se convierten en ganancias). No obstante, aunque normalmente se asume que los pequeños negocios tienen márgenes de ganancia más bajos, no siempre es así, pues aunque tienen volúmenes de ventas reducidos, también tienen menos empleados y gastos más bajos.
- De ahí la importancia de emprender una vez que se ha elaborado un plan de negocio ( business plan ), un documento en el que se describen las actividades y objetivos centrales de una empresa, el cómo y en qué plazo se esperan alcanzar las metas de ventas y rentabilidad.
- Una vez echado a andar el negocio, el siguiente paso es evaluar periódicamente su desempeño y el cumplimiento de metas, así como identificar los puntos susceptibles de mejora.
Para hacerlo están los indicadores clave de rendimiento conocidos como KPI´s. Los KPI´s permiten realizar una medición del resultado de las acciones llevadas a cabo por una empresa en cualquier ámbito empresarial. Con un solo dato o un conjunto de datos se obtiene toda la información cuantitativa necesaria para determinar la consecución de un determinado objetivo.
![]() |
Indicadores clave de rendimiento (KPI´s) para evaluar un negocio hay muchos, pero para un negocio ferretero –comercio minorista– cuya inversión más importante suele ser el inventario, estos son algunos de los más importantes para evaluar su desempeño y rentabilidad: