Escaparate es el espacio exterior de las tiendas comerciales, destinado a exponer las mercancías en venta al público. Los escaparates, también conocidos como vidrieras o vitrinas, están cerrados con cristales para evitar robos o daños de los productos,
El escaparate, por lo tanto, sirve para fomentar las ventas e incide en la imagen del establecimiento, ya que se encuentra en su fachada. Muchas veces, el primer contacto que tiene el cliente con la tienda es a través de este espacio, lo que resalta la importancia de diseñarlo basándose en una estrategia comercial clara.
Se conoce como escaparatismo a la disciplina que se dedica a presentar el escaparate de una manera adecuada a partir de la combinación de los objetos expuestos, los materiales de la estructura y la decoración. Existen diseñadores que se especializan en optimizar los escaparates.
El escaparate también está considerado como un medio de comunicación entre la tienda y el cliente real o potencial. Lo que el comercio quiere expresar, puede hacerlo a través del escaparate, el cual debe resultar atractivo y llamativo. Los escaparates pueden dividirse en escaparates de fondo cerrado (con un fondo que no permite ver dentro de la tienda), escaparates de fondo abierto (que dejan ver el interior del establecimiento) o escaparates semiabiertos (con algunas partes cerradas y otras descubiertas).
En algunos países, la noción de escaparate se utiliza también para nombrar al mueble tipo alacena o armario que tiene puertas y que permite guardar diversos objetos. Otro uso del término refiere a la circunstancia o el lugar en que las características de algo o de alguien se hacen muy notorias, * aprovechar las nuevas tecnologías : gracias a las posibilidades que nos brinda Internet y los dispositivos móviles, es posible construir un escaparate «interactivo», que permita a los clientes obtener información detallada acerca de los productos antes de ingresar en una tienda.
Una buena idea es colocar códigos QR en el cristal para que los interesados los escaneen y accedan a todo tipo de contenidos en la Red. A veces, la timidez impide a ciertas personas acercarse a los dependientes para hacerles preguntas, y este recurso puede acabar con sus problemas y aumentar nuestro porcentaje de ventas, y todo a través de una mínima inversión; * generar movimiento : se sabe que cuando vamos por la calle nuestra vista tiende a posar su atención en todo aquello que se esté moviendo, especialmente para trazar la ruta y evitar accidentes.
Es una muy buena idea aprovechar este mecanismo inconsciente de nuestro cerebro para atraer más vistas a nuestro escaparate, sobre todo considerando que la mayoría de los diseños son estáticos. Un recurso muy útil para romper con esto es colocar una pantalla que reproduzca una secuencia no invasiva pero constante detrás de los productos; * reciclar : aprovechar materiales reciclados para componer un escaparate tiene varias ventajas, ya que no sólo ayuda directamente al medio ambiente y nos permite reducir costes, sino que envía un buen mensaje a la comunidad, invitándolos a imitar nuestra iniciativa de reciclar en lugar de desechar,
No es necesario tener grandes ideas, sino ver en objetos aparentemente inútiles un ornamento, un complemento adecuado para los productos expuestos; * contrastar los objetos : uno de los recursos más útiles es buscar el contraste entre los colores, las luces, las texturas y los materiales de los artículos y accesorios que ubicamos en el escaparate.
A través de la mezcla de objetos de diversas procedencias, tal como la combinación de plantas y prendas de vestir, se genera un gran espectro de sensaciones en los transeúntes, y los invita a acercarse para comprender los mensajes que intentamos transmitirles.
¿Qué son los escaparates de tiendas?
Si nos remontamos al concepto general, un escaparate se define como una abertura en una tienda, por lo general cubierta de vidrio transparente, que permite a la gente que transita por la calle ver desde el exterior el local y los productos que en ella se venden.
¿Qué es escaparates ejemplos?
¿Qué son los escaparates? – Podemos definir el escaparate como una forma de comunicación existente entre los clientes potenciales y el negocio, Básicamente, esta es una herramienta que muestra de forma “resumida” qué es lo que ofrece el negocio. Su objetivo básico es lograr atraer la atención de los posibles clientes, siendo muy importante su correcto diseño para lograr ventas.
¿Cómo funciona un escaparate?
El escaparate de una tienda es el principal vehículo de comunicación entre el punto de venta y su clientela clave, al reflejar el estilo de la marca, lo que es y lo que vende. Si está bien diseñado desde el punto de vista técnico y estético, vende sin descanso.
¿Cuántos tipos de escaparate hay?
Los tipos de escaparates se dividen por su configuración en: Cerrados, Semi abiertos y Abiertos y se asocia al ‘fondo’ a aplicar detrás de los productos exhibidos.
¿Qué debe exhibir un escaparate?
Es esencial que ofrezca una imagen pulcra en todos sus elementos, cristales, repisas, productos, etc. Además, un escaparate bien iluminado siempre llamará la atención, y para que esté bien iluminado habrá que tener en cuenta la ubicación, el tamaño y el color de los productos.
¿Cuál es el mejor escaparate?
Los mejores escaparates del mundo Los mejores escaparates, igual que los gustos, pueden ser muy relativos pero no cabe duda de la grandiosidad visual, alta calidad y originalidad de los escaparates que vamos a ver a continuación. Os los voy a presentar a modo de ranking, los «top ten» de posicionamiento en el mercado mundial.
- En el número 10 he elegido como uno de los mejores escaparates del mundo a la firma MaxMara, firma fundada en los años 50 con gran glamour y una gran imagen de marca.
- Siempre impecables Tiene tiendas en las mejores calles del mundo.
- En el número 9 tenemos a Le Printemps, unos de los primeros «Magasins» de París desde el siglo XIX.
Siguen siendo un gurú en moda con una cadena de centros comerciales tipo el Corte Inglés; en las calles más comerciales de París tienen megalocales y han llegado hasta a Tokio. Vamos calentando motores y para los que nos apasionamos con los buenos escaparates ya estamos disfrutando a tope con estas fotos.
En el número 8 tenemos a Jo Malone, me encanta!!!. Hacen unos montajes florales espectaculares. Son una serie de tiendas de fragancias de Londres aunque ya tienen tienda en España desde el 2012 en calle Lagasta 32. En el número 7 tenemos a la majestuosa marca de Tiffany y el escaparate elegido es de la tienda de la 5ª Avenida de Nueva York.
Un montaje visual fantástico!!! En el número 6 la cosa se pone ya calentita y tenemos a Chanel, creo que no necesita presentación Todos conocemos su nº5 y han creado hasta un concepto, un nombre que todos utilizamos para un tipo de chaqueta, qué más se puede pedir a una marca!!! El número 5 es para Hermés, es una firma de lujo ligada íntimamente a lo elegante, con un fuerte lazo al mundo de los caballos.
- Fundada en 1837, Emile-Maurice, nieto del fundador descubrió en un viaje a Canadá la cremallera!!! La introdujo al mundo de la moda y la patentó.
- Años después vendió la licencia a Chanel o Lavin.
- Empresa familiar generación tras generación.
- En el número 4 viene mi preferido ainnsss!!! Cómo me gusta!! LAVIN, en mayúsculas por el gran impacto visual que provoca en sus escaparates, por sus impactantes montajes y por su historia de marca espectacular,
Es la casa de moda parisina más antigua del mercado actual. Su fundador comenzó a trabajar con 13 años en una sombrerera y a partir de ahí fue escalando con mucho esfuerzo hasta llegar al top de los diseñadores. Lavin es especial por sus vestidos y utilizó tanto un tono de azul que hoy en día le llamamos «azul Lavin».
- Entramos en la lista de los 3 mejores y volvemos a Londres para destacar a los almacenes Harrods,
- Los que amamos el escaparatismo, según pisamos Londres vamos a visitar sus instalaciones míticas.
- Situado en Brompton Road en Knightsbridge con 90.000 metros cuadrados repartidos en cinco plantas, wouuuhhh!!!.
En 1883 un incendio destruyó sus instalaciones dando la oportunidad a la familia de propietarios a reconstruirla a mayor escala, a veces un mal suceso puede ser una oportunidad para mejorar y en este caso lo fue. En el número 2 tenemos a nuestra gran firma española Zara,
Con una historia de esfuerzo y dedicación por parte de su fundador leonés Amancio Ortega. Fundada en el 1963 abre su primera tienda en el año 1975 en Coruña. Hoy en día están en 86 mercados de los cinco continentes y pienso que gran parte de este éxito se lo deben a los escaparates, a su imagen tan cuidada, sin duda han apostado por un modelo de negocio de bajos precios con una imagen de marca de lujo, un fantástico mix.
Os dejo un escaparate de una de las tiendas de Londres. Tachan Tachan Tachan!!! Y en el número uno, sin duda, los mejores escaparates del mundo se montan en Selfridges, una cadena de grandes almacenes de Reino Unido fundada en 1909. Su fundador norteamericano introduce el concepto de exhibicionismo dentro de las ventas, permitiendo al cliente encontrar un gran museo de conceptos actuales.
- Han sido los primeros en trabajar el marketing sensorial y el resto de cadenas del mundo a copiar sus estrategias.
- Fueron los inventores de la frase «El cliente siempre tiene la razón».
- Así es, pioneros en venta avanzada y apostando por unos escaparates de alto nivel, los mejores escaparates del mundo.
: Los mejores escaparates del mundo
¿Quién diseña los escaparates?
Los escaparatistas diseñan y crean los escaparates de las tiendas y los departamentos de puntos de venta al por menor. Su objetivo es promover las ventas de los productos en exposición presentándolos de la forma más atractiva.
¿Qué porcentaje de ganancia deja un escaparate?
El 30% de las compras son generadas por un buen escaparate.
¿Cuánto tiempo dura un escaparate?
Las 7 reglas básicas del escaparatismo ¿Cuál es la función de un escaparate? Atraer a clientes a tu tienda, conseguir que entren en ella y que todo ello se traduzca en ventas, Los escaparates de los establecimientos de moda son, quizá, de los que más posibilidades ofrecen a la hora de ser creativos.
Las siguientes 7 reglas básicas del escaparatismo, sumadas a tu creatividad e imaginación, te ayudarán a sorprender a todo aquel que pase frente a tu tienda.1. Llamar la atención del cliente con un escaparate atractivo
El objetivo es atraer al cliente, seducirle mediante un escaparate que llame su atención y le invite a entrar en la tienda. Para ello, crea escaparates llamativos, busca diferenciarte de la competencia. Un escaparate creativo y original te ayudará a ganar visibilidad, a destacar entre los cientos de escaparates que un transeúnte puede ver al día.2.
- Una buena iluminación Por muy atractivo que sea tu escaparate, puede pasar desapercibido si no cuidas la iluminación.
- En cambio, el escaparate más sencillo puede convertirse en una obra de arte gracias a una buena iluminación.
- En el post encontrarás consejos muy útiles acerca del tema.3.
- Se original y arriesga El escaparate de una tienda de moda tiene elementos básicos como los maniquíes y las prendas que se exponen en él.
Pero si lo que quieres es sorprender, haz uso de tu imaginación y arriesga, por ejemplo, colocando objetos insólitos o inesperados que llamen la atención de todo el que pase frente a él.4. Cuenta una historia A las personas nos atraen las historias, desde niños nos acostumbran a escuchar cuentos y relatos y está demostrado que un mensaje impacta mucho más en el receptor si tiene un hilo argumental.
- Piensa en tu escaparate como si fuera un cuento y deja que los espectadores completen la historia mediante su imaginación.5.
- Juega con los colores Los colores son un elemento fundamental en el escaparatismo.
- Si lo que pretendes es llamar la atención, utiliza colores llamativos y vivos.
- Cuida las combinaciones y ten en cuenta que el tipo de iluminación que utilices debe ir acorde con los colores.6.
Actualiza el diseño de tu escaparate periódicamente Se recomienda cambiar los escaparates cada dos meses. Cuanto más a menudo actualices tu escaparate, más llamará la atención de posibles clientes. Si necesitas inspiración, en el post encontrarás distintas maneras de disponer los elementos.7.
Informa al cliente sobre lo que va a encontrar en tu tienda Además de todo lo expuesto anteriormente, debes tener en cuenta que el posible cliente quiere saber a que tipo de tienda se dispone a entrar. Es decir, necesita saber qué precios va a encontrar, si dispone de algún tipo de promoción u oferta, etc.
Infórmale de todo ello mediante el escaparate y no olvides que el factor precio es un elemento importante en las decisiones de compra. : Las 7 reglas básicas del escaparatismo
¿Cuáles son los colores del escaparate?
No es recomendable usar más de tres colores (como máximo cuatro).
COLOR | SENSACIONES |
---|---|
Verde | naturaleza, frescor, paz, concentración y descanso, también aporta firmeza y persistencia |
Marrón | madurez, indiferencia, aburrimiento y resignación |
Blanco | pureza, bondad, luz y limpieza |
Negro | pena, dolor, oposición y vacío |
¿Qué mensaje transmite un escaparate?
El escaparate como elemento comunicador Como ya hemos visto en otros artículos, el escaparate es un elemento básico para atraer clientes a tu tienda de moda. En otras ocasiones hemos hablado de los o de, Hoy vamos a hablaros del escaparate como elemento comunicador,
- Cuando el cliente o potencial cliente se detiene a observar el escaparate, lo hace por un breve espacio de tiempo.
- En estos segundos debemos convencerle de que nuestra tienda y de los productos que hay en ella son mejores o se diferencian de la competencia, debemos crear una atracción para que entre en el establecimiento.
Por ello, es importante el orden y la claridad del mensaje, para que en escasos segundos obtenga una información clara que le dará una idea de lo que se encontrará dentro, consiguiendo que resulte atractivo. El escaparate tiene que ser diferente, pero no se puede pensar en el diseño exterior aisladamente, sino como parte del concepto global de la tienda o marca.
Pasamos ante cientos de escaparates, percibiendo multitud de mensajes, sobresaturados de estímulos e información. Así que nuestro escaparate debe resultar llamatico y diferente. Con esta diferenciación conseguiremos posicionarnos en la mente del consumidor. Si los precios no son visibles o son tan pequeños que casi no se ven, serán identificados con precios caros.
Tampoco se debe saturar el escaparate de etiquetas, mejor sustitúyelas por tablillas que recojan la relación de precios de los artículos expuestos. Por el contrario, si colocamos muchos productos de una manera poco armónica, transmitiremos una imagen de precios bajos y de productos de baja calidad.
Atracción, la fuerza que obliga al individuo a mirar el escaparate. Motivación, la energía que conduce al individuo hacia el escaparate. Reflexión, que le hace pensar sobre la posibilidad de la compra. Sensibilidad, auto-convencimiento y justificación del por qué de la compra en unos casos, así como del análisis del artículo que irá mejor en otros. Deseo, la imperiosa necesidad de poseer lo que ha contemplado en el escaparate.
Con el deseo normalmente acaba el proceso. Se iniciará entonces un segundo proceso, que debe crear un recuerdo de lo que se ha visto y ha gustado aunque haya transcurrido un tiempo. : El escaparate como elemento comunicador
¿Cuánto mide un escaparate?
En AF Moda teníamos tiempo con ganas de hacer un post sobre Escaparatismo de moda y finalmente nos hemos decidido!. Aquí vamos! Como todos sabemos y hemos vivido, la Moda es algo que nos entra por los ojos. No existe nada más llamativo que un desfile de moda o un atractivo escaparate de tienda, para que se nos despierte ese instinto consumista que todos tenemos en mayor o menor medida y sintamos el impulso de comprar o adquirir esa prenda o producto de moda que acabamos de ver.
Por lo tanto, los escaparates no deben ser algo que se deje al descuido, sino que por el contrario deben ser pensados y planificados conforme a criterios de funcionalidad y creatividad que encajen con la filosofía de la marca y de la tienda. En este sentido, el papel del Escaparatista es fundamental, ya que será el responsable de montar los escaparates, orientar visual y psicológicamente las decisiones de compra, y además de tomar decisiones estéticas importantísimas para la marca o establecimiento, como la selección de los maniquíes, los decorados y las prendas a exhibir.
Un buen escaparatista debe saber muchas cosas, entre ellas elegir prendas atractivas respecto a la imagen de marca, y a la vez crear una historia visual en torno a esas prendas. Debe también considerar la luz natural y artificial, y cómo incidirán éstas en su escaparate.
Debe considerar y cuidar la postura corporal de los maniquíes. También deberá crear imágenes en su escaparate que sugieran situaciones reales o ficticias que permitan “vender” la marca y sus valores de forma atractiva e impactante. Y finalmente debe tener conocimientos de decoración necesarios para ambientar su escaparate con los elementos necesarios (imágenes, paneles, papel pintado, lámparas, moquetas, sillas, objetos decorativos, etc.).
Sobre los Escaparates, debemos decir que todo lo que se pone en ellos comunica e influye en las decisiones del cliente. Es importante exponer los productos de forma visualmente atractiva para generar el efecto deseado, por lo que debemos analizar, diseñar y construir el Escaparate en función de las necesidades, valores y realidades del target al que nos dirigimos y del tipo de producto que exponemos. En Moda existen seis tipos de Escaparates: Los escaparates informativos, que simplemente muestran el producto de forma clara, sencilla y precisa. Los escaparates conceptuales, más enfocados en la puesta en escena, mostrando el producto dentro de un contexto visual creado para contar una historia en torno al producto.
Los escaparates de alto nivel, que suelen mostrar un artículo de lujo en un entorno minimalista pero muy elaborado. Los escaparates publicitarios de marca, asociados a una campaña publicitaria concreta, y usando material gráfico y fotográfico propio de la campaña a la que hacen referencia. Los escaparates de rebajas que suelen llevar poco decorado y dan mucha importancia a los carteles informativos de los descuentos como eje del escaparate.
Y finalmente los escaparates de festividades puntuales, asociados a fiestas puntuales y de corta duración como Halloween, navidad, san Valentín, etc. También resulta interesante el tema de las Dimensiones de los Escaparates : por regla general suelen tener una profundidad mínima de 150 cm, y su tamaño variará en función del tipo de producto que exponen. Tenemos entonces los escaparates de gran formato, que se usan para exponer maniquíes, con unas medidas mínimas de 90cm de ancho por 180cm de altura.
Como podemos ver, el mundo del Escaparatismo de Moda es un universo maravilloso a descubrir. Es una profesión asociada al mundo de la moda que puede ser sumamente interesante y divertida, y que se sale de las convencionales de diseño o estilismo de moda. Requiere mucha creatividad, sensibilidad, conocimientos de moda y de marcas, lo cual la hace aún más atractiva.
Dentro de la comunidad de Madrid existen importantes escuelas donde puede estudiarse Escaparatismo de Moda: esta formación se imparte en ESNE, en el IED, en KROOMDOS, en ARTIDI y en el NEW ART CONCEPT INSTITUTE, Los invitamos a echar un vistazo a sus pensum de estudios de Escaparatismo de Moda.
¿Cómo atraer clientes con un escaparate de alto impacto?
Las mejores técnicas – Que hablen de ti aunque sea mal. Eso dice el refrán y, lo compartamos o no, en esto de darse a conocer en el difícil mundo comercial, la máxima popular se convierte casi en dogma. Aceptada esta premisa, ¿cuál es la mejor manera de que hablen de nuestro negocio? Cuando está a pie de calle, impactando con nuestra peculiar tarjeta de visita que es el escaparate.
Porque si un escaparate consigue llamar la atención y merece un comentario, se ha conseguido el objetivo buscado. Según la experta Almudena Martín, “al cabo del día recordamos pocas cosas de las que vemos, nada nos deja impresión en las retinas. Ahora se trata de situarse en el otro extremo. Crear una huella en cada persona que mire, introducir el asombro en cada objeto y que la singularidad sea algo que forme parte de un recuerdo grato.” Los ejemplos que aparecen aquí buscan precisamente eso, sorprender, hacer pensar y sobre todo no dejar indiferentes.
Te hemos seleccionado varias ideas diferentes para que tú adaptes la que más te guste a tu negocio. Y, recuerda, aunque no seas un comercio, también puedes tener un escaparate espectacular. LOS MEJORES INGREDIENTES Adapta la composición al espacio del que dispones.
- Como insiste Almudena Martín, “tan importante es lo que dicen los artículos como dónde están.
- Nosotros buscamos reducir todo arte a la máxima Menos es más.
- El objeto se compone sobre todo del espacio que lo rodea y ocuparse de cómo lo rodea es nuestro trabajo”.
- Un consejo: instala rieles o carriles en el techo para que puedas colgar luces u otros elementos.
Selecciona la cantidad de objetos. El número de objetos que aparecen tras el cristal deben ser impares, siempre causan más impacto visual los artículos dispuestos en número de tres, cinco, siete que en número par. Y cuanto más elitista pretendas ser, más debe primar la decoración sobre el producto y, al revés, si lo que quieres es incidir en el precio, da más prioridad al artículo que a la decoración.
Utiliza el color como elemento decorativo. Los colores por sí solos imprimen un sello diferente según su utilización: los escaparates monocromos o con pocos colores inciden en la elegancia y la exclusividad, mientras que la policromía contribuye a transmitir originalidad, novedad y atrevimiento. Pero, además, el color tiene la capacidad de ayudarnos a realizar asociaciones mentales con diferentes objetos o imágenes, lo que bien escogidos nos permite decir más con menos recursos.
Como regla general, impactan más las composiciones con un máximo de tres colores que las que tienen más. Trabaja la luz. La iluminación juega un papel fundamental en la decoración de escaparates. Tanto la natural como la artificial. Debes valorar factores como la época del año, cuándo anochece, la incidencia del sol Y luego optar por la iluminación que mejor te ayude a recrear el ambiente que buscas.
¿Qué es un escaparate de precio?
Escaparate de precio. Destaca principalmente el precio de los productos comercializados. Escaparate de temporada. Clásico de establecimientos de moda, muestra el avance y las tendencias del momento.
¿Dónde se utiliza el escaparate?
El escaparate de una tienda es uno de los principales modos de comunicación entre la tienda y el cliente que debe reflejar el estilo de la marca, sus valores, qué vende, a quién se dirige y en qué se diferencia de la competencia. Todo esto debe estar presentado de una forma que atraiga la atención del peatón, cada vez más complicado debido a la gran cantidad de estímulos visuales que recibe una persona en un día, el poco tiempo que pasa el peatón frente a nuestro negocio y el uso cada vez más común de dispositivos electrónicos por la calle.
¿Qué es un escaparate abierto?
Escaparates de fondo abierto : es aquel que permite ver el interior del punto de venta. Así, todo el espacio interior tiene carácter de exposición activa y permanente.
¿Cuál es el sinonimo de escaparate?
Sinónimos : cristalera, vitrina.
¿Qué es un escaparate en publicidad?
Un escaparate publicitario es el elemento visual más importante de un negocio y una forma indispensable de realizar publicidad en centros ya que, cuando caminas por una calle comercial, lo que te hace entrar en una tienda determinada es su imagen. Se trata de la primera forma de contactar con los potenciales clientes y atraer su atención.
¿Qué son los escaparates de precios?
Escaparate de precio. Destaca principalmente el precio de los productos comercializados. Escaparate de temporada. Clásico de establecimientos de moda, muestra el avance y las tendencias del momento.
¿Qué es un escaparate original?
Se ubican en la fachada de un local comercial, y su función es mostrar los servicios o productos de la empresa de la manera más atractiva para atraer al mayor número de clientes.