H&M Hennes & Mauritz, S.A. de C.V.
¿Qué tan buena es la calidad de la ropa H&M?
Pese a que los halagos a la calidad de la ropa de H&M no abundan entre los consumidores, lo cierto que el centro de investigación textil Krefeld concede a las prendas de la marca sueca la calificación de ‘aprobado’.
¿Por qué se llama H&M?
En 1968 se cambia el nombre a Hennes & Mauritz cuando Erling Persson adquiere la tienda Mauritz Widforss junto con su stock de ropa para caballero. Este fue el comienzo de la venta de ropa masculina y para niños. H&M entra en la bolsa de valores de Estocolmo.
¿Quién es la dueña de H&M?
Stefan Persson (1947), ejecutivo empresarial y principal accionista del Grupo Hennes & Mauritz, así como hijo de su fundador, Erling Persson. En muchos aspectos, H&M es una compañía gemela de IKEA.
¿Quién es el dueño de la marca de ropa H&M?
Los inicios – Después de la Segunda Guerra Mundial, Erling Persson realizó un viaje por carretera a través de los Estados Unidos, donde notó una tendencia creciente en la moda femenina. Sintiendo una oportunidad de negocio, al regresar a su Suecia natal en 1947, fundó Hennes (“Hers” en sueco).
- La idea era crear una tienda de ropa de mujer barata para que la ropa de diseñador fuera accesible para todas las clases.
- A medida que crecía la nueva industria de la moda rápida, Hennes comenzó a expandirse por todo el país.
- En la década de 1960, la marca notó una brecha en el mercado de ropa masculina.
En lugar de crecer orgánicamente, Hennes adquirió Mauritz Widforss, un minorista de ropa de caza. Esto dio lugar a una colección de ropa masculina y un cambio de nombre a Hennes & Mauritz (H&M). Desde entonces, H&M se ha convertido en una de las marcas más reconocidas del mundo.
¿Qué es más caro H&M o Zara?
La colección de alta calidad de Zara tiene un precio promedio más reducido que los de H&M, con un 83% más costosa que su colección regular, lo que en sí mismo tiene un mayor precio promedio que la colección regular de H&M.
¿Qué es el hilo rojo en H&M?
H&M — marisol centeno
Para la reciente remodelación de las oficinas de H&M, el estudio fue comisionado bajo la dirección creativa de Amoato y la iniciativa “I love México” para diseñar un telar que funcionara como biombo para dividir áreas y generar una experiencia lúdica en el espacio de oficina.
Diseño y concepto: Marisol CentenoDesarrollo estructural en colaboración con: Studio José de la OEquipo de producción: Andrea Hernández, Elena Cortina, Mafer Ochoa y Marisol Centeno.Cliente: H&M
Medida: 2.80 x 3.20 m Fecha: 2017 Todos los derechos reservados 2019 © Estudio Marisol Centeno El color rojo, siendo un tono muy emblemático de la marca, actuó como hilo conductor, unificado los valores que rigen a H&M, creando un juego entre urdimbre y tejido.
Emprender es un valor que H&M considera muy importante, ya que posibilita la habilidad de crear y que tu apuesta individual sea escuchada, por lo que nos pidieron reinterpretar este valor a través del diseño del telar y lo resolvimos planteándonos la pregunta ¿cómo funciona la mente de un emprendedor? Concluimos que éste debe utilizar ambos hemisferios de la mente para lograr sus metas.
Con la trama evocamos el hemisferio izquierdo, el que da orden y estructura, mientras que con las texturas y bordados experimentales reflejamos el hemisferio derecho, el innovador y arriesgado. : H&M — marisol centeno
¿Cuál es el público objetivo de H&M?
– El público objetivo son personas de clase alta, aunque cada vez más ofrecen productos para gente con un bolsillo más pequeño.
¿Qué es más barato HM o Zara?
Las marcas ‘low cost’ triunfan en España – ¿Pero qué marca es la más económica? Según el último análisis realizado por Retviews es, quién tiene una media de 19,3 euros por artículo. No obstante, Mango es la más barata en países como Alemania y Francia. En España, ambas cadenas están a la par con un precio medio de 27,9 euros en el caso de Zara y de 27,5 euros en el de H&M, estos datos teniendo solo en cuesta la sección de mujer., como hemos mencionado anteriormente, se situaría en los 19,3 euros, y Mango, la más cara de todas, se situaría en 34,2 euros.
- Sin embargo, en la estructura de precios la cosa cambia.
- H&M, por ejemplo, se puede principalmente entre los 10 y 19,99 euros.
- El mayor grueso de los artículos de Zara se encuentra entre los 30 y los 49,99 euros.
- Respecto a las prendas, en Zara encontramos más pantalones o faldas, un 19’7% del total frente al 14,8% de H&M.
Las prendas superiores igualan el 30% en ambas marcas. No obstante, H&M tiene mayor surtido de colores. En Zara reina el negro y el blanco, en cambio en H&M hay más diversidad de color en todas las estaciones. Los reyes son el azul, el rosa y el gris. Aunque Bershka sea la marca más económica, del grupo Inditex, es su hermana mayor quién más vende,
¿Quién vende más Zara o H&M?
La guerra de precios se juega en el high street, En un momento de escalada de costes en toda la cadena de valor y de creciente guerra de precios por la atonía del consumo que ha traído la pandemia, no todos los gigantes tienen el mismo margen de reacción.
Zara, la mayor cadena de Inditex, es, de media, 5,5 euros más cara que H&M, su principal rival, aunque la estrategia de pricing de ambos difiere notablemente según los mercados. En España, ambas cadenas están prácticamente a la par, con un precio medio de 27,9 euros en el caso de Zara y de 27,5 euros en el de H&M, teniendo en cuenta sólo prendas de mujer.
Por debajo se encuentran Bershka, con 19,3 euros por artículo, y por encima se encuentra Mango, que supera los treinta euros y se sitúa en 34,2 euros por prenda, según un informe elaborado por Retviews a partir de datos recabados antes de la pandemia.
La estructura de precios de Zara y H&M también es sensiblemente diferente. Mientras que el rango de precios favorito para H&M es entre 10 euros y 19,99 euros, donde concentra el 36% de su colección, Zara tiene una estructura más diseminada a lo largo de la pirámide. Además, hay un gran salto en los precios más altos: mientras que Zara concentra el 29% de su oferta en el tramo de 30 euros a 49,99 euros, en el caso de H&M sólo el 18% de sus artículos se encuentran en esta horquilla.
Zara es la cadena que realiza una mayor adaptación de los precios en las distintas geografías De todas las cadenas analizadas, Zara es la que realiza una mayor adaptación de precios, con importes que llegan hasta 33,2 euros en Francia, 41,5 euros en Alemania y 32,9 euros en Italia, donde se sitúa notablemente por encima de rivales como H&M (27,9 euros), Bershka (20,3, euros) y OVS (18,3 euros).
En cambio, H&M se mantiene en el entorno de los 27 euros por artículo en todas las geografías : ligeramente por debajo en Francia (27 euros, por encima de su rival local Camaïeu) y por encima en Alemania e Italia. Las diferencias se extienden también a otros aspectos de la colección como la estructura, los colores y las tallas.
H&M tiene un surtido más amplio que su rival, con categorías como íntimo y baño. H&M tiene mayor profundidad de oferta en tallas, colores y tipología de artículos En cambio, la oferta de Zara está más concentrada en artículos core como las prendas inferiores (pantalones o faldas) que representan el 19,7% de su surtido, frente al 14,8% que copan en H&M.
- Las prendas superiores (camisetas, camisas y tops ) suponen en torno a un 30% en ambos casos.
- H&M tiene también mayor variedad de colores, con 2,1 colores de media por referencia, frente al 1,8 de Zara.
- Además, mientras los colores más dominantes en la oferta de la cadena gallega son el negro y el blanco, H&M tiene mayor diversidad, con pesos importantes de azul, rosa y gris.
La profundidad de oferta de H&M se extiende también a las tallas, Aunque ambas tienen talla XL en el 40% de las referencias, la cadena sueca ofrece también tallaje XXS, XXL y superior, que no están disponibles en el concepto de Inditex. H&M tiene también más oferta para tallas pequeñas: el 76% de su colección está disponible en una XS, frente al 40% de Zara.
- Zara (y su spin off de hogar, Zara Home) aportan tres cuartas partes de la facturación de Inditex, que opera también con las cadenas Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Uterqüe y Lefties.
- La empresa finalizó el ejercicio de la pandemia (concluido el 31 de enero de 2021) con una caída de las ventas del 28%, hasta 20.402 millones de euros, pero con un beneficio neto de 1.106 millones de euros.
El grupo opera con 6.800 puntos de venta en 96 mercados y está presente online en 216 territorios. H&M, por su parte, engloba también los conceptos &Other Stories, Arket, Monki, Cos, Afound, Weekday y H&M Home. La empresa cerró el último ejercicio (finalizado en noviembre de 2020) con una facturación de 187.031 millones de coronas (18.474 millones de euros), un 19,6% menos que el año anterior, y con unos números negros de 13.443 millones de coronas (1.328 millones de euros) en 2019, un 90,8% menos.
¿Qué es la marca Zara?
Zara es una de las principales empresas de moda internacional. Pertenece a Inditex, uno de los mayores grupos de distribución del mundo. El cliente es el centro de nuestro particular modelo de negocio, que integra diseño, fabricación, distribución y venta, a través de una amplia red de tiendas propia.
¿Dónde se produce la ropa de H&M?
H&M – Según el último reporte anual disponible (2020), H&M cuenta con alrededor de 700 proveedores independientes que fabrican las prendas de sus colecciones en más de 1,900 fábricas distribuidas en Europa, Asia y África. El grueso de la producción de moda del grupo se concentra en China, Bangladés e India mientras que los productos de cosmética se fabrican en la Unión Europea.
China : 621 Bangladés: 260 India: 233 Turquía: 142 Italia: 92 Indonesia: 81 Portugal: 73 Vietnam: 49 Myanmar: 44 Camboya: 41 Pakistán: 35 Rumanía: 27 Francia: 16 Suecia: 15 Etiopía: 12 Alemania : 9 Sri Lanka: 8 Bulgaria: 7 Polonia : 7 España: 7
¿Dónde se hace la ropa de H&M?
H&M – El número dos de la moda cuenta con 750 proveedores independientes que fabrican las prendas de sus colecciones en 1.400 fábricas distribuidas en Europa, Asia y África. El grueso de la producción de moda del grupo se concentra en China, Bangladés e India mientras que los productos de cosmética se fabrican en la Unión Europea. Estas son las fábricas con las que contaba el grupo H&M en febrero de 2020. China : 621 Bangladés: 260 India: 233 Turquía: 142 Italia: 92 Indonesia: 81 Portugal: 73 Vietnam: 49 Myanmar: 44 Camboya: 41 Pakistán: 35 Rumanía: 27 Francia: 16 Suecia: 15 Etiopía: 12 Alemania : 9 Sri Lanka: 8 Bulgaria: 7 Polonia : 7 España: 7 Corea del Sur: 5 Marruecos: 5 Lituania: 3 República Checa : 2 Dinamarca : 2 Estonia: 2 Grecia: 2 Hungría: 2 Kenya : 2 Holanda: 2 Taiwán: 2 Tailandia : 2 EEUU : 2 Finlandia: 1 Croacia: 1 Georgia: 1 Reino Unido: 1 Luxemburgo: 1