En Que Año Enrique Coppel Tamayo Abrio Su Primera Tienda?

En Que Año Enrique Coppel Tamayo Abrio Su Primera Tienda
Historia.1939 Enrique Coppel Tamayo funda la tienda ‘El Regalo’.

¿Cuándo se abrio la primera tienda Coppel?

El origen de Tiendas Coppel se remonta a 1941, cuando don Luis Coppel Rivas decidió, junto con su hijo Enrique Coppel Tamayo, trasladarse de Mazatlán a Culiacán, Sinaloa para establecer una tiendita que se llamó El Regalo, y que con el tiempo terminó vendiendo radios y relojes.

¿Cuándo inicio Coppel las ventas de don Enrique Coppel Tamayo por Internet?

Coppel incursionó en el comercio electrónico en 2006, año en que decidió evolucionar su catálogo virtual para empezar a vender muebles, y fue en 2011 cuando incursionó en la venta de ropa y zapatos por internet.

¿Cuántas tiendas abrio Coppel?

Abrió 75 tiendas en 2021 y remodeló 100 unidades. ‘Hay grandes oportunidades para el desarrollo de proveedores locales’, dice Diego Coppel, director comercial y de mercadotecnia.

¿Quién fue Enrique Coppel Tamayo?

RESEÑA GALARDONADO

  • Cuando la empresa vale más que el dinero, Enrique Coppel Tamayo
  • Culiacán, Sinaloa 1922-2007
  • Iniciada la década de los veintes, nace Enrique Coppel Tamayo, hijo de Luis Isaac Coppel Rivas y de Inés Tamayo Amador, padres de origen polaco, que heredaron a sus hijos la vena comercial, porque demuestra la historia, que los Coppel traen: el comercio en la sangre.
  • Debido a las duras condiciones económicas que por aquel tiempo se vivían a causa del movimiento revolucionario, Enrique Coppel Tamayo, se vio en la necesidad de emplearse en una imprenta, para contribuir con el gasto familiar, apartándose de los estudios.

Momentos difíciles: toda la familia se traslada en 1939, a Mazatlán, donde Enrique, junto con su hermano Luis, instalan una modesta tienda a la que ponen el nombre de “El Regalo”, sin pensar que lo que estaban emprendiendo ese año, sería la base de una impresionante ruta empresarial, que abarcaría a sus descendientes.

Se dice que fue la madre de ellos, Inés Tamayo Amador, quien al heredarles en vida 5 mil pesos, este monto les sirvió para desarrollar el proyecto comercial. Pero en Coppel la empresa, vale más que el dinero. En “El Regalo”, los muchachos Enrique y Luis, ofrecían artículos de cristalería, pañuelos y artículos para regalo.

El trato cordial y personal que les caracterizaba, acreditó el negocio. Coppel recorría constantemente la tienda con el fin de acomodar mercancía, vigilar la limpieza y también –lo más importante- conversar con los vendedores y proveedores porque la primera ley de la empresa, es escuchar.

Al iniciar la década de los cuarenta, una de sus tías anima a Enrique para abrir una nueva tienda en la capital sinaloense. Al hacerlo, desatiende el local de Mazatlán, y al poco tiempo lo tuvo que cerrar. De esta dura experiencia, Enrique entendió el comportamiento del consumidor: es la tienda la que va a donde el cliente requiere, con esto en mente, expande el negocio en siete puntos distintos de la ciudad de Culiacán, agregando oferta de enlatados, ultramarinos y hasta tortas.

Se casa en 1947, con Yolanda Luken, de cuya unión nacieron Enrique, Rubén, José, Yolanda, Alberto, Mónica y Agustín. Como le gustaba mucho el mar y la navegación, siempre buscaba combinar las actividades laborales y familiares, con esa afición. Hasta formó equipó con las familias Garza Sada y Espinoza de los Monteros, para compartir esta afición.

Comercialmente hablando, a Coppel Tamayo, le gustaba identificar sitios en donde se garantizara, una alta circulación de personas; bajo tal estrategia –en menos de veinte años-, la fama y prestigio de sus tiendas de ser regionales, traspasaron fronteras hasta el sur de California, en los Estados Unidos.

Bajo su filosofía de venta: confianza, perseverancia y transparencia, este empresario incluyó nuevos productos y servicios a sus tiendas a lo largo de los sesenta. Así sumó, equipos de oficina, relojes y radios; llegó incluso a tener el giro de imprenta, el cual dominaba plenamente.

Siempre visionario, aprovechando que la garantía de los aparatos radiofónicos eran de un año, Enrique decidió para incrementar su cartera de clientes, ofrecer crédito, por el mismo periodo de la garantía. Si algo ha definido a Coppel es la comprensión de lo que es el crédito. Primero fue, a un mes, después a un año, luego en abonos; al principio fue a los conocidos, más tarde a toda la comunidad, favoreciendo una relación crediticia de persona a persona, sin intermediarios.

A cuántos se nos olvida que la palabra crédito viene de creer, y es timón de confianza en los negocios, porque al que cree, y da crédito, se le devuelve su crédito. El que cree, vive dos veces. Una por lo que espera, y otra por lo que emprende. Hacer empresa, es creerle a la gente.

Por eso la empresa es más que el dinero. Cuando Coppel se amplió y su objeto abarcó venta de muebles, fue cuando el mundo asistió a la transformación de las máquinas calculadoras a las computadoras. Cuestión de ritmos, de velocidades. La razón social cambiaría, en 1965, de “El Regalo” a “Almacenes Coppel”.

Una línea de muebles y otra de ropa, consolidarían a principios de los años setenta. En 1983 traspasa las riendas del negocio al primogénito de sus siete hijos, Enrique Coppel Luken. En el 2008, toma la Presidencia el menor de los hermanos, Agustín Coppel Luken.

  1. Datos históricos de su legado empresarial (información actualizada al 2015):
  2. En 1983, bajo la presidencia de Coppel Luken, se gestionó la adquisición de la licencia para operar un banco, BANCOPPEL, desarrollando al máximo un agresivo esquema de expansión, no sólo en territorio nacional, sino mirando hacia el mercado sudamericano, específicamente Brasil y Argentina.
  3. En 2008, Toma la presidencia del Consejo el menor de los hermanos, Agustín Coppel Luken.

La adquisición de una sociedad financiera de objeto limitado (SOFOL), llamada “Crédito y Casa” ha sido una de sus más firmes aportaciones al desarrollo del grupo; destacan los programas de capacitación para el personal, y el participar en obras filantrópicas de responsabilidad social, como la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, ¡conservar flora y fauna en la entidad! ¡Recobrar los ámbitos de comunidad! Así lo hizo también con el concepto de museo botánico en Culiacán.

¿Quién es dueño de Coppel 2022?

Agustín Coppel, el empresario filántropo que preside Grupo Coppel. El presidente de Grupo Coppel ocupa el sitio 14 en el ranking de ‘Los 100 empresarios más importantes de México’ de este año. Agustín Coppel Luken, Presidente y Director General de Grupo Coppel.

¿Qué quiere decir la palabra Coppel?

¿ Qué significa Coppel y por qué la tienda se llama así? La historia de Coppel se remonta al año de 1939 cuando el fundador, Enrique Coppel Tamayo, abrió un negocio con el nombre de ‘El Regalo’ en Mazatlán, Sinaloa, gracias a una herencia de $5 mil pesos que recibió de su tía.

¿Quién vende más Coppel o Liverpool?

ARELY SÁNCHEZ /AGENCIA REFORMA – CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer trimestre del año, las ventas de Coppel superaron con creces a las que registraron juntas y en el mismo periodo, a las de las tiendas departamentales Puerto de Liverpool y El Palacio de Hierro.

  1. La cadena de Coppel vendió 60 mil 936 millones de pesos, 18.8 por ciento más que en igual periodo de 2021, de acuerdo con cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  2. Coppel actualmente no cotiza en la Bolsa de Valores, por lo que sus cifras de ingresos son cerradas y las cifras del SAT son lo más cercano a saber el tamaño del mercado que posee esta compañía.

Con más de mil 500 tiendas en México, supera al Puerto de Liverpool, que es dueño de las tiendas departamentales Liverpool y Suburbia; esa compañía sumó ingresos por 32 mil 247 millones de pesos entre enero y marzo de este año, 26 por ciento más que en igual trimestre de un año previo.

Las ventas totales de Liverpool y Suburbia (de sus 404 tiendas en conjunto) en los primeros tres meses del año, apenas representan 52.9 por ciento de las logradas por Coppel en el mismo periodo. Coppel también supera en ventas a la cadena de tiendas departamentales de lujo El Palacio de Hierro, que con apenas 14 almacenes y 7 boutiques en el país, logró ventas por 8 mil 956 millones de pesos en el primer trimestre del año.

En línea también logró tener una buena posición y de acuerdo con el ranking 2021 elaborado por la firma de investigación de mercado Euromonitor logró ubicarse en el quinto sitio con un 6.8 por ciento de participación. Te puede interesar: Supera Farmacias Guadalajara los 50 mil colaboradores

¿Qué es Ernesto Coppel de Enrique Coppel?

Fundador y Presidente del Consejo de Administración de Grupo Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts, se ha convertido en una de las principales fuerzas dentro del importante sector hotelero y de centros turísticos en México.

¿Qué es mejor Coppel o Liverpool?

Vende más Coppel que Liverpool Arely Sánchez / Reforma lunes, 02 mayo 2022 | 22:16 En el primer trimestre del año, la cadena de tiendas departamentales Coppel vendió 60 mil 936 millones de pesos, lo que representó un alza de 18.8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2021, según cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Ya que Coppel no cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sus cifras de ingresos son cerradas, por lo que el dato dado a conocer por el SAR es lo más cercano para saber el tamaño del mercado que posee esta compañía.Coppel superó al Puerto de Liverpool, dueño de las tiendas Liverpool y Suburbia, que sumó ingresos por 32 mil 247 millones de pesos entre enero y marzo de este año, 26 por ciento más que un año antes.El Puerto de Liverpool es dueño de 122 tiendas departamentales Liverpool, 116 boutiques especializadas y 166 tiendas Suburbia.Coppel también superó con creces a la cadena de tiendas departamentales de lujo El Palacio de Hierro, que con apenas 14 almacenes y 7 boutiques en el País logró ventas por 8 mil 956 millones de pesos en el trimestre, un alza anual del 44 por ciento.Coppel tiene más de mil 500 tiendas en México.A la hora de competir en las ventas por internet, Coppel también es una de las compañías mejor posicionadas.

See also:  Que Es Mercadeo En Tienda?

De acuerdo con el ranking 2021 de las ventas en línea, elaborado por la firma de investigación de mercado Euromonitor, Coppel está en el quinto sitio, con un 6.8 por ciento de participación; superado por El Puerto de Liverpool, con un 7 por ciento de participación; Walmart de México, con 9.6 por ciento de participación, y los gigantes del e-commerce Amazon y Mercado Libre, con 13.2 y 15.4 por ciento de participación, respectivamente.

¿Qué empresa compro Coppel en 2002?

Page 103 – EnBlanco Los Grandes Almacenes Departamentales COPPEL EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLOXXI 2001. En este año se abren veintitrés sucursales, dos en Coahuila, cinco en Nuevo León, una en Durango, una en Veracruz, una en Puebla, una en Nayarit, dos en Jalisco, dos en Ta-maulipas, dos en Morelos, dos en Chihuahua, dos en el Estado de Veracruz, dos en Colima, dos en Sonora y dos en San Luis Potosí.

  1. Se inauguran también otros tres centros de distribu-ción para dar servicio a las nuevas sucursales.2002.
  2. Durante el año 2002 Coppel adquiere la cadena de zapaterías CANADA.
  3. Esta adqui-sición fue histórica por lo que había representado esta empresa durante varios decenios ya que fue el emblema de industria jalisciense.

Calzado Canadá fundada en 1940 por Salvador López Chávez, llegó a producir 65,000 pares diarios de calzado, los que vendía a través de sus más de 150 establecimientos, ya que fue uno de los primeros en combinar producción con puntos de venta propios.

  • Se convierte en el líder cuando la economía mexicana estaba protegida de la competencia externa, ya que el país era calzado por ellos, pero se vio fuertemente endeudada y la deva-luación del peso de diciembre de 1994 la afectó seriamente.
  • Aquejada por sus problemas fnancieros y la caída de sus ventas al entrar al mercado zapatos fabricados en el extran-jero a precios muy bajos, fue absorbida en un 80% por los bancos acreedores.

Su enorme fábrica dejó de producir y 149 puntos de venta, con buenas ubicaciones son adquiridos por el Grupo Coppel. Llega así esta empresa a la zona metropolitana de la Ciudad de México y al Estado de México, incluyendo el municipio de Cuautitlán Izcalli, facilitando un creci-miento de golpe.

La integración de imagen de una a otra empresa ha sido lenta pero el nombre Coppel, su sistema de crédito y sus diferentes servicios se están dando a conocer rápidamente entre los 21 millones de habitantes de la zona metropolitana, probando que esta adquisición fue un granmovimiento estratégico ya que para hacer conocer unamarca o un nombre, lamejor for-ma es tener puntos de venta fjos, como lo demostró en los años 30’s del siglo XX una marca que se hizo famosa, Larín, quien en vez de gastar en publicidad abrió infnidad de pequeñas tiendas y dominó el mercado dulcero por años.2003.

Para este año Coppel cubre prácticamente todo el país, llegando de Tijuana a Che-tumal. Termina con 15 tiendas en la Ciudad de México, con una excelente imagen y buena distribución, aunque su meta en abrir 40 puntos de venta más en la capital del país.2004.

  • El crecimiento, durante 2004 fue de un promedio de una tienda Coppel y zapatería Coppel CANADA por semana, con lo cual se alcanza la cifra de 400 tiendas.
  • Se amplían las Bo-degas Regionales y se construye la segunda Bodega de la Ciudad de México, construyéndose varios Centros de Distribución, acordes a las necesidades que van surgiendo.

En ese año, Enrique Coppel Luken evalúa la posibilidad de que Coppel tenga presencia en Brasil y Argentina.2005. Para enero de ese año, Coppel cuenta con la huella digitalizada de 4 millones de clientes en su sistema de crédito, lo cual disminuye los fraudes y brinda una mayor seguridad al momento de realizar las compras.

  • En esemismomes, Enrique Coppel Luken anuncia la creación de Afore Coppel, la cual brin-da la facilidad a todos sus clientes de cambiarse de una manera ágil y efciente a este sistema.
  • Coppel cierra 2005 con 28 mil trabajadores, 27% más que el año anterior, 305 Tiendas Coppel y 174 Coppel-Canadá,2006.

El año se inicia con cambios que confrman el crecimiento empresarial, geográfco y de servicios: Pensando en brindarle un mejor apoyo a los nuevos proyectos de Afore Coppel, Banco Coppel y Sudamérica, se implementa un sistema satelital de envío de datos y se lleva a cabo un crecimiento de sus ofcinas como soporte de la estructura.

¿Qué hizo Coppel en el 2004?

Los Coppel El origen del apellido Coppel es polaco (Kopel), aunque el patriarca del emporio que hoy conocemos, don Enrique Coppel Tamayo, nació en Culiacán, Sinaloa, en 1921. Don Enrique vivió su infancia en Mazatlán, de donde era originario su padre don Luis Coppel Rivas, pero fue en 1941 cuando abrió su primer tienda comercial en Culiacán, por la calle rosales, llamada El Regalo.

  • Antes había establecido un negocio del mismo nombre en Mazatlán junto con sus hermanas, donde vendía productos de decoración del hogar.
  • Posteriormente empezó a vender muebles en un local que rentaba por la calle Ángel Flores en el centro de Culiacán.
  • Vendía a crédito a la palabra, que después perfeccionó al sistema de crédito en abonos.

Dio sus primeros pasos a la modernización implementando un sistema de tarjetas de crédito y llevaba un control computarizado de su cartera, nos narra J. Héctor Muñoz en su libro Empresarios y personajes sinaloenses. Tres fueron las claves del éxito de don Enrique: Primero, haber visualizado la prosperidad que tendría Culiacán con la apertura de la agricultura de riego en los años 40; segundo, el haberse dedicado de tiempo completo a perfeccionar su actividad empresarial, ya que tenía mucha disciplina y orden; tercero, enfocarse en vender mercancías a crédito para el mercado popular.

  1. Después de cumplir 60 años de edad y de tener una de las cadenas muebleras principales de Sinaloa, don Enrique toma una de las decisiones más difíciles pero acertadas de su vida: Ceder el mando de los negocios a sus hijos, nos dice J.
  2. Héctor Muñoz.
  3. Síguele ya tu Enrique, me doy cuenta que los estoy frenando a ustedes”, le dijo don Enrique Coppel Tamayo a su hijo mayor, quien quedó como director y tenía ya 11 años laborando en la empresa en diversas áreas, nos narra J.

Emiliano Camacho en su libro Sucesión de Liderazgo en organizaciones familiares grandes. Enrique Coppel Luken, apodado por sus amigos como “El Capitán”, recibió el grupo empresarial con12 tiendas; y después de su gestión de casi 25 años, lo entregó a su sucesor con 675 establecimientos, más de 40 mil empleados y ventas por 32 mil millones de pesos (2007), nos informa J.

  • Emiliano Camacho en su investigación.
  • Enrique es un hombre de carácter, poker face, cuidadoso en los detalles y muy ordenado.
  • No levanta la voz, es estudioso, discreto, sencillo que aparenta humildad, echado para adelante, casi temerario.
  • Cuenta la anécdota que después de asumir la presidencia del consejo en 1983, varios años después se reunieron los hermanos a plantear la idea de que esta posición directiva debía ser rotativa, a lo que Enrique se opuso, por lo que los hermanos recurrieron al papá.

El padre ratificó a Enrique diciéndoles: “Mis hijos, no los entiendo, nosotros éramos ricos y su hermano nos hizo millonarios y ustedes lo quieren quitar.” Agustín Coppel Luken fue quien remplazó a Enrique como presidente del consejo y director general en enero de 2008.

Agustín es diferente, es el menor. Se capacitó para dirigir la empresa, Enrique lo preparó. A diferencia de su hermano que maneja un bajo perfil, a Agustín le gustan los reflectores, necesita reconocimiento. No es austero como su hermano, cree en la publicidad y los medios de comunicación. Sabe delegar y formar equipo, apuesta más por el recurso humano y por su comunidad; tiene gusto especial por las bellas artes; le gusta la política pero es miedoso, no da la cara.

En los últimos 15 años los hermanos Coppel han sido activos políticamente, Enrique con el PRI, Agustín con el PAN. En 2004 Enrique apoyó al candidato priista a la gubernatura de Sinaloa; en 2006, Agustín fue el mecenas de la campaña anti-AMLO, “Es un peligro para México”.

Ese mismo año Enrique escribió una carta a sus empleados recomendando no votar por AMLO. En 2010 nuevamente Enrique atraviesa el pecho por el candidato del PRI a la gubernatura y lo vuelve hacer en el 2016. En 2012 Agustín se mete a apoyar a Josefina para la presidencia. Ahora en 2018 vimos a Enrique abiertamente haciendo campaña por José Antonio Meade, mientras Agustín nuevamente promovió una campaña sucia contra AMLO.

Enrique actúa por convicción y da la cara; Agustín actúa por miedo y lo hace tras bambalinas. Ambos son mis conocidos, tengo un gran reconocimiento a su tarea empresarial y agradecimiento por su contribución social, pero sostengo profundas diferencias sobre su acción política.

¿Cuánto cuesta abrir un Coppel?

La puedes aperturar con un depósito por cualquier monto y solo se solicita cubrir la cantidad de $ 30 por el plástico. Te invito a acudir a tu sucursal BanCoppel más cercana para realizar el trámite. Estamos para servirte.

¿Quién asumio Coppel en 2008?

De Sinaloa para México y el mundo El año de 1941 fue tal vez el más intenso de la Segunda Guerra Mundial. Los nazis comienzan a usar la cámara de gas en el campo de exterminio de Auschwitz, al mismo tiempo que inician una ofensiva para tomar Moscú, la capital soviética; pero hacia el final del año inicia un crudo invierno que fue letal para el ejército alemán.

  • Aunque la mayoría de la agenda era bélica, en ese año se transmitió el primer anuncio televisivo en la historia: fue el 1 de julio a las 13:29 horas, durante el partido de baseball entre los Dodgers de Brooklyn y los Phillies de Philadelphia, y el anunciante fue la marca de relojes Bulova que pagó 9,000 dólares por ese espacio.
  • En los cines se estrenó Dumbo y el Ciudadano Kane, entre otras películas, mientras que Jorge Luis Borges publicaba uno de sus cuentos más icónicos: El Jardín de los Senderos que se Bifurcan.
  • Ese año nacieron personalidades como el tenor Plácido Domingo, los músicos Neil Diamond y Bob Dylan, los futbolistas Bobby Moore y Alex Ferguson, y en México nacieron Guillermo Ortíz Mayagoitia, exministro de la Suprema Corte, el actor Rafael Inclán y el cantante César Costa.
See also:  Que Tienda Es Mejor Costco O Sams?

En nuestro país arrancaba el sexenio de Manuel Ávila Camacho y estaba por crearse el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En la radio sonaba Bésame Mucho y en los cines se estrena Cuando los hijos se van. Mientras toda esta agitación ocurría en México y el mundo, en Sinaloa, Enrique Coppel Tamayo decide traspasar fronteras luego de dos años de éxito con su tienda El Regalo, en Mazatlán, y abre otra tienda con el mismo nombre en Culiacán.

  1. En la actualidad, la empresa cuenta con más de 1,600 tiendas en todo el país, así como en Argentina, en las que da empleo a unas 113,000 personas.
  2. Así, Coppel llega a 80 años celebrando a México, contando historias como la de Salvador, un profesor de Querétaro que durante la pandemia de COVID-19 se montó en su camioneta, viajó cientos de kilómetros y convirtió la calle en un aula; o la de Bibi Wetzel, una niña gimnasta de 15 años que vive con Síndrome de Down e hipotonía y que tiene el pecho lleno de medallas y también la de Abigail, quien luego de una infancia difícil tiene ahora en Oaxaca un restaurante galardonado donde preserva las tradiciones culinarias zapotecas.
  3. LOS ORÍGENES
  4. Tanto en México como en el mundo, la Segunda Guerra Mundial generó afectaciones económicas importantes, por lo que durante los primeros años de las tiendas El Regalo, el crédito fue una herramienta importante para que los consumidores se hicieran de diversos productos, lo que permitió el crecimiento de la empresa.

Seis años después de la apertura del pequeño local en Culiacán donde se vendían artículos de oficina, árboles de Navidad, bicicletas, roperos con llave (de ahí el origen de su logotipo), y de traspasar la tienda de Mazatlán, El Regalo se muda a un local más amplio en la calle Ángel Flores, muy cerca de la Catedral y de la plazuela del Centro Histórico. En Que Año Enrique Coppel Tamayo Abrio Su Primera Tienda Foto: Especial En esos años, cuando comienza a crecer el negocio, Enrique Coppel Tamayo también aprende a conocer el mercado y a analizar a la competencia para definir su negocio: dirigirse a las clases populares con muy pocas posibilidades para comprar de contado, pero con capacidad de pago, si los clientes reconocen que pueden pagar a plazos.

En 1956, una remodelación temporal por goteras terminó en la apertura de la segunda tienda en Culiacán, lo cual resultó innovador para una mueblería, pues tenía dos tiendas relativamente cerca y las dos vendían algo nunca antes visto. Con esta expansión nació Comercial Coppel, S.A. Para 1961, a la par del crecimiento de Culiacán, Coppel abre su tercera sucursal y, seis años más tarde, la empresa adquiere dos camionetas cerradas para realizar las primeras entregas gratuitas a domicilio en la ciudad.

Al finalizar la década de los sesenta, se había construido una sucursal más desde cero y concretado la compra de las tres tiendas de la empresa Mayco de Culiacán. En los aparadores de todas las sucursales ya se venden televisores y, para sus operaciones, cuentan con una de las primeras 350 computadoras que había en México.

  1. En lo administrativo, Enrique Coppel Luken se une a la empresa y desarrolla e implementa un sistema de capacitación para los colaboradores.
  2. Ya en ese entonces tenían confirmado que la mayoría de las personas de bajos ingresos era puntual en sus pagos y prefería regresar el producto si no podía pagarlo.

LA EXPANSIÓN Los años setenta y ochenta representaron la salida de Culiacán para Coppel Tamayo y su cadena de tiendas; otras ciudades sinaloenses, así como de Sonora, representaron las sedes del inicio de la expansión hacia todo el país. En 1985, a la edad de 63 años, Enrique Coppel Tamayo hereda la empresa a sus hijos; ya en esa época, Coppel cuenta con 15 sucursales, la última inaugurada en Los Mochis.

Ese año se cierra con la apertura de la sucursal 16 en el centro de Hermosillo, Sonora, ya con Enrique Coppel Luken como director general. Al finalizar la década de los ochenta son ya 23 tiendas, todas aún en el noroeste del país. En 1992 llegan a Ciudad Juárez, Chihuahua, y, cuando suman 45 sucursales, se tiene presencia además en Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima y Michoacán.

El reto principal es terminar el siglo XX con 100 tiendas abiertas, meta que se cumple en 1999 cuando se corta el listón de la tienda Centro Max en León, Guanajuato. Previamente ya había sucursales en Guerrero, Zacatecas, Querétaro, Baja California, Tamaulipas, Puebla y en la ciudad de Toluca, Estado de México y todo está listo para la conquista de la Ciudad de México.

  • Este paso se da en 2002, gracias a la adquisición de la cadena de zapaterías Canadá, con 149 tiendas, las cuales son remodeladas y comienzan los planes para abrir, al menos, 40 sucursales nuevas.
  • En esas fechas, Coppel cubre prácticamente todo el país, pues hay tiendas desde Tijuana hasta Chetumal, y un año después de su arribo a la Ciudad de México ya había 15 tiendas.

Los primeros años del milenio representaron también la diversificación de operaciones, pues en 2004 Coppel constituye un Fideicomiso con el fin de otorgar microcréditos a sus clientes, a la par que ya cuenta con 400 tiendas abiertas –entre tiendas Coppel y zapaterías Coppel Canadá–, por lo que se hace necesaria la ampliación de las bodegas regionales y la construcción de una segunda, en la Ciudad de México. En Que Año Enrique Coppel Tamayo Abrio Su Primera Tienda Foto: Especial LA ACTUALIDAD Sesenta y cuatro años después de la apertura de la tienda El Regalo en Culiacán, en 2005 Coppel tenía (entre zapaterías y tiendas) 28,000 trabajadores y unas ganas de crecer que no se detendrían. Unos años después se suman 93 tiendas y nace Afore Coppel, en materia de diversificación de negocios, mientras que BanCoppel lo hace en 2007 con siete sucursales, cinco en Culiacán y dos en la Ciudad de México.

En 2008, Agustín Coppel Luken asume el cargo de director general y Coppel inicia operaciones en Argentina. Luego, en ese mismo año, el 24 de agosto fallece Enrique Coppel Tamayo, creador de la empresa. Siete años más tarde, se concreta la adquisición de Viana, que tenía 51 tiendas, lo que representó un paso más en su expansión.

Actualmente, la mitad de las tiendas Coppel se ubica en comunidades con menos de 300,000 habitantes.957 de sus sucursales son de formato completo (es decir, ofrecen todos los productos y servicios), 506 son zapaterías, 117 de formato compacto y hay 10 tiendas Fashion Market.

Esto sin contar las 24 tiendas en Argentina, los almacenes y oficinas en China y el centro de distribución en Estados Unidos. Además de las tiendas, existen 1,223 sucursales de BanCoppel y más de 3,000 módulos de atención de Afore Coppel. La flotilla de la empresa se compone de 519 vehículos de flota primaria y 1,370 de secundaria.

Su está entre los los primeros 10 lugares de ventas en línea en México. La empresa tiene registrados más de 3,000 proveedores, 63% de ellos de ellos empresas mexicanas. Nada mal para apenas 80 años de historia. : De Sinaloa para México y el mundo

¿Cuándo se fundó Afore Coppel?

El 28 de febrero de 2006 se autorizó a AFORE Coppel para organizarse, operar y funcionar como administradora de fondos para el retiro. Desde su creación la AFORE no ha sido objeto de fusiones u algún otro evento corporativo similar ni ha constituido ninguna SIEFORE Adicional.

¿Cuánto es la fortuna de los Coppel?

De no haber cambios, Agustín, el más joven de los Coppel Luken, tiene una fortuna de 2.7 mil millones de pesos, mientras el mayor, Enrique, tiene 4 mil millones. José y Alberto ambos detentan 3 mil millones, mientras la fortuna de Rubén sería de 3 mil 200 millones.

¿Cuántas tiendas Coppel hay en todo el mundo?

En la actualidad, hay más de 800 tiendas departamentales de Coppel en todo el mundo, repartidas en 15 países. Coppel tiene más de 125.000 empleados.

¿Qué ofrece Coppel a sus empleados?

¿Qué beneficios ofrece Coppel? Prima vacacional, dominical, vacaciones, bonos de despensa, incentivos, regalo de vodas, estudio nivel superior, bonos de

¿Quién es la esposa de Neto Coppel?

“Lety de Coppel: la historia de una mujer extraordinaria” Ariel Noriega Gran lectora, devota del ejercicio, la alimentación sana, de su familia y del alimento del cuerpo y del espíritu, Lety de Coppel revela una vida cuesta arriba que arranca el día que su padre la abandonó juntó a sus nueve hermanos en Monterrey y que la llevó hasta Cabo San Lucas, donde dirige una organización altruista que lleva su nombre MAZATLÁN._ Dueña de una seguridad que le permite afrontar cualquier adversidad, Lety de Coppel abre su corazón y se dispone a contar secretos de su vida.

De visita en Mazatlán para asistir al bautizo de los gemelos de su hija Lety y de la primogénita de su otra hija, Heily, la copropietaria de la cadena de hoteles creados por Ernesto Coppel Kelly elige un rincón alejado en el hotel Emerald Bay y comienza a recordar las calles del Monterrey donde nació.

“Yo siempre fui feliz porque no necesitaba mucho para estar contenta, además tenía a nueve hermanos, era una felicidad”, recuerda. A Lety, la cuarta de nueve hermanos, la vida se le vino encima a los 14 años cuando su padre protagonizó la clásica historia de salir por unos cigarrillos para no volver.

  1. Con su madre abatida por el abandono, Lety y un hermano mayor se echaron a la familia al hombro, dejó la escuela y se dispuso a trabajar para sacar adelante a sus hermanos.
  2. Yo trabajaba en una compañía que se llamaba Aceptaciones y que después la absorbió Banca Serfín, era el banco de las grandes compañías”.

Asistente de uno de los ejecutivos del banco, Lety trabajó duramente para sacar adelante a su familia, evadía a sus pretendientes y nunca imaginó que su historia se escribiría a miles de kilómetros de Monterrey.

See also:  Como Hacer Etiquetas De Precios Para Tienda?

El amor de su vida Mazatlán En Los Cabos El milagro Una tarde de mayo pasado, Lety estaba de visita en Monterrey cuando una amiga le contó sobre una imagen de la Virgen María Auxiliadora que lloraba cuando se sentía conmovida por los problemas que la gente le contaba. Asegura que nos lo contará el día que se le haga realidad.

Sus dedos largos y finos todavía cubren sus ojos cuando recuerda el momento preciso cuando conoció a Ernesto Coppel, su esposo, todavía se sorprende y lanza una pequeña exclamación de asombro, ve el horizonte y construye el escenario donde cantaba un joven “guapísimo”.

  1. El mazatleco Ernesto Coppel cantaba en el Teatro Monterrey, como parte de la revista musical del Tecnológico de Monterrey, él no la vería entre la oscuridad de las butacas, ni ella se acercaría a él después de la función, la primera vez de los dos fue en el banco donde ella trabajaba.
  2. Todos los compañeros del banco Atenciones, donde trabajaba Letty, sabían que un joven sinaloense la había deslumbrado, la fila de pretendientes de aquella joven espigada se había evaporado de su mente, después de aquella noche en el teatro.

Algunos, incluso, lo conocían y no faltaron los comentarios para tratar de disuadirla: “mira que es sinaloense”, “que allá todos son narcos, mujeriegos”, pero Letty sólo escuchaba las notas de una canción lejana. Un día, en el banco, Lety se disponía a disfrutar su coffee break matutino.

  • Bajó y se sirvió un café y de pronto descubrió que todos sus compañeros la miraban, supo que algo pasaba, volteó a ver a los clientes y el café se le cayó de las manos.
  • En el centro del loby estaba el mazatleco que la haría dejar su tierra, a sus nueve hermanos, el responsable de un largo peregrinar que pasaría por Mazatlán y que terminaría en las blancas arenas de la Península de Baja California Sur.

Esa misma noche arrancaría su vida juntos, como una luminosa avalancha a una velocidad que ni siquiera ellos imaginaban, esa misma noche se hicieron novios en un rincón del restaurante del hotel Ambasador, un año después eran marido y mujer. “Esa misma noche se fue a mi casa, esa misma noche salimos a un bar en Monterrey que estaba en el hotel Ambasador, que se llamaba El Señorial, y ahí lo primero que me pidió es que fuera su novia y le dije que sí”.

  • Muchos problemas, pobrezas y éxitos después ella sigue mirando el mar, buscando aquel escenario donde conoció al amor de su vida.
  • En un rincón de la Colonia Palos Prietos, Lety lloró el Monterrey que dejaba para seguir a su esposo.
  • Era 1973 y las tres hijas, Bárbara, Leticia y Heyli habían nacido en Monterrey.

La familia Coppel González fue bien recibida en Mazatlán, Ernesto Coppel respondió a la invitación que le habían hecho para trabajar, mientras Lety educaba a sus hijas y desarrollaba su conocida pasión por al cocina, “house wife”, dice ella. Lety asegura que siempre estuvo enterada de los negocios y las inversiones que hacía su esposo y decidió apoyarlo mientras se encargaba de su casa.

  1. Siempre me comentaba lo de los negocios, pero yo nunca me metí, yo educaba a las niñas, me ocupaba de la casa”.
  2. El Instituto de Occidente recibió a las tres niñas que fueron convirtiéndose en señoritas y fue en el puerto donde Lety haría a sus grandes amigas.
  3. Yo siento a Mazatlán como mi segunda casa, yo soy la mitad de Monterrey y la mitad de Mazatlán”.

La relación de trabajo con dos norteamericanos y Marc Kronemeyer en el tiempo compartido, permitió que Ernesto Coppel entrara en los grandes negocios hoteleros. Después participa en la construcción del hotel Pueblo Bonito y decide invertir en Cabo San Lucas, el siguiente destino de la familia.

Al salir de Mazatlán rumbo a Cabo San Lucas, Lety volvió a llorar, esta vez por abandonar la tierra que la había aceptado como si fuera una de ellas. La Península le entregó otra vida a Lety y a los suyos, ahí vio partir a sus hijas y conoció el éxito empresarial sin límite junto a Ernesto, enfrentó problemas y trabajos cada vez más fuertes, pero asegura que a todo le pone buena cara.

“Soy muy disciplinada, y siempre soy positiva, no me importa lo que me pase, la gente me pregunta que si de dónde saco tanta fuerza, porque aunque tenga un problema no se me nota. Si yo no puedo ser feliz, entonces no voy a poder hacer feliz a los demás”, dice.

  • Dueña de una tenacidad sin comparación, Lety decidió intentar ser bella hasta el final y hoy nos revela cómo logra mantener una imagen de modelo.
  • Dos horas y media de ejercicio, de lunes a viernes, como nutritivamente, de todo, pero con medida, no tomo más de dos copas, no me gusta acostarme muy noche, soy muy alegre, soy muy positiva y tomo 25 vitaminas diarias”.

La lectura y los viajes son otras de sus pasiones. “La lectura me ha dado un gran léxico, lo que me ha permitido poder conversar con cualquier persona, la gente que no lee se pierde la posibilidad de descubrir un mundo totalmente diferente”. También le dedica gran parte de su tiempo a una asociación altruista que lleva su nombre y que atiende las necesidades de personas necesitadas en Los Cabos.

  1. Hoy las cosas han cambiado, las tres hijas han tomado su propio rumbo y la relación entre Lety y Ernesto ya no es la misma.
  2. A pesar de ser un tema delicado, Lety lo enfrenta y asegura que ha luchado mucho por mantener unida a su familia.
  3. No es por mi culpa, es por culpa de él (Ernesto) y a él le debería preguntar por qué”.

Inmediatamente Lety quiso visitar a la Virgen para orar con ella. El primer problema consistió en atravesar Monterrey desde la exclusiva Colonia del Valle hasta una casita de la Colonia Pío X, a través de Morones Prieto, una de las avenidas más congestionadas de la Sultana del Norte.

“Nos quedaba medía hora, pensamos que nunca llegaríamos, pero de pronto veo que la avenida estaba completamente sola, un martes a las seis de la tarde, imagínese”. Poseedora de una gran capacidad para narrar, Lety cuenta que la imagen de la Virgen es apenas una hoja de papel cubierta por una capa de plástico y custodiada por una señora que aparece y desaparece detrás de una puerta de tela, en una pequeña casa que presume una profunda pobreza.

“Mi amiga coge la Virgen y me la pone en las manos, sabiendo que no se puede tocar, dice que no sabe por qué sintió el impulso de que lo tenía que hacer”. Atrás de ellas apareció la señora, las dos sintieron su presencia, Lety asegura que nunca nadie se había atrevido a tomar sin su permiso la imagen, cuando la señora habló esperaron el reclamo.

  • La Virgen está empezando a llorar, así dijo, con estas palabras”.
  • Lety no veía nada, hasta que se quedó observando los ojos de la imagen y vio como se iban humedeciendo.
  • No hay truco, como me decían mis hijas, que si una bombita, nada, no hay nada detrás de la imagen, es tan delgada como una página de papel”.

Con un algodón, Lety le secó las lágrimas a la imagen y olió el algodón. “Lo olí, era como si tuviera 100 rosas frescas a mi alrededor, lo más hermoso que he olido en mi vida”. ¿Qué le pidió Lety a la Virgen? : “Lety de Coppel: la historia de una mujer extraordinaria”

¿Cuántas tiendas Coppel hay en México 2022?

Cuenta con 14,682 colaboradores y 1,228 sucursales, en más de 450 ciudades del país.

¿Qué empresas pertenecen a Grupo Coppel?

Coppel S.A. de C.V. es una compañía que ofrece servicios comerciales y financieros. Opera la cadena de tiendas departamentales Coppel que comercializa muebles, electrodomésticos, línea blanca, joyería, ropa, y calzado entre otros. Cuenta con 767 puntos de venta en tres formatos: Tiendas Coppel, Zapaterías Coppel Canadá y Tiendas de variedad limitada.

Desde 1970 ofrece servicios de financiamiento a sus clientes a través de la tarjeta Coppel. Afore Coppel y BanCoppel son también subsidiarias del Grupo Coppel en el segmento financiero. Información básica Total de Empleados: Comprar el Coppel S.A. de C.V. informe para acceder a la información. Acciones en Circulación: Comprar el Coppel S.A.

de C.V. informe para acceder a la información. Auditores Financieros: Comprar el Coppel S.A. de C.V. informe para acceder a la información. Fecha de Incorporación: 1941 Principales Ejecutivos Compre este informe para acceder a la información. Gerente de Contabilidad Detalles de Accionistas Subsidiarias ¿Está buscando más que informes de empresas? Los perfiles de compañías de EMIS forman parte de una amplia gama de servicios informativos que combinan datos y análisis de empresas,sectores y países de más de 125 mercados emergentes.

¿Qué países tienen Coppel?

Con sede en la ciudad mexicana de Culiacán y fundada en 1941, Coppel es una cadena comercial de tiendas departamentales. En la actualidad cuenta con mas de 1000 puntos de venta, distribuidos alrededor de la república mexicana, Brasil y Argentina.

¿Dónde se abrio la primer tienda Coppel en Argentina?

2009 Las tiendas Coppel inician operaciones en Argentina (2 tiendas en Buenos Aires) y Brasil (2 tiendas en Río de Janeiro).2014 BanCoppel cuenta con más de 850 sucursales y más de 9,500 empleados, con proyección a crecer más.

¿Cuántas tiendas Coppel hay en todo el mundo?

En la actualidad, hay más de 800 tiendas departamentales de Coppel en todo el mundo, repartidas en 15 países. Coppel tiene más de 125.000 empleados.

¿Cuántas tiendas Coppel hay en México 2022?

Cuenta con 14,682 colaboradores y 1,228 sucursales, en más de 450 ciudades del país.

¿Cuándo se creó BanCoppel?

BanCoppel, S.A., Institución de Banca Múltiple, se constituyó el 10 de noviembre de 2006 y obtuvo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el registro de autorización para operar como institución de Banca Múltiple el 21 de noviembre de 2006, iniciando operaciones bancarias el 21 de mayo de 2007.