Una tienda de conveniencia (del inglés convenience store) es un formato especial de comercio que se caracteriza por su tamaño reducido y sus horarios y días de apertura muy extendidos, al margen de las limitaciones legales, por la relevancia de lo que venden a los consumidores.
¿Qué quiere decir tienda de conveniencia?
Adm. Establecimiento de comercio minorista que permanece abierto al público la mayor parte del día y que distribuye su oferta, en forma similar, entre libros, periódicos y revistas, artículos de alimentación, discos, vídeos, juguetes, regalos y artículos varios.
¿Qué es una tienda de conveniencia ejemplos?
7-Eleven, cadena de tiendas de conveniencia. Se llama tiendas de conveniencia a los establecimientos comerciales que venden una variedad de artículos cotidianos, con menos de 500 m² y un horario comercial superior a las 18 horas, un periodo de apertura de 365 días del año.
De ahí el nombre popular de 24 horas, Tienen un amplio surtido de productos, centrado en bebidas, alimentación, productos de estanco, bazar, etc. A cambio de la amplitud de horarios y la variedad de productos, sus precios suelen ser ligeramente superiores a los de los supermercados al uso. Generalmente, se ubican en el centro de las ciudades aunque también se engloban bajo esta denominación otros locales como, por ejemplo, los situados junto a estaciones de servicio o las tiendas situadas en los aeropuertos, que pueden ser o no libres de impuestos ( Duty-free ).
Al implementarse una tienda de conveniencia de manera virtual (en una página web ), se le denomina sitio de conveniencia o página de comercio electrónico,
¿Qué hay en una tienda de conveniencia?
¿Qué es una tienda de conveniencia? – ¿Sabes qué es una tienda de conveniencia ? Esta es considerada un pequeño negocio de venta al por menor, el cual almacena artículos de uso cotidiano para el ciudadano promedio, en cuanto a los artículos estos pueden tratarse desde alimentos o aperitivos hasta productos de aseo personal o de tabaco. Aunque las tiendas de conveniencia más grandes y nuevas pueden tener una gama bastante amplia de artículos y comestibles, la selección sigue siendo limitada en comparación con los supermercados, y en muchas tiendas solo hay una o dos opciones disponibles. ¡Conoce más sobre este tipo de tienda a continuación!
¿Cuáles son las tiendas de conveniencia en México?
Asi es como Oxxo, 7-Eleven y Círculo K, las tiendas de conveniencia más grandes de México, ya no solo amenazan al mercado de los ‘changarros de la esquina’ si no también al sector de servicio de comida en el país.
¿Cómo se llama la tienda que venden de todo?
Esto es clave sobre todo para un tipo de comercio del que no se habla mucho pero que es imprescindible: la multitienda, especializada en todo y nada a la vez y en la que los clientes no suelen tardar en encontrar lo que buscan. ¿Qué es exactamente una multitienda?
¿Qué son los productos de conveniencia?
Los productos de conveniencia son aquellos que el consumidor está acostumbrado a adquirir sin hacer mucho esfuerzo. Generalmente tienen un precio estipulado por el mercado que no varía mucho entre los establecimientos que los comercializan.
¿Cuál es el éxito de una tienda de conveniencia?
El secreto –
La cercanía de las bodegas Surtido de productos Precios bajos
Una de las características fundamentales de este tipo de tiendas son los precios bajos, al menos en nuestro país. La posibilidad de encontrar productos a precios económicos sitúa a las tienda de conveniencia en una posición privilegiada ante los supermercados.
¿Cómo surgen las tiendas de conveniencia?
Las tiendas de conveniencia surgieron a partir de los diferentes tipos de establecimientos de retail como las tiendas de barrio, tiendas de abarrotes, supermercados y delicatessen.
¿Cuánto gana una tienda de conveniencia?
El salario mensual promedio en TIENDA DE CONVENIENCIA va desde los $4,002 mensuales como Empleado/a de mostrador a los $14,404 mensuales como Jefe de tienda. La información salarial proviene de 117 fuentes obtenidas directamente de las empresas, usuarios y empleos en Indeed en los últimos 36 meses.
¿Cuándo actúa por conveniencia?
El muestreo por conveniencia es una técnica de muestreo no probabilístico y no aleatorio utilizada para crear muestras de acuerdo a la facilidad de acceso, la disponibilidad de las personas de formar parte de la muestra, en un intervalo de tiempo dado o cualquier otra especificación práctica de un elemento particular.
- El investigador elige a los miembros solo por su proximidad y no considera si realmente estos representan muestra representativa de toda la población o no.
- Cuando se utiliza esta técnica, se pueden observar hábitos, opiniones, y puntos de vista de manera más fácil.
- Los investigadores utilizan técnicas de muestreo en situaciones en las que hay grandes poblaciones para ser evaluadas, ya que, en la mayoría de los casos, es casi imposible realizar pruebas a toda una población.
El muestreo por conveniencia es la técnica de muestreo que se utiliza de manera más común, ya que es extremadamente rápida, sencilla, económica y, además, los miembros suelen estar accesibles para ser parte de la muestra. Esta técnica se utiliza cuando no existen criterios que deban considerarse para que una persona pueda ser parte de la muestra.
- Cada elemento de la población puede ser un participante y es elegible para ser parte de la muestra.
- Estos participantes comúnmente dependen de la proximidad al investigador.
- Por ejemplo, en una escuela a veces hay situaciones en las que un docente selecciona las primeras dos filas para participar en la competencia, este es un tipo de ejemplo en cuanto a la proximidad.
O también otro ejemplo podría ser cuando una ONG selecciona las 20 mejores ciudades para que presten sus servicios en función de la proximidad de su base. Quizá te interese leer: Grandes oportunidades para la investigación online en centros comerciales,
¿Cómo se le llama a las tiendas como Walmart?
Walmart de México y Centroamérica | ||
---|---|---|
Wal-Mart de México, S.A.B. de C.V. | ||
Logo de Walmart de México y Centroamérica | ||
Acrónimo | Walmex | |
Tipo | Empresa de capital abierto | |
Símbolo bursátil | BMV : WALMEX | |
ISIN | MXP810081010 | |
Industria | Retail | |
Forma legal | Sociedad anónima bursátil | |
Fundación | 2000 | |
Fundador | Sam Walton Jerónimo Arango Carlos Paiz Enrique Uribe | |
Sede central | Miguel Hidalgo, Ciudad de México | |
Área de operación | México y Centroamérica | |
CEO | Guilherme Loureiro | |
Marcas | mostrar Ver lista | |
Productos | Bodegas, tiendas de descuento, hipermercados, supermercados, clubes de precio. | |
Servicios | Comercio electrónico | |
Ingresos | MXN 736 044 millones USD 37 941 millones (2021) | |
Beneficio económico | MXN 171 840 millones USD 8858 millones (2021) | |
Beneficio neto | MXN 44 138 millones USD 2275 millones (2021) | |
Activos | MXN 394 389 millones USD 20 330 millones (2021) | |
Capital social | MXN 185 882 millones USD 9582 millones (2021) | |
Empleados | 231 063 (2021) | |
Empresa matriz | Walmart | |
Sitio web | www.walmartmexico.com | |
Cronología | ||
|
/td>
Walmart de México y Centroamérica es la cadena de comercialización minorista que Walmart Stores posee en México y Centroamérica fundada en el año 2000 con su sede en la ciudad de Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, A finales del año 2016, su red incluía 2,291 establecimientos comerciales en México y 731 en cinco países de Centroamérica.
¿Qué son las tiendas de conveniencia y cuál es la diferencia con las grandes superficies y con las tiendas de barrio?
Todo lo que has de saber sobre las tiendas de conveniencia
- Las tiendas de conveniencia son la evolución lógica del mercado del Retail alimenticio en las ciudades y entornos urbanos.
- La sociedad actual las recibe bien, y su buena rentabilidad hace que los gigantes del Retail, antes obsesionados con la creación y apertura de grandes centros comerciales a las afueras, se afanen por diseñar tiendas de conveniencia.
- ¿Pero qué son exactamente estos comercios y cual es su modelo de negocio?
- Una tienda de conveniencia es, por definición, un establecimiento de menos de 500 metros cuadrados con gran abanico de productos al por menor, con un surtido mucho más enfocado en su público objetivo.
- Podríamos decir que es la antítesis al gran centro comercial de las afueras: en vez de una gran superficie es pequeña, en lugar de ofrecer decenas de variedades del mismo producto, se centra en dos o tres y, en lugar de vender de todo (desde pañales a tecnología), se limita a cierto tipo de productos de primera necesidad, aseo e higiene o de urgencia.
Las grandes marcas del Retail alimenticio empezaron hace unos años a apostar por este modelo, Firmas como Eroski, Carrefour o Día ya lo hacen, a la vez que la tendencia es,
¿Qué tipo de negocio es Walmart?
Walmart (oficialmente, Wal-Mart, Inc.) es una corporación multinacional de tiendas de origen estadounidense, que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes.
¿Cómo se llaman las tiendas del Canelo Álvarez?
Este 2022 Saúl ‘Canelo’ Álvarez ‘debutó’ como empresario con la apertura de su cadena de tiendas en Guadalajara, que lleva por nombre Upper, by Canelo Energy, cuyas operaciones han requerido de más personal desde su inauguración. Por ello, la empresa ha emprendido una fuerte campaña de reclutamiento en varios sectores.
¿Cómo se le dice a las tiendas de barrio?
Características físicas – Las tiendas pueden dedicarse a vender un producto determinado tales como ropa, comida o electrónica, o ampliar su surtido a diversos tipos de artículos. Además de las tiendas independientes que funcionan por sí mismas, existen las y lugares conocidos como centros comerciales donde varias tiendas (locales comerciales) comparten un recinto cerrado.
- Particularmente tradicionales han sido en y en las «tiendas de », «tienda de la esquina» o «tiendita», conocidas también como «tienda de abarrotes» o «misceláneas».
- En reciben el nombre de «abasto» o «bodega».
- En se les llama «grosería» debido al de grocery store (no confundir con el término homónimo que significa una palabra o acción ruin o inconveniente).
En países como, estos establecimientos representan más del 75% del total de las ventas de víveres y productos básicos de consumo de las comunidades. En España estas tiendas tradicionales, también llamadas «», representan el 13 % de las ventas de alimentación y productos básicos de droguería-perfumería.
¿Cómo se les llama a las tiendas de segunda mano?
Terminología – A las tiendas de caridad también se puede hacer referencia como tiendas de segunda mano ( thrift stores, en los Estados Unidos y Canadá), tiendas de cuidados paliativos ( hospice shops ), tiendas de reventa ( resale, un término que en los Estados Unidos también cubre tiendas de empeño ), y la tienda de oportunidad ( opshop) (en Australia y Nueva Zelanda).
¿Cómo se clasifican los productos de conveniencia?
Producto de conveniencia es un artículo relativamente barato cuya compra exige poco esfuerzo. un producto tangible del cual el consumidor quiere comparar calidad, precio y tal vez estilo en varias tiendas antes de hacer una compra. conocida por el consumidor o que, conociéndola, no desea comprar.
¿Cuáles son los 4 tipos de compras principales?
Podríamos clasificar las compras hoy en día en varios tipos : Compra Ocasional. Compra de Proximidad. Compra de Comodidad. Compra de Consumo.
¿Qué es el marketing de conveniencia?
¿Para qué se utilizan las 4 C’s? – Las 4 C’s complementan a las 4P’s del marketing y guían la estrategia final de marketing. Su objetivo es conseguir que el consumidor se sienta escuchado y comprendido por la marca, quien le ofrece todas las facilidades posibles para que su experiencia de compra sea sencilla, cómoda y rápida y para que su relación con ella sea cercana y natural.
Consumidor: Es el eje de la estrategia y la marca debe aportarle una propuesta de valor diferenciada en todo el proceso de venta, desde su primer acercamiento con la campaña de marketing hasta la venta y sin olvidar el servicio posventa. Por ejemplo:
¿Conozco a mi consumidor? ¿Cómo puedo mejorar para cubrir de la mejor forma sus necesidades? ¿Atiendo eficazmente sus necesidades?
Practicar la escucha activa para conocer en profundidad sus deseos y motivaciones, ser proactivo en la entrega de soluciones y acelerar el tiempo de entrega, entre otras cosas.
Comunicación: El objetivo es establecer relaciones cercanas. Las marcas persiguen la comunicación bidireccional y personalizada con su público objetivo a través de sus canales favoritos, entre los cuales, las redes sociales juegan un papel fundamental.
¿Soy accesible para mi consumidor? ¿Aporto valor ofreciendo soluciones innovadoras? ¿Ofrezco varias vías de contacto? ¿Soluciono sus dudas o problemas de manera ágil?
Ofrecer un buen servicio de atención al cliente que gestione eficiente y ágilmente las cuestiones del consumidor.
Conveniencia: Se trata de ofrecer un proceso de compra sencillo, bien organizado y que ahorre tiempo al consumidor.
¿Mi página web dispone de filtros para encontrar el producto más rápidamente? ¿El proceso de compra tiene muchos clics?
Reducir el número de pasos necesarios en la venta a través de la web, crear sistemas de fidelización basados en recompensas u ofrecer otros productos que complementen o vistan más el producto seleccionado. En definitiva, ofrecer una buena experiencia de compra que le invite a repetir en el futuro.
Coste: Va más allá del precio pagado por el consumidor, ya que engloba otros elementos que pueden provocar su rechazo a realizar finalmente la compra, es decir, analiza los impedimentos que tiene el consumidor para realizar la compra.
¿Suelen formarse colas para pagar en mi local? ¿Tardo mucho tiempo en desplazarme hasta el establecimiento? ¿La información del precio es accesible? ¿El proceso de compra vía web tiene muchos pasos? ¿Obligo al comprador a completar un formulario de registro para poder comprar?
El consumidor es más o menos sensible al precio en función de cómo de buena sea la experiencia completa de compra. Si el producto deseado está en un local lejano, pequeño y se forman colas para pagar, estará dispuesto a asumir todo ese coste de desplazamiento, tiempo y precio si el producto es realmente deseado. Si no, percibirá el coste como muy elevado y declinará la compra, buscando otras opciones con un coste global menor.
Como hemos visto, las técnicas y estrategias de marketing se van transformando con el tiempo para amoldarse a las tendencias del momento. Así pues, las técnicas de hoy podrán quedar obsoletas en el futuro, con lo que tener que reinventar nuevas estrategias para llegar al consumidor y hacerle percibir la marca como atractiva y deseable.
¿Cuál es el éxito de una tienda de conveniencia?
El secreto –
La cercanía de las bodegas Surtido de productos Precios bajos
Una de las características fundamentales de este tipo de tiendas son los precios bajos, al menos en nuestro país. La posibilidad de encontrar productos a precios económicos sitúa a las tienda de conveniencia en una posición privilegiada ante los supermercados.
¿Cómo se les llama a las tiendas como Walmart?
En este artículo sobre cultura se detectaron varios problemas. Por favor, edítalo para mejorarlo: Este aviso fue puesto el 18 de marzo de 2022. |
Establecimiento de autoservicio (en la foto, supermercado Auchan en Budapest ). Una tienda de autoservicio es un tipo de tienda donde el cliente puede elegir y recoger personalmente las mercancías que desea adquirir, a diferencia de las tiendas departamentales.
La definición de tienda autoservicio comprende desde las tiendas de consumo básico a las grandes cadenas de tiendas de autoservicio pertenecientes a corporaciones multinacionales. Al sistema de autoservicio se acogen la mayoría de los supermercados, hipermercados, grandes almacenes y grandes superficies especializadas.
Algunos ejemplos son Walmart, The Home Depot, Lowe’s, Sodimac, Soriana, Carrefour, Makro, Super 7, Jumbo y Auchan, La estructura de una tienda de autoservicio se compone de varios elementos comunes sin los cuales la misma no podría funcionar correctamente y otros opcionales.
¿Cuándo actúa por conveniencia?
El muestreo por conveniencia es una técnica de muestreo no probabilístico y no aleatorio utilizada para crear muestras de acuerdo a la facilidad de acceso, la disponibilidad de las personas de formar parte de la muestra, en un intervalo de tiempo dado o cualquier otra especificación práctica de un elemento particular.
- El investigador elige a los miembros solo por su proximidad y no considera si realmente estos representan muestra representativa de toda la población o no.
- Cuando se utiliza esta técnica, se pueden observar hábitos, opiniones, y puntos de vista de manera más fácil.
- Los investigadores utilizan técnicas de muestreo en situaciones en las que hay grandes poblaciones para ser evaluadas, ya que, en la mayoría de los casos, es casi imposible realizar pruebas a toda una población.
El muestreo por conveniencia es la técnica de muestreo que se utiliza de manera más común, ya que es extremadamente rápida, sencilla, económica y, además, los miembros suelen estar accesibles para ser parte de la muestra. Esta técnica se utiliza cuando no existen criterios que deban considerarse para que una persona pueda ser parte de la muestra.
Cada elemento de la población puede ser un participante y es elegible para ser parte de la muestra. Estos participantes comúnmente dependen de la proximidad al investigador. Por ejemplo, en una escuela a veces hay situaciones en las que un docente selecciona las primeras dos filas para participar en la competencia, este es un tipo de ejemplo en cuanto a la proximidad.
O también otro ejemplo podría ser cuando una ONG selecciona las 20 mejores ciudades para que presten sus servicios en función de la proximidad de su base. Quizá te interese leer: Grandes oportunidades para la investigación online en centros comerciales,