Que Pasa Si No Pago En Tienda Telmex?

Que Pasa Si No Pago En Tienda Telmex
¿Telmex te mete a buró de crédito por falta de pago? – Sí. En caso de no pagar durante varios meses, Telmex puede suspender el servicio y reportar tu deuda al Buró de crédito. Sin embargo, antes intentarán ponerse en contacto contigo para conciliar y obtener el pago.

¿Cuánto tiempo te deja Telmex en Buró de crédito?

¿En cuánto tiempo me borran del Buró de Crédito? Un mito que ha sido vinculado con el Buró de Crédito por mucho tiempo, es que se trata de una “lista negra” en la cual se boletina a las personas que no pagan o deben un préstamo. Sin embargo, la realidad no es así, lo que conocemos como “Buró de Crédito”, es una Sociedad de Información Crediticia.

  1. La otra que opera en el país se llama “Círculo de Crédito”.
  2. Se trata de empresas privadas, que reciben información de quienes otorgan préstamos y la transforman en historiales crediticios, lo anterior con la finalidad de administrar el riesgo de los propios otorgantes de créditos.
  3. Las entidades financieras que dan préstamos usan los registros de las personas físicas y morales que se encuentran en el Buró para evaluar y determinar (junto con otros factores como la edad e ingresos) si te prestan dinero o no.

Aparecer en el Buró no es malo, si tienes o tuviste contratado algún tipo de crédito de consumo, empresarial, hipotecario o automotriz; alguna tarjeta departamental; un servicio de telefonía o televisión de paga, tu información y comportamiento en los pagos se verá reflejado en tu historial crediticio.

  • Las instituciones crediticias reportan mensualmente la forma como se pagan tus créditos, seas puntual o presentes retrasos, es decir, se refleja lo bueno y lo malo.
  • Si tu historial crediticio es bueno, te abrirá las puertas a futuros créditos, en cambio si es malo, te cerrará las mismas.
  • Es necesario que solicites tu historial crediticio de manera periódica, para detectar cualquier anomalía como pudiera ser la aparición de créditos que no solicitaste, pagos mal reportados o consultas a tu historial no autorizadas.

Por ley 1, tienes derecho a solicitar tu reporte de crédito gratis una vez cada 12 meses. Otros servicios que ofrece el Buró de Crédito son “Mi Score” y “Alertas Buró Plus”, el primero resume tu historial crediticio en una puntuación que va de los 400 hasta los 850 puntos, y tiene un costo de 58 pesos.

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.
  • Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
  • Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.

Si tuviste retrasos o incumplimientos, no tienes que esperar a que se borre la información para que mejore tu historial crediticio. Si te pones al corriente, esto se reflejará en tu historial y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos.

  • Toma nota
  • Si no estás de acuerdo con la información de tu Reporte de Crédito, puedes presentar tu reclamación en, tienes derecho a dos reclamaciones sin costo al año.
  • Cuando pagas una deuda con descuento, tu información aún permanece en el Buró de Crédito; mismo que puedes consultar de forma gratuita en las oficinas de Condusef o en sus módulos del metro.
  • ¡Que no te engañen!

Hoy en día existen diversos sitios en internet que se hacen pasar por el Buró de Crédito o que te prometen sacarte del mismo si depositas dinero en una cuenta a nombre de una persona física. Este tipo de sitios pueden estar anunciados en periódicos, revistas o en la propia web, Aguas cuando:

  • Tienen servicio de chat online, El Buró de Crédito no atiende por chat.
  • Ofrecen borrarte del Buró de Crédito a cambio de dinero; eso no se puede hacer.
  • Te envían correos personalizados o se anuncian en blogs, y figuran ser el Buró o algún banco que solicita el pago de un crédito; en realidad son criminales que adquieren bases de datos, Buró no hace labores de cobranza.
  • Usan algún otro sitio de internet. La recomendación es que tú mismo pongas la dirección y no escribas en el buscador “Buró de Crédito”.
  • Desinforman; utilizan el mito de que el Buró de Crédito es una “lista negra”.
  1. No lo confundas con el Buró de Entidades Financieras
  2. Una cosa es el Buró de Crédito y otra el Buró de Entidades Financieras, este último es una herramienta gubernamental que te permite, desde un sólo lugar (), conocer todos los productos y servicios financieros ofertados en el mercado, asimismo, puedes consultar sus calificaciones, sanciones administrativas, reclamaciones, comisiones, tasas, prácticas no sanas, cláusulas abusivas de sus contratos y otra información que resulte relevante para informarte sobre su desempeño.
  3. En el Buró de Crédito se reflejan tus pagos puntuales y también tus atrasos, es decir, muestra la forma en la que pagas.
  4. 1 Artículo 41 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.
  5. 2 Artículos 23 y 24 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y la regla décimo segunda de las Reglas Generales a las que deberán sujetarse las operaciones y actividades de la Sociedad de Información Crediticia y sus Usuarios, emitidas por Banco de México.
  6. Puedes leer más artículos como este en “”
  7. Síguenos en Twitter : y Facebook :

: ¿En cuánto tiempo me borran del Buró de Crédito?

¿Qué hacer si le debo a Telmex?

Pago Recibo Telmex. ¡Acude a tu Centro de Atención Telmex más cercano! Tenemos más de 360 Centros de Atención Telmex en todo el país en los que puedes pagar sin necesidad de tu Recibo. Recuerda, los pagos realizados en los canales Telmex se reciben de inmediato.

¿Cuándo prescribe una deuda con Telmex?

De acuerdo con el Código Civil Federal, en su artículo mil 152, la prescripción de deudas puede tardar de 5 a 10 años, después de que cualquier institución bancaria comience un proceso legal en contra del deudor.

¿Cómo cancelar un pedido en mi tienda Telmex?

Cancelaciones. Por solicitud del cliente: El cliente podrá solicitar la cancelación a partir del día en que realizó su compra y hasta antes de recibir el producto, comunicándose al 800 123 1114.

¿Cómo cancelar Telmex si tengo adeudo?

Cómo cancelar Telmex en línea – Si deseas cancelar Telmex en línea puedes hacerlo desde su app Mi Telmex siguiendo estos pasos:

  1. Accede a Mi Telmex ya sea vía web o app ( Android o iOS )
  2. En el menú lateral izquierdo selecciona Más Servicios,
  3. Después ve a Administra tus servicios y solicita la cancelación.
  4. Finalmente llena el formulario y obtén tu número de cancelación.

¿Qué pasa si tengo una deuda de más de 5 años?

Deudas reportada en centrales de riesgo – Al tener deudas reportadas en centrales de riesgo impide acceder a créditos, tarjetas bancarias, préstamos y demás productos financieros y hasta pueden sufrir el embargo de la cuenta de ahorro. Entre otros efectos negativos.

See also:  Que Significa Retiro En La Tienda?

Aunque las deudas prescriban, igualmente pueden sufrir consecuencias en los servicios financieros al solicitar un crédito de libre inversión, les será denegado. Vale recordar nuevamente que los títulos valores, letras de cambio, pagarés y facturas, tienen carácter de documentos respaldatorios de las obligaciones financieras con bancos y demás entidades.

Pasados los 3 años, se dará la prescripción de deudas, Dependiendo del caso, cuándo la deuda supere los 5 años, no podrán embargar los bienes vía jurídica. Esto es algo que deben tener en cuenta el acreedor como el deudor.

¿Cómo llegar a un acuerdo con Telmex?

– ¿Es posible realizar convenio de pago en mi Línea Telmex? Sí, el titular de la línea debe acudir a su Centro de Atención Telmex más cercano con una identificación oficial (INE preferentemente) y con gusto lo atenderemos para ofrecerle opciones de servicio y pago.

¿Qué pasa si dejo de pagar un servicio?

No pagar tus facturas de teléfono o internet suele tener consecuencias. La más habitual es que tu compañía te corte la línea, pero si el impago persiste probablemente la situación vaya a peor. El operador podría llevarte a juicio e incluso inscribir tu nombre en las infames listas de morosos,

¿Cuánto cobran por dar de baja Telmex?

Con el gran abanico de posibilidades que hay en la actualidad para contratar tus servicios de telecomunicaciones como Internet, Telefonía y TV de paga, los cambios de compañías suelen ser más comunes que antes. Por ello, si hoy estás buscado cómo cancelar Telmex, te contamos con esta sencilla guía el proceso para realizarlo de distintas formas.

Puede que tu señal de Internet se vea interrumpida continuamente, la velocidad con la que cuentas ya no te alcance o simplemente quieras optar por una mejor oferta en otra compañía, debes saber que es gratis cancelar tu servicio con Telmex, siempre y cuando cumplas con los requisitos de cancelación.

Aquí te contamos qué se necesita para cancelar Telmex, cuánto tiempo tarda y las formas de hacerlo, ya sea por teléfono, vía Internet o directamente en sucursales. Que Pasa Si No Pago En Tienda Telmex

¿Qué pasa si no entrego el módem de Telmex?

¿Qué sanción tienes que pagar por no devolver el router? Que Pasa Si No Pago En Tienda Telmex 6.159 personas han leído este post en los últimos 12 meses Entrada actualizada el jueves, 1 de diciembre de 2022 Si te has cambiado de compañía y tenías contratada conexión a internet, será necesario devolver el router a tu antiguo operador. No devolver este dispositivo puede desencadenar en una penalización económica, Para hacerlo, el operador te indicará el procedimiento.

Puede que pasen a recogerlo, que tengas que ir a una de sus tiendas, o dejarlo en otro punto. Es cierto que has pagado por este servicio, pero en las letras pequeñas del contrato, esas que nunca lees, especifica que el router no es de propiedad del cliente, es un préstamo que nos hacen. Por lo cual se tiene que pagar por si se desea quedar con el en casa.

Y además, tienes que tener en cuenta a la hora de devolver el router los siguientes aspectos. No se notificará cuándo, ni cuánto tendrás que pagar por este aparato transmisor de señal. Simplemente será descontado del número de cuenta que tenía asociado al operador, un mínimo de 30 euros.

Este cobro será solo por el retraso en la devolución, En este punto es cuando comienza los disgustos. ¿Harto de tu operador? Descubre mejores tarifas en nuestro comparador • Más adelante, podrás tener otra cifra en rojo en tu cuenta, de un valor un poco más elevado, considerado como el valor del router.

Suele ser de un poco más de 100 euros, depende también de la compañía y del modelo. Además ¿qué se puede hacer con un router viejo ? No estará más que ocupando espacio en un armario o trastero, acumulando polvo. Tampoco te sirve de nada guardarlo por si acaso.

Ten por seguro que cuando vuelvas a esa antigua compañía (si es que vuelves) ya estará obsoleto y no te valdrá para nada, ni funcionará. La tecnología avanza muy rápido. Se puede ver como un favor que pidan su devolución, ya que es un trasto menos que tirar en unos años. Por eso, lo mejor es invertir unos minutos más en esa compañía que has dejado en el pasado, no te costará nada comparado con el disgusto que se tendría unos 15 días después de tu baja si no devuelves el router.

Recuerda que al pasado pisado. Cada operador tiene su política, pero en este tema van todos un poco de la mano. Movistar puede empezar por 31 euros, esto solo por el retraso, después puede ir aumentando el coste por el valor del equipo. Al, la operadora especifica que pueden cobrar el precio completo del equipo, siendo el más bajo de 45 euros; varía un poco dependiendo también del modelo que se tenía.

  1. Jazztel puede llegar a multarte por un precio un poco más elevado, desde 84 euros.
  2. Orange también tiene un penalización que va en torno a los 50 euros por no,
  3. No se puede olvidar que cada caso es particular y también depende de los equipos y servicios que se tenían contratados, ya sea de ADSL o Fibra.

Estamos hablando de todos los equipos de te dejaron cuando contrataste el servicio. Desde el router de ADSL, el router de fibra, decodificador, ONT´s Fibra.etc. Y todo con sus cables y accesorios. Debes colocarlos juntos en una caja, no tiene que ser la original y dependiendo de qué compañía te ofrecía el servicio tendrás que llevarlo a un lugar o llamar para que vayan a tu casa por el.

Movistar lo recibirá en una de sus tiendas, mientras que Orange lo recibirá a través de una empresa externa que se pondrá en contacto contigo para concretar la hora de recogida.Si tienes un también lo puedes enviar por correo postal a las direcciones que aparecen en su web o acercarte a una tienda Yoigo.En el caso de compañías como, el router sí pasa a ser de tu propiedad, por lo cual si te das de baja después de los 14 días de prueba que te ofrecen, tendrás que cancelar el valor del equipo, pueden ser unos 50 euros.

Recuerda que debes insistir en la devolución del router, por lo que no dejes de pasar más de 15 días en este proceso y consultarlo con el operador si tienes dudas, pero se el interesado en el proceso. Las compañías de telefonía no insiste en la devolución de los router en el plazo límite, pero si ofrecen la información y dan opciones para que el proceso sea más fácil para el cliente. Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares. Posts relacionados Que Pasa Si No Pago En Tienda Telmex Blog 23 diciembre 2022 Si no eres una persona muy exigente con la velocidad de tu internet puedes ahorrar en tu factura de internet con una conexión por ADSL. Te enseñamos las diferencias que tiene frente a la fibra y, si te merece la pena, escoge entre las tarifas que hemos seleccionado para ti. Que Pasa Si No Pago En Tienda Telmex Blog 23 diciembre 2022 La banda ancha permite que tu internet vaya rapidísimo, cuánto más amplia sea tu conexión más rápido podrás navegar y un mayor número de usuarios se podrá conectar a la vez. Lo mejor de la banda ancha es que está presente en la mayor parte del territorio nacional y que goza de unos precios bajos en sus tarifas de internet. Que Pasa Si No Pago En Tienda Telmex Blog 23 diciembre 2022 Si no quieres fundir tus datos móviles, utiliza un router wifi tanto si estás fuera como dentro de casa. Descubre los factores que debes tener en cuenta para elegir el que reúna las mejores condiciones además de las tarifas que harán que tu navegación sea de la mejor calidad posible. Que Pasa Si No Pago En Tienda Telmex Blog 23 diciembre 2022 La fibra NEBA es un tipo de fibra que Telefónica ofrece a sus competidores. De esta manera, los operadores con menos volumen y, por tanto, con menos capacidad de invertir en infraestructuras de fibra, son capaces de ofrecer este servicio a sus clientes sin la necesidad de hacer un gran desembolso. Que Pasa Si No Pago En Tienda Telmex Blog 23 diciembre 2022 Existe un ranking internacional sobre la velocidad de internet y España ocupa los primeros puestos. Las compañías de telefonía han desplegado internet de banda ancha por toda la geografía nacional y eso contribuye notablemente a que nuestro país disfrute de altas velocidades de conexión internet.

See also:  Como Desactivar La Tienda De Windows 10?

¿Cómo saber si un crédito se encuentra en proceso judicial?

Si tienes una deuda con una institución financiera y algún Despacho de Cobranza se ha puesto en contacto contigo para liquidarla, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te informa las condiciones a las que se deben apegar para realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos.

  1. Es importante precisar que el Despacho de Cobranza actúa como intermediario entre tú y la entidad financiera, con el propósito de requerir extrajudicialmente el pago de la deuda, así como negociar y reestructurar los créditos, préstamos o financiamientos.
  2. Ante ello, es necesario hacer hincapié en que la formalización del convenio deberá realizarse con la entidad financiera que otorgó el crédito y NO con el Despacho de Cobranza.

Lo anterior obedece a que esta Comisión Nacional, ha recibido quejas de usuarios que han pagado directamente al Despacho alguna quita, sin ser notificada la institución financiera, por lo que su deuda sigue vigente. Por ello, te decimos las condiciones que tienen los Despachos de Cobranza para realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos:

  1. Documentar por escrito con el deudor el acuerdo de pago, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos, indicando los términos y condiciones que permitan identificar la oferta, descuento, condonación o quita, si el acuerdo incluye cualquiera de estos conceptos.
  2. Señalar el importe a pagar, desglosando el monto principal, intereses ordinarios, moratorios y en su caso cualquier otro costo que sea exigible de acuerdo al contrato incluyendo los cálculos respectivos.
  3. Especificar si con ello se obtendrá el finiquito o liquidación del adeudo, o solo se cubrirá un pago parcial.
  4. Señalar claramente en el documento, el número de cuenta de la entidad financiera en el que se realizará el pago, con referencia al número de crédito de que se trate.

Asimismo, vale la pena señalar que desde el primer contacto que establezca un Despacho de Cobranza, ya sea por escrito o verbalmente, debe indicar al deudor:

  • Nombre, denominación o razón social del Despacho de Cobranza y de la persona encargada de realizar dicha actividad.
  • Domicilio, número telefónico y nombre de las personas responsables de la cobranza.
  • Entidad financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento de que se trate.
  • Contrato u operación motivo de la deuda en que se basa la acción de cobranza.
  • Monto del adeudo y fecha de cálculo.
  • Condiciones para liquidar el adeudo.
  • Domicilio, correo electrónico y número telefónico de la unidad administrativa de la entidad financiera, que recibirá las quejas por malas prácticas de cobranza.
  • Que el o los pagos solo podrán ser realizados a la entidad financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento.

Recuerda que si estás interesado en hacer una reestructura o liquidación de tu deuda, la CONDUSEF te da las siguientes recomendaciones:

  • Consulta en el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) aquellos que trabajan con las instituciones financieras: https://phpapps.condusef.gob.mx/redeco_gob/redeco.php, para que estés seguro de no estar tratando con una empresa fraudulenta.
  • Si buscas por tu cuenta una reparadora de crédito, considera que no va a solucionar tu problema, lo que va a hacer es negociar por ti, y en algunos casos darte asesoría legal y financiera, servicios por los que te cobrará.
  • Si un Despacho de Cobranza te solicita dinero en efectivo o hacer depósitos en una cuenta personal sin haber resuelto nada todavía, es factible que se trate de un fraude.
  • Considera que una ?Quita?, es decir, descuentos o condonaciones a tu deuda, afecta negativamente tu historial crediticio y tu capacidad de acceder a un nuevo financiamiento.
  • Nadie más que tú puede gestionar de manera legal, limpiar tu historial crediticio.
  • Evalúa las causas que te llevaron a un endeudamiento y evita volver a caer en esta situación.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef ; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

¿Qué hacer con los despachos de cobranza?

El despacho de cobranza actúa como intermediario entre la Entidad Financiera y el Deudor, con el propósito de requerir extrajudicialmente el pago de la deuda, así como, negociar y reestructurar los créditos, préstamos o financiamientos.

¿Cuánto tiempo tardan en cortar el internet Telmex?

A los dos meses se suspende el servicio Al recibir la notificación, se menciona que la fecha límite de pago es inmediata y se puede realizar el movimiento por su sitio o en los establecimientos comerciales autorizados.

¿Qué deudas no prescriben nunca?

Requisitos para la prescripción de deudas – El requisito principal para la prescripción de deudas es el paso del tiempo, Sin embargo, no es el único. Las acciones prescriben por el mero lapso del tiempo fijado por la ley. Artículo 1961 del Código Civil Deben darse las siguientes condiciones:

See also:  Dónde Está La Tienda De Funko Pop?

Que se trate de una acción prescriptible. La prescripción no se aplica sobre cualquier tipo de deuda. Según el artículo 1965 del Código Civil, no prescriben las siguientes acciones: división de la herencia entre coherederos, división de la cosa común entre comuneros, de deslinde entre propiedades contiguas, elevar a escritura pública un documento privado.

No prescribe entre coherederos, condueños o propietarios de fincas colindantes la acción para pedir la partición de la herencia, la división de la cosa común o el deslinde de las propiedades contiguas. Artículo 1965 del Código Civil

Que haya transcurrido un lapso de tiempo durante el cual el acreedor no haya realizado ninguna acción tendiente al cobro de su acreencia. Algunas acciones tienen plazos de prescripción especiales. Por regla general, y a partir de la reforma de legislación Civil por la Ley 42/2015, las que no tengan plazo especial prescriben a los 5 años. No obstante, y debido a la reforma y el estado de alarma causado por la pandemia de COVID-19, hay un calendario de prescripciones. Que se inicie el proceso de prescripción. No puede ser declarada de oficio sino a través de una alegación del deudor ante la justicia. Es una característica del derecho español, ya que la prescripción, transcurrido el plazo legal, debe ser activada mediante el mecanismo de reclamación judicial. Así se diferencia de la caducidad, que puede ser declarada de oficio.

¿Cuándo termina la Ley de borron y cuenta nueva?

Economía Javier Acosta Le explicamos el ABC de lo que pasará con esta ley en el país y le damos ‘tips’ para que pueda saldar sus deudas. POR: octubre 28 de 2022 – 09:35 a.m.2022-10-28 2022-10-28 Este 29 de octubre termina la vigencia de la Ley de Habeas Data en centrales de riesgo, más conocida como la Ley de Borrón y Cuenta Nueva, aprobada hace un año y que permitía a los deudores salir de las centrales de riesgo de manera inmediata siempre y cuando normalizaran o se pusieran al día en sus obligaciones en este periodo.

(Este 29 de octubre vence plazo para salir de las centrales de riesgo). En este episodio de Economicast hablaremos sobre qué deja la norma, qué viene a futuro, qué queda y qué opciones tienen los deudores pueden ponerse al día en sus obligaciones, a propósito del fin de la ley. Camilo Quiñones, gerente general de Resuelve Tu Deuda, para analizar este tema.

PORTAFOLIO Siga bajando para encontrar más contenido

¿Cómo saber si tengo deudas con Telmex?

¿Cómo saber el adeudo de Telmex? – Puedes llamar al centro de atención al cliente de Telmex marcando 800 123 0000 para obtener tu deuda total o informarte sobre la reanudación del servicio. La manera de consultar la deuda en Telmex en línea es a través de la plataforma Mi Telmex o App Mi Telmex disponible para Android e iOS, Para hacerlo hay que seguir estos pasos:

  1. Ingresa en el sitio web o en la app Mi Telmex.
  2. Inicia sesión con tus datos
  1. Aparecerá en pantalla el saldo que se debe en Telmex.
  2. Para ver los detalles, ve al apartado « recibo Telmex «, verás en detalle el concepto de cada monto cobrado, puedes descargar el recibo en PDF o XML.
  3. Para proceder con el pago, busca la opción « pago recibo Telmex » e ingresa la información de la tarjeta.

Información que puede interesarte conocer:

  • Recibo Telmex negocio: cómo consultar, bajarlo y pagarlo
  • Ya pagué mi recibo Telmex y aún no tengo Internet: problemas y soluciones
  • ¿Qué pasa si no pago mi recibo Telmex a tiempo?
  • ¿Dónde pagar recibo Telmex vencido?
  • ¿Cuál es la referencia para pagar Telmex?
  • ¿Cómo pagar Telmex en OXXO sin recibo?

¿Cuánto tiempo es válido el reporte de buró de credito?

El historial crediticio permanece en la base de datos durante un plazo de 72 meses contados a partir de la fecha de liquidación, siempre y cuando el Otorgante de Crédito haya reportado la fecha de cierre o la última vez que reportó a Buró de Crédito.

¿Cuánto tiempo tarda en actualizarse el Buró de Crédito?

Movimiento de crédito Si lo que quieres saber es cada cuando se actualiza el buró de crédito cuando haces un movimiento cada 10 días naturales. Esto sucede después de haber hecho un movimiento que pueda modificar tu historial. Es decir, pago, apertura de crédito, atraso, etc.

¿Cómo saber si una persona está en Buró de Crédito?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), emite una alerta por la existencia de la página web www.consultareportedecredito.com que busca engañar a las personas al ofrecer borrarlas del Buró de Crédito o de detener acciones judiciales de cobranza.

La página www.consultareportedecredito.com solicita al usuario datos personales utilizando un formato que asemeja el formulario del Reporte de Crédito Especial utilizado por el Buró de Crédito, de esta manera aprovechan para hacerse de información como: nombre, dirección, teléfono, RFC, CURP y correo electrónico.

Una vez que el usuario da esta información, se abre un chat en línea en donde un ?asesor? indica al usuario que como resultado de la consulta realizada al Buró de Crédito, se le ha detectado un adeudo que ?ya tiene una orden judicial para embargo?. Posteriormente, el asesor ofrece al usuario detener el procedimiento judicial y borrar el supuesto adeudo del Reporte de Crédito Especial, si éste realiza en ese momento, el pago correspondiente en una ?cuenta concentradora? de una institución bancaria específica.

  • Luego de haber realizado el pago, el chat se cierra y el usuario no vuelve a tener contacto con el supuesto asesor.
  • Es pertinente mencionar que en la página web referida no se observa información de la institución como teléfonos de contacto, dirección, razón social, directorio de responsables, etc.
  • CONDUSEF te recuerda que ninguna entidad financiera, independientemente de las Sociedades de Información Crediticia, o página web puede borrar a las personas enlistadas dentro del Buró de Crédito, como lo prometen muchos sitios en la red.

CONDUSEF te recomienda:

Si tienes alguna duda acerca de tu situación en alguna Sociedad de Información Crediticia, visita las páginas oficiales http://www.burodecredito.com.mx y www.circulodecredito.com.mx Recuerda que puedes obtener gratuitamente tu Reporte de Crédito Especial cada 12 meses. Si no estás de acuerdo con algún dato o registro presenta tu reclamación ante CONDUSEF o ante la Sociedad de Información Crediticia correspondiente. También te recomendamos solicitar ante CONDUSEF tu Reporte de Crédito de manera gratuita.

Finalmente, la CONDUSEF informa que presentará una denuncia del sitio www.consultareportedecredito.com ante la Comisión Nacional de Seguridad, en el área de Seguridad Cibernética.