Plataforma de e-Commerce – Dentro de estas tres cosas que necesitas para colocar tu tienda en línea, la elección de la plataforma de e-Commerce puede ser tu mayor desafío. Es necesario decidir con atención, pues se trata del sistema central de tu tienda.
Hay diversas opciones de plataformas disponibles para crear una tienda en línea y durante la elección, no pienses exclusivamente en la necesidad inicial, piensa en la posible expansión que tu tienda en un año, por ejemplo. Si la plataforma soporta ese crecimiento, entonces es una buena elección. Además de las opciones pagas, en el cPanel de HostGator puedes encontrar algunas opciones gratuitas como: Magento, PrestaShop y otros; todos ellos con instalación fácil y rápida a través del instalador automático.
El Creador de Sitios também ofrece la creación de tiendas en línea; puedes comenzar a hacerlo en tu Área del cliente,
¿Cuánto cuesta crear una página web en Colombia?
¿Cuánto cuesta hacer una página web en Colombia? para tu empresa o negocio es un paso muy importante en este año 2021 – 2022. Sin embrago debes tener en cuenta antes de empezar a construir tu sitio web y una de las mas importantes es el presupuesto. Para resumir, lo primero que debes tener claro es que una página web es un documento en Internet y un sitio web es un conjunto de paginas web, los sitios web se pueden separar por: paginas web, landing page, tienda virtual o Ecommerce, plataforma Elearning, entre otras.
- Es por esto que el costo de un sitio web dependerá del tipo o de los requerimientos del mismo, por ejemplo el costo de crear una sitio web informativo puede costar entre $800.000 y $1.200.000 pesos colombianos.
- Si se trata de una tienda virtual, puede costar entre $1.200.000 y $4.000.000, dependiendo de su complejidad y requerimientos.
Si se trata de una plataforma mucho más compleja puede costar por encima de los $5.000.000. A continuación vamos a revisar que determina el costo de un Para crear una página web lo primero que vas a necesitar son las siguientes herramientas: Esta es la que permite que las personas puedan encontrar tu página web en Internet como por ejemplo: www.tunegocio.com, además de la extensión,com también existen otras como: (.co) para Colombia,,(ar) para argentina, (.cl) para chile o (.tv,,org, net, etc.) y según la extensión podría variar el costo del dominio. Pero tranquilo, existen muchas opciones para un dominio y los precios empiezan desde los $35.000 COP, un proveedor de dominios que te recomiendo donde manejan muy buenos precios es HOSTINGER,, además si compras un plan de hosting te puede salir gratis el dominio y el certificado SSL que vamos a conocer mas adelante.
Es un protocolo que encripta los datos de tu sitio web, es el famoso «candadito verde» que esta al inicio de tu dominio, y se reconoce porque empieza por https://. Hoy en día es indispensable porque tanto Google como otros canales digitales le dan más prioridad a sitios con este certificado, además si tu sitio web cuenta con una tienda virtual, es obligatorio que cuentes con el.
Los precios dependen del proveedor, pero puede empezar entre los $40.000 COP en adelante, también algunos lo obsequian por la compra del hosting. A continuación te recomiendo un plan donde te puede salir GRATIS el dominio y el certificado SSL. Este es un servicio que permite guardar todos los archivos que se utilizan para desarrollar una página web, existen muchas opciones según los recursos que este ofrece, pero para resumir, los hosting se pueden separar en dos tipos: Hosting con recursos compartidos y Hosting con recursos dedicados.
Pero ¿Qué diferencia hay entre estos dos? Bueno, la diferencia esta en que un hosting es una carpeta o espacio en un servidor o computadora encendida todo el año donde vamos a guardar todas las imágenes, documentos, videos y todo archivo que compone tu página web. Si usas un compartido esto significa que vas a compartir ese espacio y recursos como la RAM y CPU con otras páginas web que estén en esa misma carpeta o servidor, pero si usas un dedicado, todos los recursos y espacio que tenga el hosting serán exclusivos para tu pagina web.
Ahora ¿Por que es importante esto? Porque depende del tipo de sitio web, así mismo vas a necesitar un hosting, si tu sitio web es informativo y no necesita muchos recursos, podrás adquirir un compartido que es más económico y los que te recomiendo son los Hosting CPANEL de Hostinger que empiezan desde los $128.000 COP el año,,
Pero si tu sitio web tendrá una tienda virtual o más información y contara con mucho trafico o visitas, te recomiendo un hosting con recursos dedicados y te recomiendo los hosting Cloud de Hostinger, llevo varios años usándolos y son muy buenos, ideales para tiendas virtuales y empiezan desde los $448.000 COP el año.
Además si compras un plan de hosting, te obsequian el dominio y el certificado SSL entre otras herramientas. Uno de los errores que cometen las personas es comprar un hosting compartido porque es más económico para una tienda virtual o proyecto que necesita mas recursos, esto es un dolor de cabeza, por eso antes de crear una pagina web consulta que recurso tiene y si son los que vas a necesitar, Todas esta herramientas son la base para crear un sitio web, es verdad que hay hosting GRATIS y plataformas donde puedo crear una pagina web GRATIS, pero si piensas hacer algo serio y profesional no te lo recomiendo, porque es muy limitado, pero si lo que deseas es crear un sitio web profesional te recomiendo compres un buen hosting y que te obsequien el dominio y certificado, ya que estos se deben renovar cada mes o cada año según tu plan y es mejor tenerlos todos en un mismo proveedor.
Si ya tienes el dominio, certificado SSL y un hosting, lo siguiente que necesitas es una plataforma, un desarrollador o un CMS (Sistema de gestión de contenido). Para crear un sitio web existen diferentes plataformas según el tipo de proyecto, como por ejemplo WIX que te permite crear sitios web GRATIS con una interfaz muy amigable, pero si quieres avanzar en esta plataforma tendrás que comprar uno de sus planes, en el cual te pueden obsequiar herramientas como el dominio y certificados, pero en lo personal, no recomiendo mucho esta plataforma porque no es de código abierto, lo que significa que no podrás realizar requerimientos avanzados, además una desventaja que tiene esta plataforma es que sus sitios webs no son posicionados por Google.
Si necesitas crear un sitio web básico y tener el control sin saber de desarrollo web o lo básico en programación, esta puede ser una opción. Otra plataforma que existe es SHOPIFY, es una plataforma que te permite crear tiendas virtuales con una interfaz amigable y dinámica, es una opción buena pero costosa, tienen sus propios servidores y dentro de sus planes te ofrecen todo.
Si necesitas crear una tienda virtual profesional y tienes recurso, esta es una buena opción. Otra opción diferente a las plataformas es usar un CMS, un sistema de gestión de contenido que te permita desarrollar tu pagina web, existen muchos pero el que te recomendamos es el mas usado para crear paginas web y es WORDPRESS, es de código abierto y podrás crear el sitio web que desees, además podrás encontrar documentación y con la ayuda de temas y complementos podrás administra fácilmente tu sitio web.
Además tiene una ventaja muy importante y es que las paginas web creadas en WordPress se posicionan mejor en Google. Con las tres opciones mencionadas anteriormente podrás crear una página web, si tienes conocimientos básicos en, y desarrollo web, seguro que te quedara genial.
¿Cuánto cuesta crear una página web en Colombia 2022?
¿Cuánto cuesta hacer una página web en Colombia? para tu empresa o negocio es un paso muy importante en este año 2022 – 2023. Sin embrago, debes tener en cuenta ciertos aspectos antes de empezar a construir tu sitio web y uno de los más importantes es el presupuesto.
- Para resumir, lo primero que debes tener claro es que una página web es un documento en Internet y un sitio web es un conjunto de páginas web, los sitios web se pueden separar por: páginas web, landing page, tienda virtual o Ecommerce, plataforma Elearning, entre otras.
- Es por esto que el costo de un sitio web dependerá del tipo o de los requerimientos del mismo, por ejemplo, el costo de crear un sitio web informativo puede costar entre $800.000 y $1.200.000 pesos colombianos.
Si se trata de una tienda virtual, puede costar entre $1.200.000 y $4.000.000, dependiendo de su complejidad y requerimientos. Si se trata de una plataforma mucho más compleja puede costar por encima de los $5.000.000. A continuación vamos a revisar que determina el costo de un Para crear una página web lo primero que vas a necesitar son las siguientes herramientas: Esta es la que permite que las personas puedan encontrar tu página web en Internet como por ejemplo: www.tunegocio.com, además de la extensión,com también existen otras como: (.co) para Colombia,,(ar) para argentina, (.cl) para chile o (.tv,,org, net, etc.) y según la extensión podría variar el costo del dominio. Pero tranquilo, existen muchas opciones para un dominio y los precios empiezan desde los $35.000 COP, un proveedor de dominios que te recomiendo donde manejan muy buenos precios es HOSTINGER,, además si compras un plan de hosting te puede salir gratis el dominio y el certificado SSL que vamos a conocer más adelante.
Es un protocolo que encripta los datos de tu sitio web, es el famoso «candadito verde» que esta al inicio de tu dominio, y se reconoce porque empieza por https://. Hoy en día es indispensable porque tanto Google como otros canales digitales les dan más prioridad a sitios con este certificado, además si tu sitio web cuenta con una tienda virtual, es obligatorio que cuentes con él.
Los precios dependen del proveedor, pero puede empezar entre los $40.000 COP en adelante, también algunos lo obsequian por la compra del hosting. A continuación, te recomiendo un plan donde te puede salir GRATIS el dominio y el certificado SSL. Este es un servicio que permite guardar todos los archivos que se utilizan para desarrollar una página web, existen muchas opciones según los recursos que este ofrece, pero, para resumir, los hostings se pueden separar en dos tipos: Hosting con recursos compartidos y Hosting con recursos dedicados.
- Pero ¿Qué diferencia hay entre estos dos? Bueno, la diferencia está en que un hosting es una carpeta o espacio en un servidor o computadora encendida todo el año donde vamos a guardar todas las imágenes, documentos, videos y todo archivo que compone tu página web.
- Si usas un compartido esto significa que vas a compartir ese espacio y recursos como la RAM y CPU con otras páginas web que estén en esa misma carpeta o servidor, pero si usas un dedicado, todos los recursos y espacio que tenga el hosting serán exclusivos para tu página web.
Ahora ¿Por qué es importante esto? Porque depende del tipo de sitio web, así mismo vas a necesitar un hosting, si tu sitio web es informativo y no necesita muchos recursos, podrás adquirir un compartido que es más económico y los que te recomiendo son los Hosting CPANEL de Hostinger que empiezan desde los $128.000 COP el año,,
Pero si tu sitio web tendrá una tienda virtual o más información y contara con mucho tráfico o visitas, te recomiendo un hosting con recursos dedicados y te recomiendo los hostings Cloud de Hostinger, llevo varios años usándolos y son muy buenos, ideales para tiendas virtuales y empiezan desde los $448.000 COP el año.
Además, si compras un plan de hosting, te obsequian el dominio y el certificado SSL entre otras herramientas. Uno de los errores que cometen las personas es comprar un hosting compartido porque es más económico para una tienda virtual o proyecto que necesita más recursos, esto es un dolor de cabeza, por eso antes de crear una página web consulta que recurso tiene y si son los que vas a necesitar, Todas estas herramientas son la base para crear un sitio web, es verdad que hay hosting GRATIS y plataformas donde puedo crear una página web GRATIS, pero si piensas hacer algo serio y profesional no te lo recomiendo, porque es muy limitado, pero si lo que deseas es crear un sitio web profesional te recomiendo compres un buen hosting y que te obsequien el dominio y certificado, ya que estos se deben renovar cada mes o cada año según tu plan y es mejor tenerlos todos en un mismo proveedor.
- Si ya tienes el dominio, certificado SSL y un hosting, lo siguiente que necesitas es una plataforma, un desarrollador o un CMS (Sistema de gestión de contenido).
- Para crear un sitio web existen diferentes plataformas según el tipo de proyecto, como por ejemplo WIX que te permite crear sitios web GRATIS con una interfaz muy amigable, pero si quieres avanzar en esta plataforma tendrás que comprar uno de sus planes, en el cual te pueden obsequiar herramientas como el dominio y certificados, pero en lo personal, no recomiendo mucho esta plataforma porque no es de código abierto, lo que significa que no podrás realizar requerimientos avanzados, además una desventaja que tiene esta plataforma es que sus sitios webs no son posicionados por Google.
Si necesitas crear un sitio web básico y tener el control sin saber de desarrollo web o lo básico en programación, esta puede ser una opción. Otra plataforma que existe es SHOPIFY, es una plataforma que te permite crear tiendas virtuales con una interfaz amigable y dinámica, es una opción buena pero costosa, tienen sus propios servidores y dentro de sus planes te ofrecen todo.
- Si necesitas crear una tienda virtual profesional y tienes recurso, esta es una buena opción.
- Otra opción diferente a las plataformas es usar un CMS, un sistema de gestión de contenido que te permita desarrollar tu página web, existen muchos pero el que te recomendamos es el más usado para crear páginas web y es WORDPRESS, es de código abierto y podrás crear el sitio web que desees, además podrás encontrar documentación y con la ayuda de temas y complementos podrás administra fácilmente tu sitio web.
Además, tiene una ventaja muy importante y es que las páginas web creadas en WordPress se posicionan mejor en Google. Con las tres opciones mencionadas anteriormente podrás crear una página web, si tienes conocimientos básicos en, y desarrollo web, seguro que te quedara genial.
¿Cuánto cuesta crear una app en Colombia 2022?
El costo de desarrollo de una aplicación móvil en Colombia se sitúa entre los 5000 a 12.000 USD, en el caso de niveles de complejidad básico y moderado. En cuanto al desarrollo de una app complejas, el valor se estima en más de 30.000 USD.
¿Cuánto cuesta crear una plataforma digital?
¿Cuánto cuesta una app? – Para saber cuanto cuesta crear una app móvil debemos considerar el tipo de aplicación que deseamos. Por un lado están las apps para empresas y por otro las aplicaciones “generales” o de libre distribución. Cada una de ellas tiene sus características y un diferente modelo de negocio pero el costo de una aplicación dependerá de la cantidad de funciones a implementar, con eso ya podremos establecer una cotización app movil Apps empresariales Son aquellas plataformas pensadas en mejorar los procesos administrativos y operativos de una empresa.
Dar de alta o baja a usuarios/trabajadoresVisualizar registro de actividades por usuario/trabajadorLlevar un calendario de tareasEnviar notificaciones push dirigidasControlar el stock de productosCrear procesos o metodologías de manejo
Agregando lo anterior, entonces incrementara el costo de una aplicación llevándolo de los $85,000 pesos a los $100,000 pesos, esto incluye la creación de las apps (ios y android) y del panel administrativo. Recordemos que los precios de una aplicación movil dependen de las funciones, siguiendo el ejemplo anterior podríamos incluir mas módulos como:
Creación de formulariosSalvado de información sin conexión a internetUtilización de voz para dictadoEtc
Aplicaciones de libre distribución Son las aplicaciones que se publican en los markets, App Store para IOS y Google Play para Android. Este tipo de aplicaciones están diseñadas para cubrir necesidades del día a día como lo podría ser un despertador, una plataforma para la solicitud de autos, para pedir comida a domicilio, etc El costo de una app pensada para libre distribución ronda entre $70,000 MXN y $85,000 MXN para una plataforma básica sin embargo, una plataforma completa que logre responder a las exigencias de un usuario promedio podemos decir que tendrá las funciones de:
GeolocalizaciónCreación de accesos y login con credenciales socialesHistorialFavoritosOpción para compartir contenido en redes socialesMódulo para cargar imágenes
Añadiendo las funciones anteriores podemos decir que el precio de una aplicación movil estaría entre $90,000 y $130,000 pesos netos,